Transexualidad: ¿patología, identidad o proceso?


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Transexualidad: ¿patología, identidad o proceso?
    Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 3 (2011) enero-diciembre

    Resumen:

    Existe una emergencia de las identidades sexo-genéricas que desbordan el sentido dialógico del continuum sexo-género, establecido como esquema normalizador del reconocimiento de los sexos y de las pautas de socialización genérica entre hombres y mujeres en culturas de ascendencia occidental como la nuestra, donde la pertinencia jurídico-social de las leyes y derechos son puestas en la mesa del debate por la complejidad de la diversidad sexual humana, y una de sus particulares expresiones: la transexualidad. Este proceso cuestiona las bases e ideales cimentados en sistemas de racionalidades esencialistas y naturalistas que son debatidos, transformados y nulificados ante la existencia de sujetos sexuados que surgen entre las construcciones discursivas y las constricciones del sistema sexo-género estatal. El silencio y la negación de la transexualidad ha traído vulnerabilidad secuencial, acumulativa y atemporal, manifestada en estigma, exclusión social, discriminación y violencia hacia las personas que viven este proceso, colocándolas en un estado de negación y negligencia social por la falta de personalidad jurídica y de reconocimiento e integración social. De ahí la urgencia de entablar una discusión antropológica sobre la gestión del cuerpo y el sujeto sexuado en occidente, y de cómo la persona transexual se convierte en un contravalor social o refuerzo para una sociedad con un aparato legal e ideológico cuya conceptualización contemporánea con respecto a las identidades sexo-génericas están desbordadas y caducas.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Transexualidad
    Patología
    Identidad
    Proceso

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Edith Yesenia Peña Sánchez (Dirección de Antropología Física)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Antropología Física

    Identificadores
    ISSN
    1870-4255

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    49_20100101-000000:8_44_574

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 116.57 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 116.57 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Transexualidad: ¿patología, identidad o proceso?
    Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 3 (2011) enero-diciembre

    Resumen:

    Existe una emergencia de las identidades sexo-genéricas que desbordan el sentido dialógico del continuum sexo-género, establecido como esquema normalizador del reconocimiento de los sexos y de las pautas de socialización genérica entre hombres y mujeres en culturas de ascendencia occidental como la nuestra, donde la pertinencia jurídico-social de las leyes y derechos son puestas en la mesa del debate por la complejidad de la diversidad sexual humana, y una de sus particulares expresiones: la transexualidad. Este proceso cuestiona las bases e ideales cimentados en sistemas de racionalidades esencialistas y naturalistas que son debatidos, transformados y nulificados ante la existencia de sujetos sexuados que surgen entre las construcciones discursivas y las constricciones del sistema sexo-género estatal. El silencio y la negación de la transexualidad ha traído vulnerabilidad secuencial, acumulativa y atemporal, manifestada en estigma, exclusión social, discriminación y violencia hacia las personas que viven este proceso, colocándolas en un estado de negación y negligencia social por la falta de personalidad jurídica y de reconocimiento e integración social. De ahí la urgencia de entablar una discusión antropológica sobre la gestión del cuerpo y el sujeto sexuado en occidente, y de cómo la persona transexual se convierte en un contravalor social o refuerzo para una sociedad con un aparato legal e ideológico cuya conceptualización contemporánea con respecto a las identidades sexo-génericas están desbordadas y caducas.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Transexualidad
    Patología
    Identidad
    Proceso

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Edith Yesenia Peña Sánchez (Dirección de Antropología Física)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Antropología Física

    Identificadores
    ISSN
    1870-4255

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    49_20100101-000000:8_44_574

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
    Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 3 (2011)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.