Religión y construcción simbólica de territorios identitarios urbanos en la ciudad de Guadalajara: El Bethel y Santa Cecilia


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Religión y construcción simbólica de territorios identitarios urbanos en la ciudad de Guadalajara: El Bethel y Santa Cecilia
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología médica. Num. 49 (2010) Vol. 17 julio-diciembre

    Resumen:
    En este texto se describen y analizan los procesos religiosos que intervienen en la construcción de territorios identitarios urbanos situados en la ciudad de Guadalajara. Diferentes sistemas religiosos anclados al espacio urbano van construyendo territorios diferentes. Por un lado se examinan prácticas religiosas correspondientes al catolicismo popular y, por otro, prácticas religiosas correspondientes al sistema de creencias de la Iglesia denominada La Luz del Mundo. Las primeras territorialmente están referenciadas a la colonia Santa Cecilia, y las segundas, a la colonia El Bethel. Los habitantes de cada una de estas colonias operan un sistema de creencias que les permite identificarse, diferenciarse y posicionarse en las heterogéneas y contradictorias relaciones identitarias urbanas de Guadalajara.

    Abstract:
    The aim of this paper is to describe and analyze the religious processes that interfere in the construction of urban identitary territories located in the city of Guadalajara. Diverse religious systems in the urban areas, build different territories. Religious practices from the popular Catholicism as well as religious practices from the church named the light of the world are revised throughout this paper. The first ones take place in Santa Cecilia neighborhood, the second ones in El Bethel. The residents of these neighborhoods are part of a system of beliefs that allows them to identify, distinguish and locate themselves in the heterogeneous and contradictory urban identitary relationships from Guadalajara.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Prácticas
    Religiosidad
    Sistemas
    Iglesias
    Urbanismo
    Catolicismo
    Geográfica
    Guadalajara
    Colonia Santa Cecilia
    Colonia El Bethel

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Daniel Solís Bello (Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    22 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_288_3997

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 128.05 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 93.72 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Religión y construcción simbólica de territorios identitarios urbanos en la ciudad de Guadalajara: El Bethel y Santa Cecilia
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología médica. Num. 49 (2010) Vol. 17 julio-diciembre

    Resumen:
    En este texto se describen y analizan los procesos religiosos que intervienen en la construcción de territorios identitarios urbanos situados en la ciudad de Guadalajara. Diferentes sistemas religiosos anclados al espacio urbano van construyendo territorios diferentes. Por un lado se examinan prácticas religiosas correspondientes al catolicismo popular y, por otro, prácticas religiosas correspondientes al sistema de creencias de la Iglesia denominada La Luz del Mundo. Las primeras territorialmente están referenciadas a la colonia Santa Cecilia, y las segundas, a la colonia El Bethel. Los habitantes de cada una de estas colonias operan un sistema de creencias que les permite identificarse, diferenciarse y posicionarse en las heterogéneas y contradictorias relaciones identitarias urbanas de Guadalajara.

    Abstract:
    The aim of this paper is to describe and analyze the religious processes that interfere in the construction of urban identitary territories located in the city of Guadalajara. Diverse religious systems in the urban areas, build different territories. Religious practices from the popular Catholicism as well as religious practices from the church named the light of the world are revised throughout this paper. The first ones take place in Santa Cecilia neighborhood, the second ones in El Bethel. The residents of these neighborhoods are part of a system of beliefs that allows them to identify, distinguish and locate themselves in the heterogeneous and contradictory urban identitary relationships from Guadalajara.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Prácticas
    Religiosidad
    Sistemas
    Iglesias
    Urbanismo
    Catolicismo
    Geográfica
    Guadalajara
    Colonia Santa Cecilia
    Colonia El Bethel

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Daniel Solís Bello (Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    22 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_288_3997

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 17 Num. 49 (2010) Antropología médica

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.