La etnografía reflexiva en el acompañamiento de procesos de interculturalidad educativa: un ejemplo veracruzano


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La etnografía reflexiva en el acompañamiento de procesos de interculturalidad educativa: un ejemplo veracruzano
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural. Num. 48 (2010) Vol. 17 enero-junio

    Resumen:
    Partiendo de un estudio de caso etnográfico-dialógico con la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) en México, cuyas bases metodológicas procuran combinar los principios de la “antropología activista” con una “etnografía doblemente reflexiva”, este trabajo analiza cómo en el proceso de interculturalización educativa surgen nuevas opciones metodológicas y cómo éstas pueden retroalimentar, rejuvenecer y descolonizar la clásica etnografía antropológica. A través de sus programas académicos destinados a estudiantes sobre todo indígenas, la uvi está generando cauces innovadores para diversificar el “conocimiento” universal y académico, para relacionarlo con conocimientos locales, “etnociencias” subalternas y saberes alternativos. Como se ilustrará, este incipiente “diálogo de saberes”, que involucra dimensiones “inter-culturales”, “inter-lingües” e “inter-actorales”, a su vez, obliga a la antropología académica a replantear sus conceptos teóricos básicos tanto como sus prácticas metodológicas.

    Abstract:
    TStarting from a dialogical-ethnographic case study with the Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), and trying to combine the principles of “activist research” with a “doubly reflexive ethnography”, this paper analyzes how through processes of educational interculturalization new methodological options arise and how they contribute to the redesigning, refreshing and decolonizing of classical ethnographic anthropological ethnography. Through its academic programmes, offered particularly to indigenous students, the uvi is creating innovative paths to diversify universal and academic “knowledge”, relating it to local knowledge, subaltern “ethnosciences” and alternative forms of knowledge. As shown in this paper, this incipient “dialogue of knowledges” implies “inter-cultural”, “inter-lingual” and “inter-actor”, related dimensions which lead to the recast of anthropological concepts and methods.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Etnografía
    Reflexiones
    Investigación
    Activismo
    Interculturalismo
    Universidades
    Geográfica
    Veracruz, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Gunther Dietz (Universidad Veracruzana)
    Laura Selene Mateos Cortés (Universidad Veracruzana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    25 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_289_4005

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 143.38 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 83.74 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La etnografía reflexiva en el acompañamiento de procesos de interculturalidad educativa: un ejemplo veracruzano
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural. Num. 48 (2010) Vol. 17 enero-junio

    Resumen:
    Partiendo de un estudio de caso etnográfico-dialógico con la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) en México, cuyas bases metodológicas procuran combinar los principios de la “antropología activista” con una “etnografía doblemente reflexiva”, este trabajo analiza cómo en el proceso de interculturalización educativa surgen nuevas opciones metodológicas y cómo éstas pueden retroalimentar, rejuvenecer y descolonizar la clásica etnografía antropológica. A través de sus programas académicos destinados a estudiantes sobre todo indígenas, la uvi está generando cauces innovadores para diversificar el “conocimiento” universal y académico, para relacionarlo con conocimientos locales, “etnociencias” subalternas y saberes alternativos. Como se ilustrará, este incipiente “diálogo de saberes”, que involucra dimensiones “inter-culturales”, “inter-lingües” e “inter-actorales”, a su vez, obliga a la antropología académica a replantear sus conceptos teóricos básicos tanto como sus prácticas metodológicas.

    Abstract:
    TStarting from a dialogical-ethnographic case study with the Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), and trying to combine the principles of “activist research” with a “doubly reflexive ethnography”, this paper analyzes how through processes of educational interculturalization new methodological options arise and how they contribute to the redesigning, refreshing and decolonizing of classical ethnographic anthropological ethnography. Through its academic programmes, offered particularly to indigenous students, the uvi is creating innovative paths to diversify universal and academic “knowledge”, relating it to local knowledge, subaltern “ethnosciences” and alternative forms of knowledge. As shown in this paper, this incipient “dialogue of knowledges” implies “inter-cultural”, “inter-lingual” and “inter-actor”, related dimensions which lead to the recast of anthropological concepts and methods.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Etnografía
    Reflexiones
    Investigación
    Activismo
    Interculturalismo
    Universidades
    Geográfica
    Veracruz, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Gunther Dietz (Universidad Veracruzana)
    Laura Selene Mateos Cortés (Universidad Veracruzana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    25 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_289_4005

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia


    Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 17 Num. 48 (2010) Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.