Los murales del Templo de Venus y del Templo Rojo de Cacaxtla y el mito del Eterno Retorno


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los murales del Templo de Venus y del Templo Rojo de Cacaxtla y el mito del Eterno Retorno
    Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 01 Año 1 (2011) junio

    Resumen:
    El “Gran Basamento de Cacaxtla” tiene evidencias de haber sustentado varias funciones que van desde haber sido una fortificación, almacén de granos, etc., sin embargo, a lo largo y ancho de su composición, así como en la superficie y profundidad de sus depósitos, se han descubierto evidencias ricas y diversas de los actos consagratorios de la cual fue objeto durante el periodo de ocupación. Al parecer no hay un solo lugar dentro del gran basamento que no haya sido objeto de oblaciones o actos rituales. El presente trabajo demuestra como este edificio fue un templo diseñado para albergar al hombre como ser sagrado, en donde cada uno de sus espacios fue diseñado como escenario de las hazañas de los míticos héroes culturales olmecas xicalancas.

    Referencias:
    A. P. Elkin citado en la obra de Eliade, Mircea, Tratado de historia de las religiones, México, Biblioteca Era, 8va. Reimpresión, 1992 A. Carlson, John, America’s Ancient Skywatchers, en National Geographic no. 3, vol. 177, March 1990: 76-107. Eliade, Mircea, Tratado de historia de las religiones, México, Biblioteca Era, 8va. Reimpresión, 1992 A. Eliade, Mircea y Couliano P. Ioan, Diccionario de las religiones, Barcelona, España, Edit. Paidos, 1992: Lévy Bru?hl, (L´expérience mystique et les simboles chez les primitifs, p. 183), citado en la obra de Mircea Eliade, Tratado de historia de las religiones, México, Biblioteca Era, 8va. Reimpresión, 1992 A. Gendrop, Paul, Diccionario de arquitectura mesoamericana, México, Editorial Trillas, Reimpresión 2007: 238. Santana Sandoval, Andrés, El simbolismo de las pinturas murales del Templo de Venus y el Templo Rojo. En “Cacaxtla: Proyecto de Investigación y Conservación”, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Gobierno del Estado de Tlaxcala, INAH, Consejo Estatal de Cultura Tlaxcala, septiembre de 1990: 67- 75. Soustelle, Jaques, El universo de los aztecas, México, Fondo de Cultura Económica, Biblioteca Joven, 1983. Vergara, Sergio y Santana, Andrés, Ubicación cronológica del Gran Basamento y sus pinturas, en “Cacaxtla: Proyecto de Investigación y Conservación”, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Gobierno del Estado de Tlaxcala, INAH, Consejo Estatal de Cultura Tlaxcala, septiembre de 1990. Vergara, Sergio, Prólogo, Cacaxtla: Proyecto de Investigación y Conservación, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Gobierno del Estado de Tlaxcala, INAH, Consejo Estatal de Cultura Tlaxcala, septiembre de 1990: 11-16.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geografía
    Geográfica
    Tlaxcala

    Origen
    Lugar
    Tlaxcala, México
    Fecha de publicación
    2011-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Eduardo Contreras Martínez (Centro INAH Tlaxcala)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Tlaxcala

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    37_20220803-192242:195_3200_22780

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Tlaxcala

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 54.15 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 138.25 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los murales del Templo de Venus y del Templo Rojo de Cacaxtla y el mito del Eterno Retorno
    Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 01 Año 1 (2011) junio

    Resumen:
    El “Gran Basamento de Cacaxtla” tiene evidencias de haber sustentado varias funciones que van desde haber sido una fortificación, almacén de granos, etc., sin embargo, a lo largo y ancho de su composición, así como en la superficie y profundidad de sus depósitos, se han descubierto evidencias ricas y diversas de los actos consagratorios de la cual fue objeto durante el periodo de ocupación. Al parecer no hay un solo lugar dentro del gran basamento que no haya sido objeto de oblaciones o actos rituales. El presente trabajo demuestra como este edificio fue un templo diseñado para albergar al hombre como ser sagrado, en donde cada uno de sus espacios fue diseñado como escenario de las hazañas de los míticos héroes culturales olmecas xicalancas.

    Referencias:
    A. P. Elkin citado en la obra de Eliade, Mircea, Tratado de historia de las religiones, México, Biblioteca Era, 8va. Reimpresión, 1992 A. Carlson, John, America’s Ancient Skywatchers, en National Geographic no. 3, vol. 177, March 1990: 76-107. Eliade, Mircea, Tratado de historia de las religiones, México, Biblioteca Era, 8va. Reimpresión, 1992 A. Eliade, Mircea y Couliano P. Ioan, Diccionario de las religiones, Barcelona, España, Edit. Paidos, 1992: Lévy Bru?hl, (L´expérience mystique et les simboles chez les primitifs, p. 183), citado en la obra de Mircea Eliade, Tratado de historia de las religiones, México, Biblioteca Era, 8va. Reimpresión, 1992 A. Gendrop, Paul, Diccionario de arquitectura mesoamericana, México, Editorial Trillas, Reimpresión 2007: 238. Santana Sandoval, Andrés, El simbolismo de las pinturas murales del Templo de Venus y el Templo Rojo. En “Cacaxtla: Proyecto de Investigación y Conservación”, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Gobierno del Estado de Tlaxcala, INAH, Consejo Estatal de Cultura Tlaxcala, septiembre de 1990: 67- 75. Soustelle, Jaques, El universo de los aztecas, México, Fondo de Cultura Económica, Biblioteca Joven, 1983. Vergara, Sergio y Santana, Andrés, Ubicación cronológica del Gran Basamento y sus pinturas, en “Cacaxtla: Proyecto de Investigación y Conservación”, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Gobierno del Estado de Tlaxcala, INAH, Consejo Estatal de Cultura Tlaxcala, septiembre de 1990. Vergara, Sergio, Prólogo, Cacaxtla: Proyecto de Investigación y Conservación, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Gobierno del Estado de Tlaxcala, INAH, Consejo Estatal de Cultura Tlaxcala, septiembre de 1990: 11-16.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geografía
    Geográfica
    Tlaxcala

    Origen
    Lugar
    Tlaxcala, México
    Fecha de publicación
    2011-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Eduardo Contreras Martínez (Centro INAH Tlaxcala)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Tlaxcala

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    37_20220803-192242:195_3200_22780

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Tlaxcala


    Revista Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala
    Número de revista Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 01 (2011)
    URL Los murales del Templo de Venus y del Templo Rojo de Cacaxtla y el mito del Eterno Retorno. Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 01 (2011)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.