La arqueología de un conjunto arquitectónico en Tepeticpac
- Título(s)
- Título
- La arqueología de un conjunto arquitectónico en Tepeticpac
- Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 04 Año 3 (2014) diciembre
- Referencias:
- Cortés, H. 1992. Cartas de Relación. México, D.F.: Editores Mexicanos Unidos, S.A. de las Casas, B. 1971. Los Indios de México y Nueva España: Antología. México, D.F.: Editorial Porrúa, S.A. Dumond, D. E., y F. Muller. 1972. Classic to Postclassic in Highland Central Mexico. Science 175:1208-1215. El Conquistador Anónimo. 1941. Relación de algunas cosas de la Nueva España y de la gran ciudad de Temestitan Mexico. Escrita por un compañero de Hernán Cortés. México, D.F.: Editorial América. Fargher, L. F. 2007. In the Shadow of Popocatepetl: Archaeological Survey and Mapping at Tlaxcala, México. FAMSI. Fargher, L. F., R. E. Blanton, V. Y. Heredia, J. Millhauser, N. Xiutecuhtli, y L. Overholtzer. 2010. Tlaxcallan: the archaeology of an ancient republic in the New World. Antiquity 84:1-15. García Cook, Á. 1981. “The Historical Importance of Tlaxcala in the Cultural Development of the Central Highlands,” en Archaeology Handbookof Middle American Indians. Supplement 1. Editado por J. A. Sabloff, pp. 244-276. Austin: University of Texas Press.—. 1997. “Una secuencia cultural para Tlaxcala,” en Antología de Tlaxcala: Volumen II, Colección Antologías. Editado por Á. García Cook, B. L. Merino Carrión, y L. Mirambell Silva, pp. 57-89. México D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia. García Cook, Á., y B. L. Merino Carrión. 1986. “Integración y Consolidación de los Señoríos de Tlaxcala; Siglos IX a XVI,” en Historia y Sociedad en Tlaxcala: Memorias del Primer Simposio Internacional de Investigaciones Socio-Históricas sobre Tlaxcala. Editado por G. d. E. d. Tlaxcala, pp. 23-29. México, D.F.: Gobierno del Estado de Tlaxcala. Hernández, G. 2010. Vessels for Ceremony: The Pictography of Codex-Style Mixteca- Puebla Vessels from Central and South Mexico. Latin American Antiquity 21:252-273. López Corral, A., y R. Santacruz Cano. 2011. Tepeticpac: la arqueología del primer señorío de Tlaxcallan. Revista Teccalli 1:20-27. López de Gómara, F. 1988 [1552]. Historia de la Conquista de México. México, D.F.: Editorial Porrúa, S.A. Muñoz Camargo, D. 1998 [1580]. Historia de Tlaxcala (Ms. 210 de la Biblioteca Nacional de París). Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala. Serra, M. C., y J. C. Lazcano. 2005. “El Epiclásico en el Valle Puebla-Tlaxcala y los sitios de Cacaxtla-Xochitécatl-Nativitas,” en Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico en el centro de México. Editado por L. Manzanilla, pp. 287-301. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Snow, D. R. 1969. Ceramic Sequence and Settlement Location in Pre-Hispanic Tlaxcala. American Antiquity 34:131-145. Uruñuela, G., y P. Plunket. 2005. “La transición del Clásico al Posclásico: reflexiones sobre el valle de Puebla-Tlaxcala,” en Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico en el centro de México. Editado por L. Manzanilla, pp. 303-324. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Arquitectura
- Geográfica
- Tepeticpac
- Tlaxcala
- Origen
- Lugar
- Tlaxcala, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Tlaxcala
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 37_20220803-192242:195_3197_22763
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La arqueología de un conjunto arquitectónico en Tepeticpac
- Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 04 Año 3 (2014) diciembre
- Referencias:
- Cortés, H. 1992. Cartas de Relación. México, D.F.: Editores Mexicanos Unidos, S.A. de las Casas, B. 1971. Los Indios de México y Nueva España: Antología. México, D.F.: Editorial Porrúa, S.A. Dumond, D. E., y F. Muller. 1972. Classic to Postclassic in Highland Central Mexico. Science 175:1208-1215. El Conquistador Anónimo. 1941. Relación de algunas cosas de la Nueva España y de la gran ciudad de Temestitan Mexico. Escrita por un compañero de Hernán Cortés. México, D.F.: Editorial América. Fargher, L. F. 2007. In the Shadow of Popocatepetl: Archaeological Survey and Mapping at Tlaxcala, México. FAMSI. Fargher, L. F., R. E. Blanton, V. Y. Heredia, J. Millhauser, N. Xiutecuhtli, y L. Overholtzer. 2010. Tlaxcallan: the archaeology of an ancient republic in the New World. Antiquity 84:1-15. García Cook, Á. 1981. “The Historical Importance of Tlaxcala in the Cultural Development of the Central Highlands,” en Archaeology Handbookof Middle American Indians. Supplement 1. Editado por J. A. Sabloff, pp. 244-276. Austin: University of Texas Press.—. 1997. “Una secuencia cultural para Tlaxcala,” en Antología de Tlaxcala: Volumen II, Colección Antologías. Editado por Á. García Cook, B. L. Merino Carrión, y L. Mirambell Silva, pp. 57-89. México D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia. García Cook, Á., y B. L. Merino Carrión. 1986. “Integración y Consolidación de los Señoríos de Tlaxcala; Siglos IX a XVI,” en Historia y Sociedad en Tlaxcala: Memorias del Primer Simposio Internacional de Investigaciones Socio-Históricas sobre Tlaxcala. Editado por G. d. E. d. Tlaxcala, pp. 23-29. México, D.F.: Gobierno del Estado de Tlaxcala. Hernández, G. 2010. Vessels for Ceremony: The Pictography of Codex-Style Mixteca- Puebla Vessels from Central and South Mexico. Latin American Antiquity 21:252-273. López Corral, A., y R. Santacruz Cano. 2011. Tepeticpac: la arqueología del primer señorío de Tlaxcallan. Revista Teccalli 1:20-27. López de Gómara, F. 1988 [1552]. Historia de la Conquista de México. México, D.F.: Editorial Porrúa, S.A. Muñoz Camargo, D. 1998 [1580]. Historia de Tlaxcala (Ms. 210 de la Biblioteca Nacional de París). Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala. Serra, M. C., y J. C. Lazcano. 2005. “El Epiclásico en el Valle Puebla-Tlaxcala y los sitios de Cacaxtla-Xochitécatl-Nativitas,” en Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico en el centro de México. Editado por L. Manzanilla, pp. 287-301. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Snow, D. R. 1969. Ceramic Sequence and Settlement Location in Pre-Hispanic Tlaxcala. American Antiquity 34:131-145. Uruñuela, G., y P. Plunket. 2005. “La transición del Clásico al Posclásico: reflexiones sobre el valle de Puebla-Tlaxcala,” en Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico en el centro de México. Editado por L. Manzanilla, pp. 303-324. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Arquitectura
- Geográfica
- Tepeticpac
- Tlaxcala
- Origen
- Lugar
- Tlaxcala, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Tlaxcala
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 37_20220803-192242:195_3197_22763
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala
- Número de revista Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 04 (2014)
- URL La arqueología de un conjunto arquitectónico en Tepeticpac. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 04 (2014)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui