Joyas o indios vestidos de mujer en la Alta California colonial: reflexiones sobre la identidad de género


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Joyas o indios vestidos de mujer en la Alta California colonial: reflexiones sobre la identidad de género
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología médica. Num. 49 (2010) Vol. 17 julio-diciembre

    Resumen:
    Los estudios sobre género e identidades han desarrollado numerosos avances en la comprensión de las sociedades contemporáneas; no obstante, poco se ha avanzado en el conocimiento y comprensión de esas temáticas en sociedades del pasado y desde la historia, como la que habitaba los pueblos de misión en las Californias a finales del siglo xviii, especialmente la población indígena. Con este ensayo se busca explorar posibles formas de acercamiento a testimonios misionales ya conocidos de esta amplia región, mediante la comprensión de los documentos como fuentes del imaginario de los misioneros y de los grupos indígenas y sus prácticas socioculturales, desde la perspectiva de la interpretación de la interpretación.

    Abstract:
    The Gender and Identities studies have developed many advances in the understanding of contemporary society, however little progress was made in the knowledge and understanding of these topics in societies of the past and from History, as the people who lived in the Mission of the Californias in the late eighteenth century, especially the Indian population. With this essay to explore possible ways of approaching the Missionary testimonies, already known, of this broad region, as well as understanding the documents as sources of imagery of the missionaries, as well as Indigenous groups and their cultural practices, from the perspective of the interpretation of the interpretation.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Misiones
    Indígenas
    Género
    Homosexualidad
    Temporal
    Siglo XVI
    Siglo XVIII

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mario Alberto G. Magaña Mancillas (Universidad Autónoma de Baja California)
    Raúl Balbuena Bello (Universidad Autónoma de Baja California)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    17 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_288_3996

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 124.12 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 93.95 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Joyas o indios vestidos de mujer en la Alta California colonial: reflexiones sobre la identidad de género
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología médica. Num. 49 (2010) Vol. 17 julio-diciembre

    Resumen:
    Los estudios sobre género e identidades han desarrollado numerosos avances en la comprensión de las sociedades contemporáneas; no obstante, poco se ha avanzado en el conocimiento y comprensión de esas temáticas en sociedades del pasado y desde la historia, como la que habitaba los pueblos de misión en las Californias a finales del siglo xviii, especialmente la población indígena. Con este ensayo se busca explorar posibles formas de acercamiento a testimonios misionales ya conocidos de esta amplia región, mediante la comprensión de los documentos como fuentes del imaginario de los misioneros y de los grupos indígenas y sus prácticas socioculturales, desde la perspectiva de la interpretación de la interpretación.

    Abstract:
    The Gender and Identities studies have developed many advances in the understanding of contemporary society, however little progress was made in the knowledge and understanding of these topics in societies of the past and from History, as the people who lived in the Mission of the Californias in the late eighteenth century, especially the Indian population. With this essay to explore possible ways of approaching the Missionary testimonies, already known, of this broad region, as well as understanding the documents as sources of imagery of the missionaries, as well as Indigenous groups and their cultural practices, from the perspective of the interpretation of the interpretation.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Misiones
    Indígenas
    Género
    Homosexualidad
    Temporal
    Siglo XVI
    Siglo XVIII

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mario Alberto G. Magaña Mancillas (Universidad Autónoma de Baja California)
    Raúl Balbuena Bello (Universidad Autónoma de Baja California)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    17 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_288_3996

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 17 Num. 49 (2010) Antropología médica

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.