Los territorios de los otros: memoria y heterotopía
- Título(s)
- Título
- Los territorios de los otros: memoria y heterotopía
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Memoria y territorio. Num. 61 (2014) Vol. 21 septiembre-diciembre
- Resumen:
¿Cuál es la relación entre la heterotopía y la memoria colectiva? ¿Podemos seguir hablando de heterotopías en un siglo en el que lo que es “propio de nosotros” y “de ellos” se halla en constante tensión, compartiendo la vida cotidiana? La propuesta de este texto es que resulta ya imposible definir este concepto como lugar en sí, ya que se encuentra siempre en relación con los parámetros de exclusión de los grupos sociales dominantes, que son cambiantes y negociados a medida que se van transformando las condiciones de la cotidianidad, con la irrupción de nuevos actores sociales o por alteración de las relaciones entre grupos preexistentes. Es papel de los gestores de la memoria colectiva reafirmar, retocar o incluso deshacer las condiciones de permanencia de estos “espacios-otros”, tanto a través de la práctica de su uso como del discurso sobre su significado.
- Abstract:
What is the relationship between heterotropia and the collective memory? Can we still speak of heterotropias in a century in which what is owned by “us” and “them” is in constant tension, whilst still sharing daily life? The purpose of this text is to show that it is impossible to define this concept as the place itself, as it is always in relation to the parameters of exclusion from the dominant social groups, which are changeable and negotiable since they are changing the terms of everyday life due to the emergence of new social actors or by altering the relationship between pre-existing groups. It is the role of guardians of collective memory to assert, retouch or even destroy the conditions of permanence of these “other-spaces” both through its practical use, as well as the discourse about its meaning.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_462_6186
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 22 Num. 61 (2014) Memoria y territorio
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los territorios de los otros: memoria y heterotopía
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Memoria y territorio. Num. 61 (2014) Vol. 21 septiembre-diciembre
- Resumen:
¿Cuál es la relación entre la heterotopía y la memoria colectiva? ¿Podemos seguir hablando de heterotopías en un siglo en el que lo que es “propio de nosotros” y “de ellos” se halla en constante tensión, compartiendo la vida cotidiana? La propuesta de este texto es que resulta ya imposible definir este concepto como lugar en sí, ya que se encuentra siempre en relación con los parámetros de exclusión de los grupos sociales dominantes, que son cambiantes y negociados a medida que se van transformando las condiciones de la cotidianidad, con la irrupción de nuevos actores sociales o por alteración de las relaciones entre grupos preexistentes. Es papel de los gestores de la memoria colectiva reafirmar, retocar o incluso deshacer las condiciones de permanencia de estos “espacios-otros”, tanto a través de la práctica de su uso como del discurso sobre su significado.
- Abstract:
What is the relationship between heterotropia and the collective memory? Can we still speak of heterotropias in a century in which what is owned by “us” and “them” is in constant tension, whilst still sharing daily life? The purpose of this text is to show that it is impossible to define this concept as the place itself, as it is always in relation to the parameters of exclusion from the dominant social groups, which are changeable and negotiable since they are changing the terms of everyday life due to the emergence of new social actors or by altering the relationship between pre-existing groups. It is the role of guardians of collective memory to assert, retouch or even destroy the conditions of permanence of these “other-spaces” both through its practical use, as well as the discourse about its meaning.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_462_6186
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 22 Num. 61 (2014) Memoria y territorio
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui