Primeros asentamientos urbanos en el siglo XVI novohispano. Un análisis desde un urbanismo franciscano
- Título(s)
- Título
- Primeros asentamientos urbanos en el siglo XVI novohispano. Un análisis desde un urbanismo franciscano
- Glifos Núm. 29 Año 8 (2021) septiembre
- Referencias:
- Antelo, A. (1985) ‘La ciudad ideal según fray Francesc Eiximenis y Rodrigo Sánchez de Arévalo’ en: En la España medieval, volumen 6, La Ciudad Hispánica (Editorial de la Universidad Complutense. Madrid). Basalenque, D. (1673) ‘Historia de la provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán del orden de San Agustín México’ en: Gómez, F. (Comp.) (1991) Crónicas de Michoacán (Universidad Nacional Autónoma de México, México). Chanfón, C. (1994) Arquitectura del siglo XVI (Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, México). Chanfón, C. (coord.) (1997) ‘Los espacios urbanos’, Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos. El periodo virreinal (Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, México). Cómez, R. (1989) Arquitectura y feudalismo en México. Los comienzos del arte novohispano en el siglo XVI (Universidad Nacional Autónoma de México, México). González, A. (coord.) (2009) El convento de Yanhuitlán y sus capillas de visita. Construcción y arte en el país de las nubes (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México). Kubler, G. (1983) Arquitectura mexicana del siglo XVI (Fondo de Cultura Económica, México). López, R. (2007) Territorio, poblamiento y arquitectura: México en las relaciones geográficos de Felipe II (Universidad de Granada, Atrio editorial, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos ténicos de Granada, Fundación Legado Andalusí, Granada). Mendieta, G. (1997) Historia eclesiástica indiana II (Cien de México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México). Musset, A. (2011) Ciudades Nómadas del nuevo mundo (Fondo de Cultura Económica, México). Vetancurt, A. (1982) Teatro Mexicano crónica de la provincia del Santo Evangelio de México y menologio franciscano (Biblioteca Porrúa, Editorial Porrúa, México).
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2021-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Tarsicio Pastrana Salcedo
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20210930-134700:31_3083_22291
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Primeros asentamientos urbanos en el siglo XVI novohispano. Un análisis desde un urbanismo franciscano
- Glifos Núm. 29 Año 8 (2021) septiembre
- Referencias:
- Antelo, A. (1985) ‘La ciudad ideal según fray Francesc Eiximenis y Rodrigo Sánchez de Arévalo’ en: En la España medieval, volumen 6, La Ciudad Hispánica (Editorial de la Universidad Complutense. Madrid). Basalenque, D. (1673) ‘Historia de la provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán del orden de San Agustín México’ en: Gómez, F. (Comp.) (1991) Crónicas de Michoacán (Universidad Nacional Autónoma de México, México). Chanfón, C. (1994) Arquitectura del siglo XVI (Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, México). Chanfón, C. (coord.) (1997) ‘Los espacios urbanos’, Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos. El periodo virreinal (Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, México). Cómez, R. (1989) Arquitectura y feudalismo en México. Los comienzos del arte novohispano en el siglo XVI (Universidad Nacional Autónoma de México, México). González, A. (coord.) (2009) El convento de Yanhuitlán y sus capillas de visita. Construcción y arte en el país de las nubes (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México). Kubler, G. (1983) Arquitectura mexicana del siglo XVI (Fondo de Cultura Económica, México). López, R. (2007) Territorio, poblamiento y arquitectura: México en las relaciones geográficos de Felipe II (Universidad de Granada, Atrio editorial, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos ténicos de Granada, Fundación Legado Andalusí, Granada). Mendieta, G. (1997) Historia eclesiástica indiana II (Cien de México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México). Musset, A. (2011) Ciudades Nómadas del nuevo mundo (Fondo de Cultura Económica, México). Vetancurt, A. (1982) Teatro Mexicano crónica de la provincia del Santo Evangelio de México y menologio franciscano (Biblioteca Porrúa, Editorial Porrúa, México).
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2021-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Tarsicio Pastrana Salcedo
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20210930-134700:31_3083_22291
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Glifos
- Número de revista Glifos Núm. 29 (2021)
- URL Primeros asentamientos urbanos en el siglo XVI novohispano. Un análisis desde un urbanismo franciscano. Glifos Núm. 29 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui