Los efectos de la pandemia en comunidades indígenas de México
- Título(s)
- Título
- Los efectos de la pandemia en comunidades indígenas de México
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Los pueblos indígenas y la pandemia del Covid-19 . Núm 86 (2023) Vol. 30 enero-abril
- Otro título
- Pandemic effects in indian communities in Mexico
- Resumen:
- Los grupos indígenas padecen de graves rezagos en sus mínimos de bienestar, debido a sus escasos ingresos y a coberturas sociales deficientes, lo que se tradujo en una mayor tasa de letalidad de la pandemia, aun cuando el contagio ha sido menor que en la población urbana debido a su menor comunicación, su dispersión y su menor movilidad. Sin embargo, las representaciones sociales de los indígenas sobre el Covid-19 y su marginación y desconfianza hacia el gobierno los llevaron a una percepción social del riesgo que subestimó su gravedad. Por lo demás, su resiliencia a la pandemia se manifestó mediante el uso de la medicina tradicional y los cordones sanitarios alrededor de sus comunidades para controlar la llegada de fuereños. Estos temas se desarrollan en el trabajo en cinco tópicos: los efectos de la pandemia en la población indígena, sus riesgo y vulnerabilidad, los migrantes indígenas retornados y la pandemia, percepción social del riesgo y resiliencia de los pueblos indígenas.
- Abstract:
- Indigenous groups suffer from serious lags in their minimum well-being, due to their low income and deficient social coverage, which translated into a higher fatality rate from the pandemic, even though the contagion has been less than in the urban population due to their lesser communication, their dispersion and their lesser mobility. However, the social representations of indigenous people about covid-19 and their marginalization and distrust of the government led them to a social perception of risk that underestimated its seriousness. For the rest, their resilience to the pandemic was manifested through the use of traditional medicine and sanitary cordons around their communities to control the arrival of outsiders. These themes are developed in the work in five topics: the effects of the pandemic on the indigenous population, their risk and vulnerability, returned indigenous migrants and the pandemic, social perception of risk, and resilience of indigenous peoples.
- Referencias:
- Aguirre, Judith (2020) La migración en 2020, los retos del Covid-19, en Emergencia sanitaria por Covid-19. Campo mexicano, Nuria González, Carmen Macías, Montserrat Pérez (coords). IIJ-UNAM. México. Alfie, Miriam (2020) Riesgo, depredación y enfermedad: Covid-19. Sociológica, 35 (100), mayo-agosto: 67- 96. Bartra, Armando, Rosario Cobo y Lorena Paz Paredes (2018) ¡Somos Tosepan! 40 años haciendo camino. Circo Maya, Unión de Cooperativas Tosepan. México. Basurto, Patricia (2020) El derecho humano a la salud de los pueblos originarios en México: importancia de la medicina tradicional frente al Covid-19, en Emergencia sanitaria por Covid-19. Campo mexicano, Nuria González, Carmen Macías, Montserrat Pérez (coords.). IIJ-UNAM. México. Beck, Ulrich (2006) La sociedad del riesgo. Paidós. Barcelona. Chacón, David (2020) Problemas del agro mexicano en tiempos de la pandemia, en Emergencia sanitaria por Covid-19. Campo mexicano, Nuria González, Carmen Macías, Montserrat Pérez (coords). IIJ-UNAM. México. Couturier, Patricia y Abigail Flores (2020) La economía solidaria ante la pandemia del Covid-19: cooperativismo y desarrollo de alternativas de subsistencia, en México ante el Covid-19: acciones y retos, Carmen Medel, Abigail Rodríguez, Giovanni Jiménez, Ricardo Martínez Rojas (coords). UAM, Cámara de Diputados: 101-108. Cuenca, Cynthia (2020) Migración y covid-19: factores de vulnerabilidad, en Emergencia sanitaria por Covid-19. Campo mexicano, Nuria González, Carmen Macías, Monserrat Pérez (coords.). IIJ-UNAM. México: 42-45. El Universal (2021) Covid precarizará salario; revertirlo, difícil: CONEVAL. El universal, 31 de mayo: A 28. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)-Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) (2020) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/. Consultado el 22 de octubre de 2022. Esteva, Gustavo (2020) Diálogos sobre Soberanía Alimentaria y Agroecología. Videoconferencia. IIS-UNAM, 20 de octubre. . Consultado el 22 de octubre de 2022. Hernández, Manuel (2020a) Pobreza, migración y movilidad en la propagación del Covid-19 en México, en México ante el Covid-19: acciones y retos, Carmen Medel, Giovanni Jiménez y Ricardo Martínez. UAM, Cámara de Diputados LXIV Legislatura. México: 185-192. (2020b) Procesos de expansión reciente del Covid-19 en México: apuntes para entender las acciones de levantamiento de la cuarentena. UAM Azcapotzalco (mimeo). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2020a) Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG). INEGI. México. https://www.inegi.org.mx/programas/encig/2019/. Consultado el 22 de octubre de 2022. (2020b) Visualizador Analítico para covid-19. Mapas temáticos. INEGI, México. https://gaia.inegi.org.mx/covid19/. Consultado el 22 de octubre de 2022. Jodelet, Denise (1989) Représentations sociales: un domaine en expansion, en Les représentations sociales, Denise Jodelet (ed.). Presses Universitaires de France. París. La Jornada (2012) Padece hambre casi la mitad de indígenas en México: Coneval. La Jornada, 8 de agosto. http://www.jornada.unam.mx/2012/08/08/politica/016n1po. Consultado el 10 de septiembre de 2022. Karam, Daniel, Santiago Echevarría, Juan Lozano et al (2015) La influenza mexicana y la pandemia que viene. Siglo XXI. México. Laplantine, François (1989) Anthropologie des systèmes de représentation de la maladie, en Les représentations sociales, Denise Jodelet (ed.). Presses Universitaires de France. París. Macías, Carmen (2020) El campo mexicano y sus vicisitudes ante la crisis sanitaria del Covid-19, en Emergencia sanitaria por Covid-19. Campo mexicano, Nuria González, Carmen Macías, Montserrat Pérez (coords.). IIJ-UNAM. México: 51-60. Mestries, Francis (2014) La migración indígena: de la movilidad interestatal a la migración internacional. Un estudio de caso en Acaxochitlan, Hidalgo, en Migraciones y movilidades en regiones indígenas del México actual, Jorge Mercado (coord.). UAM-Azcapotzalco. México. (2015) Marginación indígena, sistemas normativos y recursos naturales, en Justicia indígena y autodeterminación, Carlos Durand (coord). Procuraduría Agraria, SEDATU. México. Moscovici, Serge (1989) Des représentations collectives aux représentations sociales: éléments pour une histoire, en Les représentations sociales, Denise Jodelet (ed.). Presses Universitaires de France. París. Organización de las Naciones Unidas-Derechos Humanos (2020) Covid-19 y los Derechos Humanos de los pueblos indígenas. ONU-DH. 8 de julio. México. Organización de las Naciones Unidas (ONU Mujeres)-Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO México) (2020) ¿Cómo les impacta? Situación de las mujeres en contexto de Covid-19. ONU Mujeres-UNESCO. México. Pérez C., Montserrat (2020) Emergencia sanitaria y niños jornaleros, en Emergencia sanitaria por Covid-19. Campo mexicano, Nuria González, Carmen Macías, Montserrat Pérez (coords). IIJ-UNAM. México: 73-77. Puga, Cristina (2020) Una agenda para la pandemia. VII Congreso Nacional de COMECSO, Panel: Los efectos de la pandemia, 4-5 de septiembre. México. Ramos Norma, Sánchez Magdalena Díaz Rafael (2020) Panorama de la alimentación y nutrición a partir del Covid-19 en México, en México ante el Covid-19: Acciones y Retos, Carmen Medel, Abigail Rodríguez, Giovanni Jiménez, Ricardo Martínez Rojas (coords). UAM, Cámara de Diputados. México: 91-100. Reforma (2009) Sufren etnias de Oaxaca de obesidad y diabetes. Reforma, 31 de enero: 15. (2010) Invierten poco y mal en indígenas. pnud. Reforma, 19 de octubre: 15. (2012) Incumplen plan para indígenas. coneval. Reforma, 11 de febrero. (2020) Arrasa covid-19 sin patrón único. Reforma, 1 de noviembre: 6. (2020) Hospital que no avanza. Reforma, 11 de noviembre: 18. (2020) Suma California 1 millón de casos. Reforma, 13 de noviembre: 17. (2020) Paran 4.2 millones debido a la pandemia. Reforma, 18 de noviembre. Negocios: 2. (2020) Reclamo otomí. Reforma, 30 de noviembre. (2020) Piden en el Congreso abatir la marginación. Reforma, 2 de diciembre. (2020) Tendrán a la informalidad como opción de empleo. Reforma, 29 de diciembre. (2021) Rechazan biológicos pueblos de Chiapas. Reforma, 6 de febrero. (2021). Aceptan vacunarse en Altos de Chiapas. Reforma, 21 de febrero. (2021) Recortan hogares gastos en alimentos. Reforma, 15 de junio. (2021) Tocan remesas récord; se suman 4,292 mdd. Reforma, 2 de septiembre. Rivera Aline y Rodrigo Rodríguez (2020) El caso Mininuma, un litigio estratégico para la justiciabilidad de los derechos sociales y la no-discriminación en México. Revista de la Facultad de Derecho de México (251): 89-122. . Consultado el 12 de septiembre de 2022. Sarmiento, Sergio (2020) Los efectos de una pandemia. Videoconferencia, realizada el 11 de noviembre. IIS-UNAM. México [YouTube]. Secretaría de Salud (2020) Municipios de la esperanza. Base de datos. México. Servicios para la Educación Alternativa A. C. (EDUCA) (2020) Materiales Covid-19: 2° Informe de las ONG (Tlachinollan, Serapaz, etc.). EDUCA, 14 de octubre. . Consultado el 7 de septiembre de 2022. Sperber, Dan (1989) L’étude anthropologique des représentations: problèmes et perspectives, en Les représentations sociales, Denise Jodelet (ed.). Presses Universitaires de France. París. Victoria, Enrique y Saúl Ramírez (2021) El sueño se convirtió en cenizas. Migrantes indígenas de la Montaña de Guerrero en Nueva York durante la pandemia. BUAP. Puebla.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2023-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20230430-000000:4_3461_23802
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 30 Núm. 86 (2023) Los pueblos indígenas y la pandemia del Covid-19
- URL Los efectos de la pandemia en comunidades indígenas de México. Cuicuilco Vol. 30 Núm. 86 (2023) Los pueblos indígenas y la pandemia del Covid-19
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los efectos de la pandemia en comunidades indígenas de México
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Los pueblos indígenas y la pandemia del Covid-19 . Núm 86 (2023) Vol. 30 enero-abril
- Otro título
- Pandemic effects in indian communities in Mexico
- Resumen:
- Los grupos indígenas padecen de graves rezagos en sus mínimos de bienestar, debido a sus escasos ingresos y a coberturas sociales deficientes, lo que se tradujo en una mayor tasa de letalidad de la pandemia, aun cuando el contagio ha sido menor que en la población urbana debido a su menor comunicación, su dispersión y su menor movilidad. Sin embargo, las representaciones sociales de los indígenas sobre el Covid-19 y su marginación y desconfianza hacia el gobierno los llevaron a una percepción social del riesgo que subestimó su gravedad. Por lo demás, su resiliencia a la pandemia se manifestó mediante el uso de la medicina tradicional y los cordones sanitarios alrededor de sus comunidades para controlar la llegada de fuereños. Estos temas se desarrollan en el trabajo en cinco tópicos: los efectos de la pandemia en la población indígena, sus riesgo y vulnerabilidad, los migrantes indígenas retornados y la pandemia, percepción social del riesgo y resiliencia de los pueblos indígenas.
- Abstract:
- Indigenous groups suffer from serious lags in their minimum well-being, due to their low income and deficient social coverage, which translated into a higher fatality rate from the pandemic, even though the contagion has been less than in the urban population due to their lesser communication, their dispersion and their lesser mobility. However, the social representations of indigenous people about covid-19 and their marginalization and distrust of the government led them to a social perception of risk that underestimated its seriousness. For the rest, their resilience to the pandemic was manifested through the use of traditional medicine and sanitary cordons around their communities to control the arrival of outsiders. These themes are developed in the work in five topics: the effects of the pandemic on the indigenous population, their risk and vulnerability, returned indigenous migrants and the pandemic, social perception of risk, and resilience of indigenous peoples.
- Referencias:
- Aguirre, Judith (2020) La migración en 2020, los retos del Covid-19, en Emergencia sanitaria por Covid-19. Campo mexicano, Nuria González, Carmen Macías, Montserrat Pérez (coords). IIJ-UNAM. México. Alfie, Miriam (2020) Riesgo, depredación y enfermedad: Covid-19. Sociológica, 35 (100), mayo-agosto: 67- 96. Bartra, Armando, Rosario Cobo y Lorena Paz Paredes (2018) ¡Somos Tosepan! 40 años haciendo camino. Circo Maya, Unión de Cooperativas Tosepan. México. Basurto, Patricia (2020) El derecho humano a la salud de los pueblos originarios en México: importancia de la medicina tradicional frente al Covid-19, en Emergencia sanitaria por Covid-19. Campo mexicano, Nuria González, Carmen Macías, Montserrat Pérez (coords.). IIJ-UNAM. México. Beck, Ulrich (2006) La sociedad del riesgo. Paidós. Barcelona. Chacón, David (2020) Problemas del agro mexicano en tiempos de la pandemia, en Emergencia sanitaria por Covid-19. Campo mexicano, Nuria González, Carmen Macías, Montserrat Pérez (coords). IIJ-UNAM. México. Couturier, Patricia y Abigail Flores (2020) La economía solidaria ante la pandemia del Covid-19: cooperativismo y desarrollo de alternativas de subsistencia, en México ante el Covid-19: acciones y retos, Carmen Medel, Abigail Rodríguez, Giovanni Jiménez, Ricardo Martínez Rojas (coords). UAM, Cámara de Diputados: 101-108. Cuenca, Cynthia (2020) Migración y covid-19: factores de vulnerabilidad, en Emergencia sanitaria por Covid-19. Campo mexicano, Nuria González, Carmen Macías, Monserrat Pérez (coords.). IIJ-UNAM. México: 42-45. El Universal (2021) Covid precarizará salario; revertirlo, difícil: CONEVAL. El universal, 31 de mayo: A 28. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)-Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) (2020) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/. Consultado el 22 de octubre de 2022. Esteva, Gustavo (2020) Diálogos sobre Soberanía Alimentaria y Agroecología. Videoconferencia. IIS-UNAM, 20 de octubre. . Consultado el 22 de octubre de 2022. Hernández, Manuel (2020a) Pobreza, migración y movilidad en la propagación del Covid-19 en México, en México ante el Covid-19: acciones y retos, Carmen Medel, Giovanni Jiménez y Ricardo Martínez. UAM, Cámara de Diputados LXIV Legislatura. México: 185-192. (2020b) Procesos de expansión reciente del Covid-19 en México: apuntes para entender las acciones de levantamiento de la cuarentena. UAM Azcapotzalco (mimeo). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2020a) Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG). INEGI. México. https://www.inegi.org.mx/programas/encig/2019/. Consultado el 22 de octubre de 2022. (2020b) Visualizador Analítico para covid-19. Mapas temáticos. INEGI, México. https://gaia.inegi.org.mx/covid19/. Consultado el 22 de octubre de 2022. Jodelet, Denise (1989) Représentations sociales: un domaine en expansion, en Les représentations sociales, Denise Jodelet (ed.). Presses Universitaires de France. París. La Jornada (2012) Padece hambre casi la mitad de indígenas en México: Coneval. La Jornada, 8 de agosto. http://www.jornada.unam.mx/2012/08/08/politica/016n1po. Consultado el 10 de septiembre de 2022. Karam, Daniel, Santiago Echevarría, Juan Lozano et al (2015) La influenza mexicana y la pandemia que viene. Siglo XXI. México. Laplantine, François (1989) Anthropologie des systèmes de représentation de la maladie, en Les représentations sociales, Denise Jodelet (ed.). Presses Universitaires de France. París. Macías, Carmen (2020) El campo mexicano y sus vicisitudes ante la crisis sanitaria del Covid-19, en Emergencia sanitaria por Covid-19. Campo mexicano, Nuria González, Carmen Macías, Montserrat Pérez (coords.). IIJ-UNAM. México: 51-60. Mestries, Francis (2014) La migración indígena: de la movilidad interestatal a la migración internacional. Un estudio de caso en Acaxochitlan, Hidalgo, en Migraciones y movilidades en regiones indígenas del México actual, Jorge Mercado (coord.). UAM-Azcapotzalco. México. (2015) Marginación indígena, sistemas normativos y recursos naturales, en Justicia indígena y autodeterminación, Carlos Durand (coord). Procuraduría Agraria, SEDATU. México. Moscovici, Serge (1989) Des représentations collectives aux représentations sociales: éléments pour une histoire, en Les représentations sociales, Denise Jodelet (ed.). Presses Universitaires de France. París. Organización de las Naciones Unidas-Derechos Humanos (2020) Covid-19 y los Derechos Humanos de los pueblos indígenas. ONU-DH. 8 de julio. México. Organización de las Naciones Unidas (ONU Mujeres)-Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO México) (2020) ¿Cómo les impacta? Situación de las mujeres en contexto de Covid-19. ONU Mujeres-UNESCO. México. Pérez C., Montserrat (2020) Emergencia sanitaria y niños jornaleros, en Emergencia sanitaria por Covid-19. Campo mexicano, Nuria González, Carmen Macías, Montserrat Pérez (coords). IIJ-UNAM. México: 73-77. Puga, Cristina (2020) Una agenda para la pandemia. VII Congreso Nacional de COMECSO, Panel: Los efectos de la pandemia, 4-5 de septiembre. México. Ramos Norma, Sánchez Magdalena Díaz Rafael (2020) Panorama de la alimentación y nutrición a partir del Covid-19 en México, en México ante el Covid-19: Acciones y Retos, Carmen Medel, Abigail Rodríguez, Giovanni Jiménez, Ricardo Martínez Rojas (coords). UAM, Cámara de Diputados. México: 91-100. Reforma (2009) Sufren etnias de Oaxaca de obesidad y diabetes. Reforma, 31 de enero: 15. (2010) Invierten poco y mal en indígenas. pnud. Reforma, 19 de octubre: 15. (2012) Incumplen plan para indígenas. coneval. Reforma, 11 de febrero. (2020) Arrasa covid-19 sin patrón único. Reforma, 1 de noviembre: 6. (2020) Hospital que no avanza. Reforma, 11 de noviembre: 18. (2020) Suma California 1 millón de casos. Reforma, 13 de noviembre: 17. (2020) Paran 4.2 millones debido a la pandemia. Reforma, 18 de noviembre. Negocios: 2. (2020) Reclamo otomí. Reforma, 30 de noviembre. (2020) Piden en el Congreso abatir la marginación. Reforma, 2 de diciembre. (2020) Tendrán a la informalidad como opción de empleo. Reforma, 29 de diciembre. (2021) Rechazan biológicos pueblos de Chiapas. Reforma, 6 de febrero. (2021). Aceptan vacunarse en Altos de Chiapas. Reforma, 21 de febrero. (2021) Recortan hogares gastos en alimentos. Reforma, 15 de junio. (2021) Tocan remesas récord; se suman 4,292 mdd. Reforma, 2 de septiembre. Rivera Aline y Rodrigo Rodríguez (2020) El caso Mininuma, un litigio estratégico para la justiciabilidad de los derechos sociales y la no-discriminación en México. Revista de la Facultad de Derecho de México (251): 89-122. . Consultado el 12 de septiembre de 2022. Sarmiento, Sergio (2020) Los efectos de una pandemia. Videoconferencia, realizada el 11 de noviembre. IIS-UNAM. México [YouTube]. Secretaría de Salud (2020) Municipios de la esperanza. Base de datos. México. Servicios para la Educación Alternativa A. C. (EDUCA) (2020) Materiales Covid-19: 2° Informe de las ONG (Tlachinollan, Serapaz, etc.). EDUCA, 14 de octubre. . Consultado el 7 de septiembre de 2022. Sperber, Dan (1989) L’étude anthropologique des représentations: problèmes et perspectives, en Les représentations sociales, Denise Jodelet (ed.). Presses Universitaires de France. París. Victoria, Enrique y Saúl Ramírez (2021) El sueño se convirtió en cenizas. Migrantes indígenas de la Montaña de Guerrero en Nueva York durante la pandemia. BUAP. Puebla.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2023-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20230430-000000:4_3461_23802
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 30 Núm. 86 (2023) Los pueblos indígenas y la pandemia del Covid-19
- URL Los efectos de la pandemia en comunidades indígenas de México. Cuicuilco Vol. 30 Núm. 86 (2023) Los pueblos indígenas y la pandemia del Covid-19
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui