Tehuacalco como lugar de la memoria. Arqueoastronomía y paisaje. Región Centro de Guerrero.


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Tehuacalco como lugar de la memoria. Arqueoastronomía y paisaje. Región Centro de Guerrero.
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Memoria y territorio. Num. 61 (2014) Vol. 21 septiembre-diciembre

    Resumen:

    El artículo se refiere a los primeros resultados de un estudio arqueoastronómico de “caso” en la zona arqueológica Tehuacalco. Se buscó conocer el sentido o significado de los alineamientos y ejes de simetría del lugar en torno a la astronomía posicional y al paisaje ritual. Se argumenta que los alineamientos de las estructuras fueron consagrados a ciertas familias calendáricas de intervalos de días plenamente identificadas en Mesoamérica relacionadas con los solsticios y con los equinoccios temporales. El hilo conductor del análisis lo constituye el ciclo ritual agrícola y la articulación de esta práctica social con los espacios sagrados. El lugar fue el punto de unión entre el presente y el futuro, en donde lograron configurar una memoria tangible a través de un contexto conformado por ciertos elementos constitutivos de la astronomía posicional, por el horizonte local y las estructuras del asentamiento, siendo de esa manera la memoria sagrada de un pueblo.


    Abstract:

    The article refers to the first results of a case study on archaeoastronomy in the archaeological zone of Tehuacalco. The aim was to understand the meaning or significance of the alignments and the axes of symmetry of the site regarding positional astronomy and the ritual landscape. It is argued that the alignments of the structures were dedicated to certain fully identified days of calendrical families in Mesoamerica, related to the solstices and the seasonal equinoxes. The connecting thread of the analysis consists of the agricultural ritual cycle, along with the articulation of this social practice in sacred spaces. The site was the junction between the present and the future, where they managed to set up a tangible memory via a context formed by certain constituents of positional astronomy, the local horizon and the structures of the settlement, thus maintaining the sacred memory of a people.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueoastronomía
    Paisaje y memoria
    Geográfica
    Tehuacalco
    Guerrero

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Hans Martz de la Vega (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
    Miguel Pérez Negrete (Centro INAH Guerrero)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_462_6185

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 122.46 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 89.51 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Tehuacalco como lugar de la memoria. Arqueoastronomía y paisaje. Región Centro de Guerrero.
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Memoria y territorio. Num. 61 (2014) Vol. 21 septiembre-diciembre

    Resumen:

    El artículo se refiere a los primeros resultados de un estudio arqueoastronómico de “caso” en la zona arqueológica Tehuacalco. Se buscó conocer el sentido o significado de los alineamientos y ejes de simetría del lugar en torno a la astronomía posicional y al paisaje ritual. Se argumenta que los alineamientos de las estructuras fueron consagrados a ciertas familias calendáricas de intervalos de días plenamente identificadas en Mesoamérica relacionadas con los solsticios y con los equinoccios temporales. El hilo conductor del análisis lo constituye el ciclo ritual agrícola y la articulación de esta práctica social con los espacios sagrados. El lugar fue el punto de unión entre el presente y el futuro, en donde lograron configurar una memoria tangible a través de un contexto conformado por ciertos elementos constitutivos de la astronomía posicional, por el horizonte local y las estructuras del asentamiento, siendo de esa manera la memoria sagrada de un pueblo.


    Abstract:

    The article refers to the first results of a case study on archaeoastronomy in the archaeological zone of Tehuacalco. The aim was to understand the meaning or significance of the alignments and the axes of symmetry of the site regarding positional astronomy and the ritual landscape. It is argued that the alignments of the structures were dedicated to certain fully identified days of calendrical families in Mesoamerica, related to the solstices and the seasonal equinoxes. The connecting thread of the analysis consists of the agricultural ritual cycle, along with the articulation of this social practice in sacred spaces. The site was the junction between the present and the future, where they managed to set up a tangible memory via a context formed by certain constituents of positional astronomy, the local horizon and the structures of the settlement, thus maintaining the sacred memory of a people.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueoastronomía
    Paisaje y memoria
    Geográfica
    Tehuacalco
    Guerrero

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Hans Martz de la Vega (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
    Miguel Pérez Negrete (Centro INAH Guerrero)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_462_6185

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
    Número de revista Cuicuilco Vol. 22 Num. 61 (2014) Memoria y territorio

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.