Sara y Simón o la reconstrucción del pasado: el problema de la verdad en la escritura de la historia del tiempo presente
- Título(s)
- Título
- Sara y Simón o la reconstrucción del pasado: el problema de la verdad en la escritura de la historia del tiempo presente
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Las disciplinas históricas y antropológicas: vertientes y estudios de caso. Num. 30 (2004) Vol. 11 enero-abril
- Resumen:
- Este artículo aborda la historia de una mujer en búsqueda de su hijo, quien fue secuestrado en el marco del Plan Condor en Uruguay. Este relato nos sirve como base para preguntarnos qué es laverdad en la historia del tiempo presente, y cuál es su relación con la escritura de la historia, siempre teniendo en mente que las visiones que se tienen del pasado (historia o memoria), resultan clave paraentender el presente y el futuro.
- Abstract:
- This article is about the story of a woman searching her son, who was kidnapped during the Condor Plan in Uruguay. This story is useful to question ourselves about truth in contemporary history, and the relation between truth and history’s writing, always bearing in mind that visions of the past (from history or memory), are fundamental to understand the present and the future.
- Referencias:
- Actes de la journée d´études de l´Institut d´Histoire du Temps Présent, 14 de mayo, 1992.
- Aguilar, C. et al. La migración del retorno, Montevideo, Fondo de Cultura Universitaria (FCU).
- Aguirre, Bayley M. 1985 El Frente Amplio. Historia y documentos, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental (EBO).
- Allier, Eugenia “El concepto de verdad en Lacan. Los Escritos: 1946-19662, en Revista Tramas, núm. 17, México, UAM-Xochimilco, diciembre, pp. 137-155.
- “La izquierda en las transiciones a la democracia. El caso uruguayo”, en Secuencia, nueva .poca, núm. 49, México, Instituto de Investigaciones Dr. Mora, enero-abril, pp. 130-142.
- “La mémoire et l´oubli dans l´espace public: les violations des droits humains en Uruguay, 1985-2001”, en Barril, C., M. Carrel, J. C. Guerrero y A. Márquez (eds.), Le public en action. Usage et limite de la notion d´espace public en sciences sociales, París, L´Harmatan, Collection Logique Politique.
- Amorín, Carlos 1996 Sara buscando a Simón, Montevideo, Brecha Ediciones. 2002 Sara y Simón, historia de un reencuentro, Montevideo, Ediciones NORDAN-Comunidad Brecha.
- Asociación Abuelas Plaza de Mayo Niños desaparecidos, jóvenes localizados en la Argentina desde 1976 a 1999, Buenos Aires, Temas Grupo Editorial.
- Bédarida, Francois “Temps présent et présence de l´histoire”, p. 141.
- Blixen, Samuel El vientre del Cóndor. Del archivo del Terror al caso Berríos, Montevideo, Brecha Ediciones.
- “Sara Méndez encuentra a Simón”, en Brecha, año XVI, núm. 851, 22 de marzo, p. 1.
- Caetano, G. y Rilla, J. Breve historia de la dictadura, Montevideo, EBO-Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).
- Caetano G., P. Mieres, J. Rilla y C. Zubillaga De la tradición a la crisis. Pasado y presente de nuestro sistema de partidos, Montevideo, EBO/Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).
- Calloni, S. Operación Cóndor, pacto criminal, México, La Jornada Ediciones.
- Candau, Joel Mémoire et identité París, PUF.
- Castagnola, J. L. y P. Mieres La ideología política de la dictadura, Montevideo, EBO.
- Chartier, Roger “Le regard de l´historien moderniste”, en Écrire l´histoire du temps présent, pp. 249-252.
- CNRS Ecrire l´histoire du temps présent, París.
- Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas Nunca más, informe de la CONADEP, Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires.
- De Sierra, G. “Consolidación y crisis del capitalismo democrático en Uruguay”, en González Casanova, P. (ed.), América Latina. Historia de medio siglo, México, Siglo XXI, pp. 428-453.
- “Sistema y partidos políticos en el Uruguay de la crisis”, en Meyer, L. y J.L. Reyna (eds.), Los sistemas políticos en América Latina, México, Siglo XXI, pp. 153-195.
- Debray, R. Les épreuves du feu, I La critique des armes, París, Seuil.
- González, L. E. Estructuras políticas y democracia en Uruguay, Montevideo, FCU-Instituto de Ciencias Políticas.
- Hackl, E. Sara y Simón. Una historia sin fin, Barcelona, Círculo de lectores-Galaxia Gutenberg.
- Joutard, Philippe Esas voces que nos llegan del pasado, México, FCE.
- Laborie, Pierre “Histoire et résistance: des historiens trouble-mémoire”, en Écrire l´histoire du temps présent, CNRS, París, pp. 133-141.
- Lacan, J. “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano”, en Esccritos, tomo 2, México, siglo XXI, pp. 773-807.
- “La ciencia y la verdad”, en Escritos, tomo 2, México, Siglo XXI, pp. 834-856.
- Machado, M. y C. Fagúndez Los años oscuros. Cronología documentada (1973-1979), Montevideo, Monte Sexto.
- Méndez, Sara “Nunca creímos que la verdad fuera privada”, en La República, 2 de mayo, p. 4.
- Nosiglia, J. Botín de guerra, Buenos Aires, Cooperativa Tierra Fértil.
- Perrot, Michelle “Le regard d´une historienne du XIXe siécle”, en Écrire l´histoire du temps présent, pp. 252-256.
- RicÏur, P. Histoire et vérié., París, Seuil. La mémoire, l´histoire, l´oubli, París, Seuil.
- Ronzoni, Raúl “Gerardo Vázquez: ´Muchos creen que la única víctima fue Sara Méndez, pero no hay víctimas y verdugos; todos somos víctimas´”, en Búsqueda, año XXIX, núm. 1049, 25 de mayo, p. 64.
- Rousso, Henry “La mémoire n´est plus ce qu´elle était”, en Écrire l´histoire du temps présent, pp. 105-113.
- Servicio, Paz y Justicia 1989 Uruguay nunca más. Informe sobre la violación a los Derechos Humanos (1972- 1985), Montevideo, SERPAJ.
- Trebitsch, Michel “La quarantaine et l´an 40. Hypothéses sur l´étymologie du tempsprésent”, en Écrire l´histoire du tempsprésent, pp. 63-76.
- Veyne, P. 1971 Comment on écrit l´histoire, París, Seuil.
- Viñar, Maren y Marcelo “El tiempo de terror. Efectos de fractura en la memoria y los ideales”, en Fracturas de memoria. Crónicas para una memoria por venir, Montevideo, Trilce, p. 117. Wachtel, Nathan
- “Memoria e historia2, en Revista Colombiana de Antropología, vol. 35, enero-diciembre, pp. 70-90.
- Zubillaga, C. y R. Pérez La democracia atacada, Montevideo, EBO.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 37 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_33_454
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sara y Simón o la reconstrucción del pasado: el problema de la verdad en la escritura de la historia del tiempo presente
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Las disciplinas históricas y antropológicas: vertientes y estudios de caso. Num. 30 (2004) Vol. 11 enero-abril
- Resumen:
- Este artículo aborda la historia de una mujer en búsqueda de su hijo, quien fue secuestrado en el marco del Plan Condor en Uruguay. Este relato nos sirve como base para preguntarnos qué es laverdad en la historia del tiempo presente, y cuál es su relación con la escritura de la historia, siempre teniendo en mente que las visiones que se tienen del pasado (historia o memoria), resultan clave paraentender el presente y el futuro.
- Abstract:
- This article is about the story of a woman searching her son, who was kidnapped during the Condor Plan in Uruguay. This story is useful to question ourselves about truth in contemporary history, and the relation between truth and history’s writing, always bearing in mind that visions of the past (from history or memory), are fundamental to understand the present and the future.
- Referencias:
- Actes de la journée d´études de l´Institut d´Histoire du Temps Présent, 14 de mayo, 1992.
- Aguilar, C. et al. La migración del retorno, Montevideo, Fondo de Cultura Universitaria (FCU).
- Aguirre, Bayley M. 1985 El Frente Amplio. Historia y documentos, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental (EBO).
- Allier, Eugenia “El concepto de verdad en Lacan. Los Escritos: 1946-19662, en Revista Tramas, núm. 17, México, UAM-Xochimilco, diciembre, pp. 137-155.
- “La izquierda en las transiciones a la democracia. El caso uruguayo”, en Secuencia, nueva .poca, núm. 49, México, Instituto de Investigaciones Dr. Mora, enero-abril, pp. 130-142.
- “La mémoire et l´oubli dans l´espace public: les violations des droits humains en Uruguay, 1985-2001”, en Barril, C., M. Carrel, J. C. Guerrero y A. Márquez (eds.), Le public en action. Usage et limite de la notion d´espace public en sciences sociales, París, L´Harmatan, Collection Logique Politique.
- Amorín, Carlos 1996 Sara buscando a Simón, Montevideo, Brecha Ediciones. 2002 Sara y Simón, historia de un reencuentro, Montevideo, Ediciones NORDAN-Comunidad Brecha.
- Asociación Abuelas Plaza de Mayo Niños desaparecidos, jóvenes localizados en la Argentina desde 1976 a 1999, Buenos Aires, Temas Grupo Editorial.
- Bédarida, Francois “Temps présent et présence de l´histoire”, p. 141.
- Blixen, Samuel El vientre del Cóndor. Del archivo del Terror al caso Berríos, Montevideo, Brecha Ediciones.
- “Sara Méndez encuentra a Simón”, en Brecha, año XVI, núm. 851, 22 de marzo, p. 1.
- Caetano, G. y Rilla, J. Breve historia de la dictadura, Montevideo, EBO-Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).
- Caetano G., P. Mieres, J. Rilla y C. Zubillaga De la tradición a la crisis. Pasado y presente de nuestro sistema de partidos, Montevideo, EBO/Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).
- Calloni, S. Operación Cóndor, pacto criminal, México, La Jornada Ediciones.
- Candau, Joel Mémoire et identité París, PUF.
- Castagnola, J. L. y P. Mieres La ideología política de la dictadura, Montevideo, EBO.
- Chartier, Roger “Le regard de l´historien moderniste”, en Écrire l´histoire du temps présent, pp. 249-252.
- CNRS Ecrire l´histoire du temps présent, París.
- Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas Nunca más, informe de la CONADEP, Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires.
- De Sierra, G. “Consolidación y crisis del capitalismo democrático en Uruguay”, en González Casanova, P. (ed.), América Latina. Historia de medio siglo, México, Siglo XXI, pp. 428-453.
- “Sistema y partidos políticos en el Uruguay de la crisis”, en Meyer, L. y J.L. Reyna (eds.), Los sistemas políticos en América Latina, México, Siglo XXI, pp. 153-195.
- Debray, R. Les épreuves du feu, I La critique des armes, París, Seuil.
- González, L. E. Estructuras políticas y democracia en Uruguay, Montevideo, FCU-Instituto de Ciencias Políticas.
- Hackl, E. Sara y Simón. Una historia sin fin, Barcelona, Círculo de lectores-Galaxia Gutenberg.
- Joutard, Philippe Esas voces que nos llegan del pasado, México, FCE.
- Laborie, Pierre “Histoire et résistance: des historiens trouble-mémoire”, en Écrire l´histoire du temps présent, CNRS, París, pp. 133-141.
- Lacan, J. “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano”, en Esccritos, tomo 2, México, siglo XXI, pp. 773-807.
- “La ciencia y la verdad”, en Escritos, tomo 2, México, Siglo XXI, pp. 834-856.
- Machado, M. y C. Fagúndez Los años oscuros. Cronología documentada (1973-1979), Montevideo, Monte Sexto.
- Méndez, Sara “Nunca creímos que la verdad fuera privada”, en La República, 2 de mayo, p. 4.
- Nosiglia, J. Botín de guerra, Buenos Aires, Cooperativa Tierra Fértil.
- Perrot, Michelle “Le regard d´une historienne du XIXe siécle”, en Écrire l´histoire du temps présent, pp. 252-256.
- RicÏur, P. Histoire et vérié., París, Seuil. La mémoire, l´histoire, l´oubli, París, Seuil.
- Ronzoni, Raúl “Gerardo Vázquez: ´Muchos creen que la única víctima fue Sara Méndez, pero no hay víctimas y verdugos; todos somos víctimas´”, en Búsqueda, año XXIX, núm. 1049, 25 de mayo, p. 64.
- Rousso, Henry “La mémoire n´est plus ce qu´elle était”, en Écrire l´histoire du temps présent, pp. 105-113.
- Servicio, Paz y Justicia 1989 Uruguay nunca más. Informe sobre la violación a los Derechos Humanos (1972- 1985), Montevideo, SERPAJ.
- Trebitsch, Michel “La quarantaine et l´an 40. Hypothéses sur l´étymologie du tempsprésent”, en Écrire l´histoire du tempsprésent, pp. 63-76.
- Veyne, P. 1971 Comment on écrit l´histoire, París, Seuil.
- Viñar, Maren y Marcelo “El tiempo de terror. Efectos de fractura en la memoria y los ideales”, en Fracturas de memoria. Crónicas para una memoria por venir, Montevideo, Trilce, p. 117. Wachtel, Nathan
- “Memoria e historia2, en Revista Colombiana de Antropología, vol. 35, enero-diciembre, pp. 70-90.
- Zubillaga, C. y R. Pérez La democracia atacada, Montevideo, EBO.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 37 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_33_454
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 11 Num. 30 (2004) Las disciplinas históricas y antropológicas: vertientes y estudios de caso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui