El concepto del cuerpo humano en la medicina del siglo XVI
- Título(s)
- Título
- El concepto del cuerpo humano en la medicina del siglo XVI
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 45 Nueva Época (1997) enero-marzo
- Resumen:
- La obra del fraile agustino, médico, cirujano y universitario, Agustín Farfán (1532-1604) resulta de interés para la compresión de uno de los fundamentos de nuestra medicina en particular y del conocimiento propio de la época moderna en nuestro continente. Este fraile además de ser licenciado en medicina en Sevilla obtiene el grado de doctor en la Real y Pontificia Universidad de México y es el autor de uno de los pocos textos médicos impresos en la Nueva España durante el siglo XVI. El texto que nos ocupa, dedicado al virrey don Luis de Velasco, es además redactado con un propósito que ilustra tanto el estado de la atención médica en ese momento, como la preocupación porque el conocimiento médico esté al alcance de una población que carece de médicos y boticas. En palabras del doctor Ortiz de Hinojosa contemporáneo del autor: "...hallo (el tratado) ser útil y provechoso, para todo género de gente en esta nueva España especialmente para los que tienen su habitación y moradas en las ciudades villas y lugares donde hay falta de médicos y medicinas de botica".
- Referencias:
- Farfán, Agustín, Tractado Breve de Medicina y de todas las enfermedades, Casa Pedro Ocharte México, 1592, edición facsímil en Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1944. Goodfield, G. J., El desarrollo de la fisiología científica, UNAM, México, 1987. Guerra, Francisco, Historia de la medicina, Norma, Madrid, 1982. Herreman, Rogelio, Historia de la medicina, Trillas, México, 1991. Hirschbergen, Johannes, Historia de la filosofía, Herder, Barcelona, 1965. Laín Entralgo, P., El cuerpo humano. Oriente y Grecia antigua, Espasa Calpe, Madrid, 1987. Sendrail, Marcel, Historia cultural de la enfermedad, Espasa Calpe, Madrid, 1983.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1997-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- José Carlos Aguado Vázquez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19970331-000000:15_3437_23670
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El concepto del cuerpo humano en la medicina del siglo XVI
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 45 Nueva Época (1997) enero-marzo
- Resumen:
- La obra del fraile agustino, médico, cirujano y universitario, Agustín Farfán (1532-1604) resulta de interés para la compresión de uno de los fundamentos de nuestra medicina en particular y del conocimiento propio de la época moderna en nuestro continente. Este fraile además de ser licenciado en medicina en Sevilla obtiene el grado de doctor en la Real y Pontificia Universidad de México y es el autor de uno de los pocos textos médicos impresos en la Nueva España durante el siglo XVI. El texto que nos ocupa, dedicado al virrey don Luis de Velasco, es además redactado con un propósito que ilustra tanto el estado de la atención médica en ese momento, como la preocupación porque el conocimiento médico esté al alcance de una población que carece de médicos y boticas. En palabras del doctor Ortiz de Hinojosa contemporáneo del autor: "...hallo (el tratado) ser útil y provechoso, para todo género de gente en esta nueva España especialmente para los que tienen su habitación y moradas en las ciudades villas y lugares donde hay falta de médicos y medicinas de botica".
- Referencias:
- Farfán, Agustín, Tractado Breve de Medicina y de todas las enfermedades, Casa Pedro Ocharte México, 1592, edición facsímil en Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1944. Goodfield, G. J., El desarrollo de la fisiología científica, UNAM, México, 1987. Guerra, Francisco, Historia de la medicina, Norma, Madrid, 1982. Herreman, Rogelio, Historia de la medicina, Trillas, México, 1991. Hirschbergen, Johannes, Historia de la filosofía, Herder, Barcelona, 1965. Laín Entralgo, P., El cuerpo humano. Oriente y Grecia antigua, Espasa Calpe, Madrid, 1987. Sendrail, Marcel, Historia cultural de la enfermedad, Espasa Calpe, Madrid, 1983.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1997-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- José Carlos Aguado Vázquez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19970331-000000:15_3437_23670
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Núm. 45 (1997) Misceláneo
- URL El concepto del cuerpo humano en la medicina del siglo XVI. Antropología Núm. 45 (1997) Misceláneo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui