Tejedora de destinos. Documental feminista, etnografía y procesos creativos


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Tejedora de destinos. Documental feminista, etnografía y procesos creativos
    Narrativas antropológicas Núm. 8 Año 4 (2023) julio-diciembre
    Otro título
    Feminist documentary, ethnography and creative processes

    Resumen:
    Este ensayo es un acercamiento reflexivo y crítico desde la antropología feminista y audiovisual en torno al documental animado Tejedora de destinos. Hace un recorrido por los procesos de investigación y de creación que implicó la realización del documental y, da cuenta de los dilemas éticos que representa la puesta en circulación de narrativas en torno a historias de mujeres y violencia de género. A su vez, muestra los retos y la potencialidad del documental feminista para visibilizar y concientizar en torno a esos temas.

    Abstract:
    This essay is a reflective and critical approach to the animated documentary “Fate weaver” from a feminist and audiovisual anthropology perspective. It delves into both the research and creation processes that documentary making entails, while acknowledging the ethical dilemmas implied in the circulation of women’s stories and gender violence. At the same time, it puts forward the challenges and potential of feminist documentaries to make visible and raise awareness around these issues.

    Referencias:
    Basaglia, Franca, Mujer, locura y sociedad (Puebla: Universidad Autónoma de Puebla, 1987). Beauvoir, Simone de, El segundo sexo (México: Penguin Random House, 2018). Castañeda, Patricia, “La antropología feminista hoy: algunos énfasis claves”, Revista mexicana de ciencias políticas y sociales vol. 48, núm. 197 (2006), 37, acceso el 19 de febrero de 2023, https://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v48n197/0185-1918-rmcps-48-197-35.pdf. Gloria Muñoz Ramírez, “Un nuevo cine desde la raíz”, Suplemento Ojarasca, La Jornada, s/f, acceso el 14 de febrero de 2023, https://ojarasca.jornada.com.mx/2022/08/12/un-nuevo-cine-desde-la-raiz-304-5310.html. Lagarde y de los Ríos, Marcela, Los cautiverios de las mujeres: madresposas, presas, putas y locas (México: Siglo XXI Editores, 2014), Ley Revolucionaria de Mujeres, 31 de diciembre de 1993, Enlace Zapatista, acceso el 9 de mayo de 2023 https://enlacezapatista.ezln.org.mx/1993/12/31/ley-revolucionaria-de-mujeres/. López Barrera, Yerid, “Antropología feminista y narrativas audiovisuales. Experiencias y subjetividades en la construcción de ser mujer en Santa Ana del Valle, Oaxaca” (tesis doctoral, ENAH, 2021), https://www.academia.edu/88038901/Tesis_Antropología_feminista_y_narrativas_audiovisuales_Experiencias_y_subjetividades_en_la_construcción_de_ser_mujer_en_Santa_Ana_del_Valle_Oaxaca. López Barrera, Yerid, Soy mujer alegría, soy mujer poder (México: YouTube, 2021), disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kjC9gZ2hpgwt=6s. López Barrera, Yerid, Vivir mi ser mujer. Xkáll gunnâá rìbànya (México: YouTube, 2020), disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=baghU7prYVIt=5s. López Pío, Arturo [Cineamano], Kumiroda (music video by Arturo López Pío) - Cuatro Minimal – 2020, acceso el 9 de mayo de 2023, https://www.youtube.com/watch?v=1EE7NVLF-K0. Zirión, Antonio, “Miradas cómplices: cine etnográfico, estrategias colaborativas y antropología visual aplicada”, Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 78, núm. 48 (2015): 45-79, acceso el 9 de mayo de 2023, https://www.redalyc.org/pdf/393/39348247003.pdf. Rivera, Mariana, dir. Flores de la llanura (México: Imcine, 2021), https://vimeo.com/604176385. Sero, Xun, dir. Mamá (México: Imcine, 2022), https://www.youtube.com/watch?v=F8Mhcnn3ec4.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología social
    Feminismo
    Violencia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2023-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Yerid López Barrera (Doctora en Antropología Social, ENAH)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Etnología y Antropología Social

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    353_20231231-000000:23_3472_23891

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 32.99 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 81.35 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Tejedora de destinos. Documental feminista, etnografía y procesos creativos
    Narrativas antropológicas Núm. 8 Año 4 (2023) julio-diciembre
    Otro título
    Feminist documentary, ethnography and creative processes

    Resumen:
    Este ensayo es un acercamiento reflexivo y crítico desde la antropología feminista y audiovisual en torno al documental animado Tejedora de destinos. Hace un recorrido por los procesos de investigación y de creación que implicó la realización del documental y, da cuenta de los dilemas éticos que representa la puesta en circulación de narrativas en torno a historias de mujeres y violencia de género. A su vez, muestra los retos y la potencialidad del documental feminista para visibilizar y concientizar en torno a esos temas.

    Abstract:
    This essay is a reflective and critical approach to the animated documentary “Fate weaver” from a feminist and audiovisual anthropology perspective. It delves into both the research and creation processes that documentary making entails, while acknowledging the ethical dilemmas implied in the circulation of women’s stories and gender violence. At the same time, it puts forward the challenges and potential of feminist documentaries to make visible and raise awareness around these issues.

    Referencias:
    Basaglia, Franca, Mujer, locura y sociedad (Puebla: Universidad Autónoma de Puebla, 1987). Beauvoir, Simone de, El segundo sexo (México: Penguin Random House, 2018). Castañeda, Patricia, “La antropología feminista hoy: algunos énfasis claves”, Revista mexicana de ciencias políticas y sociales vol. 48, núm. 197 (2006), 37, acceso el 19 de febrero de 2023, https://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v48n197/0185-1918-rmcps-48-197-35.pdf. Gloria Muñoz Ramírez, “Un nuevo cine desde la raíz”, Suplemento Ojarasca, La Jornada, s/f, acceso el 14 de febrero de 2023, https://ojarasca.jornada.com.mx/2022/08/12/un-nuevo-cine-desde-la-raiz-304-5310.html. Lagarde y de los Ríos, Marcela, Los cautiverios de las mujeres: madresposas, presas, putas y locas (México: Siglo XXI Editores, 2014), Ley Revolucionaria de Mujeres, 31 de diciembre de 1993, Enlace Zapatista, acceso el 9 de mayo de 2023 https://enlacezapatista.ezln.org.mx/1993/12/31/ley-revolucionaria-de-mujeres/. López Barrera, Yerid, “Antropología feminista y narrativas audiovisuales. Experiencias y subjetividades en la construcción de ser mujer en Santa Ana del Valle, Oaxaca” (tesis doctoral, ENAH, 2021), https://www.academia.edu/88038901/Tesis_Antropología_feminista_y_narrativas_audiovisuales_Experiencias_y_subjetividades_en_la_construcción_de_ser_mujer_en_Santa_Ana_del_Valle_Oaxaca. López Barrera, Yerid, Soy mujer alegría, soy mujer poder (México: YouTube, 2021), disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kjC9gZ2hpgwt=6s. López Barrera, Yerid, Vivir mi ser mujer. Xkáll gunnâá rìbànya (México: YouTube, 2020), disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=baghU7prYVIt=5s. López Pío, Arturo [Cineamano], Kumiroda (music video by Arturo López Pío) - Cuatro Minimal – 2020, acceso el 9 de mayo de 2023, https://www.youtube.com/watch?v=1EE7NVLF-K0. Zirión, Antonio, “Miradas cómplices: cine etnográfico, estrategias colaborativas y antropología visual aplicada”, Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 78, núm. 48 (2015): 45-79, acceso el 9 de mayo de 2023, https://www.redalyc.org/pdf/393/39348247003.pdf. Rivera, Mariana, dir. Flores de la llanura (México: Imcine, 2021), https://vimeo.com/604176385. Sero, Xun, dir. Mamá (México: Imcine, 2022), https://www.youtube.com/watch?v=F8Mhcnn3ec4.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología social
    Feminismo
    Violencia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2023-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Yerid López Barrera (Doctora en Antropología Social, ENAH)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Etnología y Antropología Social

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    353_20231231-000000:23_3472_23891

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Narrativas antropológicas
    Número de revista Narrativas antropológicas Núm. 8 (2023)
    URL Tejedora de destinos. Documental feminista, etnografía y procesos creativos. Narrativas antropológicas Núm. 8 Año 4 (2023)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.