La fauna arqueológica de Chinikihá, Chiapas: estatus y consumo animal, el caso del venado cola blanca (Odocoileus virginianus)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La fauna arqueológica de Chinikihá, Chiapas: estatus y consumo animal, el caso del venado cola blanca (Odocoileus virginianus)
    Lakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque N°. 45 Año 13 (2013) abril

    Referencias:
    Emery, Kitty F. (2002) The noble beast: status and differential access to animals in the Maya world. World Archaeology 34(3): 498-515 pp. Jackson, H. Edwin and Susan L. Scott (2003) Patterns of Elite Faunal Utilization at Moundville, Alabama. American Antiquity 68(3): 552-572 pp. Liendo Stuardo, Rodrigo (2011) Arqueología de la Región de Palenque, Chiapas, México. Temporadas 1996-2006, Paris Monographs in American Archaeology 26, BAR International Series 2203. Liendo, Rodrigo, et al. (2009) Segundo Informe Parcial, Proyecto Arqueológico Chinikiha, Temporada 2008, Reporte entregado al Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F., Manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá. (2012) Proyecto Arqueológico Chinikihá, Informe Temporada 2011, Reporte entregado al Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F., Manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá. Mirón Marván, Esteban (2012) Análisis del material cerámico de la Operación 114. En Informe Cuarta Temporada Proyecto Arqueológico Chinikihá, editado por Rodrigo Liendo Stuardo, pp.340-363. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá. Montero López, Coral (2007) Informe preliminar del material arqueofaunístico del sitio de Chinikihá, Chiapas. En Proyecto arqueológico Chinikihá, Informe de actividades, Temporada 2006, editado por Rodrigo Liendo Stuardo, pp.49-62. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá. (2008) Infiriendo el contexto de los restos faunísticos a través de la Tafonomía: el análisis de un basurero doméstico asociado Palacio de Chinikiha, Chiapas. Tesis de Maestría en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. (2009) Sacrifice and feasting among the classic maya elite, and the importance of the with-tailed deer: is there a regional pattern?. Journal of Historical and European Studies 2:53-68. (2011) Informe preliminar sobre el material zooarqueológico del sitio arqueológico Chinikihá, temporada 2008. En Tercer informe Parcial, Proyecto Arqueológico Chinikiha, Temporada 2010, editado por Rodrigo Liendo Stuardo, pp.167-195. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá. (1985) The Privileges of Maya Elites: Prehistoric Vertebrate Fauna from Seibal. En Prehistoric Lowlands Mayas Environment, editado por Mary Pohl, pp. 133-143, Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 77, Cambridge, MA., Harvard University Press. Reitz, Elizabeth J. y Elizabeth S. Wing (1999) Zooarchaeology. Cambridge University Press, Cambridge. Trabanino, Felipe (2012) El Uso de las plantas por los antiguos Mayas de Chinikihá. Borrador de Tesis doctoral Antropología. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas. Universidad Nacional Autónoma de México, manuscrito en posesión del autor. Varela Scherrer, Carlos Miguel (2013) La fauna arqueológica de Chinikihá, Chiapas: estatus y consumo animal, el caso del venado cola blanca (Odocoileus virginianus). Tesis de Licenciatura en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Secretaria de Educación Pública, México, D. F.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fauna
    Arqueología
    Cultura maya
    Geográfica
    Chinikihá
    Chiapas

    Origen
    Lugar
    Chiapas
    Fecha de publicación
    2013-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos Miguel Varela Scherrer

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Museo de Sitio de Palenque, Alberto Ruz L'huillier

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    143_20130430--000000:193_3328_23051

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 64.64 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 134.26 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La fauna arqueológica de Chinikihá, Chiapas: estatus y consumo animal, el caso del venado cola blanca (Odocoileus virginianus)
    Lakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque N°. 45 Año 13 (2013) abril

    Referencias:
    Emery, Kitty F. (2002) The noble beast: status and differential access to animals in the Maya world. World Archaeology 34(3): 498-515 pp. Jackson, H. Edwin and Susan L. Scott (2003) Patterns of Elite Faunal Utilization at Moundville, Alabama. American Antiquity 68(3): 552-572 pp. Liendo Stuardo, Rodrigo (2011) Arqueología de la Región de Palenque, Chiapas, México. Temporadas 1996-2006, Paris Monographs in American Archaeology 26, BAR International Series 2203. Liendo, Rodrigo, et al. (2009) Segundo Informe Parcial, Proyecto Arqueológico Chinikiha, Temporada 2008, Reporte entregado al Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F., Manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá. (2012) Proyecto Arqueológico Chinikihá, Informe Temporada 2011, Reporte entregado al Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F., Manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá. Mirón Marván, Esteban (2012) Análisis del material cerámico de la Operación 114. En Informe Cuarta Temporada Proyecto Arqueológico Chinikihá, editado por Rodrigo Liendo Stuardo, pp.340-363. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá. Montero López, Coral (2007) Informe preliminar del material arqueofaunístico del sitio de Chinikihá, Chiapas. En Proyecto arqueológico Chinikihá, Informe de actividades, Temporada 2006, editado por Rodrigo Liendo Stuardo, pp.49-62. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá. (2008) Infiriendo el contexto de los restos faunísticos a través de la Tafonomía: el análisis de un basurero doméstico asociado Palacio de Chinikiha, Chiapas. Tesis de Maestría en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. (2009) Sacrifice and feasting among the classic maya elite, and the importance of the with-tailed deer: is there a regional pattern?. Journal of Historical and European Studies 2:53-68. (2011) Informe preliminar sobre el material zooarqueológico del sitio arqueológico Chinikihá, temporada 2008. En Tercer informe Parcial, Proyecto Arqueológico Chinikiha, Temporada 2010, editado por Rodrigo Liendo Stuardo, pp.167-195. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá. (1985) The Privileges of Maya Elites: Prehistoric Vertebrate Fauna from Seibal. En Prehistoric Lowlands Mayas Environment, editado por Mary Pohl, pp. 133-143, Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 77, Cambridge, MA., Harvard University Press. Reitz, Elizabeth J. y Elizabeth S. Wing (1999) Zooarchaeology. Cambridge University Press, Cambridge. Trabanino, Felipe (2012) El Uso de las plantas por los antiguos Mayas de Chinikihá. Borrador de Tesis doctoral Antropología. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas. Universidad Nacional Autónoma de México, manuscrito en posesión del autor. Varela Scherrer, Carlos Miguel (2013) La fauna arqueológica de Chinikihá, Chiapas: estatus y consumo animal, el caso del venado cola blanca (Odocoileus virginianus). Tesis de Licenciatura en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Secretaria de Educación Pública, México, D. F.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fauna
    Arqueología
    Cultura maya
    Geográfica
    Chinikihá
    Chiapas

    Origen
    Lugar
    Chiapas
    Fecha de publicación
    2013-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos Miguel Varela Scherrer

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Museo de Sitio de Palenque, Alberto Ruz L'huillier

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    143_20130430--000000:193_3328_23051

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Lakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque
    Número de revista Lakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque. Núm. 45 (2013)
    URL La fauna arqueológica de Chinikihá, Chiapas: estatus y consumo animal, el caso del venado cola blanca (Odocoileus virginianus). Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque. Núm. 465 (2013)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.