Relatos interespecies: coordenadas etnográficas para una aproximación al COVID-19 como actor red y al miedo como problema existe


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Relatos interespecies: coordenadas etnográficas para una aproximación al COVID-19 como actor red y al miedo como problema existencial
    Narrativas antropológicas Núm. 5 Año 3 (2022) enero-junio

    Referencias:
    Almanza, James Andrés, “Capturan en Villavicencio a hombre por amenazar con hurtos y homicidios”, RCN Radio, 28 de marzo del 2020, acceso el 8 de diciembre de 2021 https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/capturan-en-villavicencio-hombre-por-amenazar-con-hurtos-y-homicidios. Castells, M., La era de la información. Economía sociedad y cultura (Madrid: Alianza, 2000). “Coronavirus en el mundo: ¿Por qué hay animales silvestres en las calles?”, El Espectador, 1 de mayo de 20202, acceso el 3 de mayo de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=N40vz9jmEVc/. Corradini, Luisa, “Philippe Descola: ‘Los hombres no son los reyes de la naturaleza’”, La Nación, Buenos Aires 23 de agosto de 2006, acceso el 8 de diciembre de 2021, https://www.lanacion.com.ar/cultura/philippe-descola-los-hombres-no-son-los-reyes-de-la-naturaleza-nid833801/ Domínguez García, V. J., ed., Los dominios del miedo (Madrid: Biblioteca Nueva, 2002). Latour, B., Nunca fuimos modernos. Ensayos para una antropología simétrica (Buenos Aires: Siglo XXI, 2007). Latour, B., Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red (Buenos Aires: Manantial, 2005). Sánchez-Maldonado, J., “Familias-más-que-humanas. Sobre las relaciones humanos y no-humanos y las posibilidades de una etnografía interespecies en Colombia”, Desenvolvimiento e Meio Ambiente, vol. 49, diciembre 2017, acceso el 8 de diciembre de 2021, DOI: 10.5380/dma.v49i0.53754. Sánchez-Maldonado, J., y Yully Rodríguez-Garzón, “Una aproximación al COVID-19 como Actor-Red y las mutaciones del consumo”, en Impacto del COVID-19 desde la perspectiva socioeconómica en el contexto global. Colección Unión Global, coord. por Yamarú del Valle Chirinos Araque Dolores Guadalupe Álvarez Orozco Judeira Batista de Abreú Dorkys Coromoto Rojas Nieves (Santa Ana de Coro: Alianza de Investigadores Internacionales. Alinin SAS, 2020). “Taxistas bloquean entrada a pasajeros provenientes de Bogotá”, Periódico del Meta, Villavicencio, 19 de marzo de 2020, acceso el 8 de diciembre de 2021, https://periodicodelmeta.com/taxistas-bloquean-entrada-a-villavicencio/.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Etnografía
    COVID-19

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2022-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Yully Mallerly Rodríguez Garzón (Maestrante en Psicología Clínica y de la Salud de la UNINI, México)
    Jorge Sánchez Maldonado (Profesor investigador Corporación Universitaria del Meta, Unimeta)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Etnología y Antropología Social

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    353_20221231-000000:23_3082_22282

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 39.51 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 96.56 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Relatos interespecies: coordenadas etnográficas para una aproximación al COVID-19 como actor red y al miedo como problema existencial
    Narrativas antropológicas Núm. 5 Año 3 (2022) enero-junio

    Referencias:
    Almanza, James Andrés, “Capturan en Villavicencio a hombre por amenazar con hurtos y homicidios”, RCN Radio, 28 de marzo del 2020, acceso el 8 de diciembre de 2021 https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/capturan-en-villavicencio-hombre-por-amenazar-con-hurtos-y-homicidios. Castells, M., La era de la información. Economía sociedad y cultura (Madrid: Alianza, 2000). “Coronavirus en el mundo: ¿Por qué hay animales silvestres en las calles?”, El Espectador, 1 de mayo de 20202, acceso el 3 de mayo de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=N40vz9jmEVc/. Corradini, Luisa, “Philippe Descola: ‘Los hombres no son los reyes de la naturaleza’”, La Nación, Buenos Aires 23 de agosto de 2006, acceso el 8 de diciembre de 2021, https://www.lanacion.com.ar/cultura/philippe-descola-los-hombres-no-son-los-reyes-de-la-naturaleza-nid833801/ Domínguez García, V. J., ed., Los dominios del miedo (Madrid: Biblioteca Nueva, 2002). Latour, B., Nunca fuimos modernos. Ensayos para una antropología simétrica (Buenos Aires: Siglo XXI, 2007). Latour, B., Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red (Buenos Aires: Manantial, 2005). Sánchez-Maldonado, J., “Familias-más-que-humanas. Sobre las relaciones humanos y no-humanos y las posibilidades de una etnografía interespecies en Colombia”, Desenvolvimiento e Meio Ambiente, vol. 49, diciembre 2017, acceso el 8 de diciembre de 2021, DOI: 10.5380/dma.v49i0.53754. Sánchez-Maldonado, J., y Yully Rodríguez-Garzón, “Una aproximación al COVID-19 como Actor-Red y las mutaciones del consumo”, en Impacto del COVID-19 desde la perspectiva socioeconómica en el contexto global. Colección Unión Global, coord. por Yamarú del Valle Chirinos Araque Dolores Guadalupe Álvarez Orozco Judeira Batista de Abreú Dorkys Coromoto Rojas Nieves (Santa Ana de Coro: Alianza de Investigadores Internacionales. Alinin SAS, 2020). “Taxistas bloquean entrada a pasajeros provenientes de Bogotá”, Periódico del Meta, Villavicencio, 19 de marzo de 2020, acceso el 8 de diciembre de 2021, https://periodicodelmeta.com/taxistas-bloquean-entrada-a-villavicencio/.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Etnografía
    COVID-19

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2022-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Yully Mallerly Rodríguez Garzón (Maestrante en Psicología Clínica y de la Salud de la UNINI, México)
    Jorge Sánchez Maldonado (Profesor investigador Corporación Universitaria del Meta, Unimeta)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Etnología y Antropología Social

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    353_20221231-000000:23_3082_22282

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Narrativas antropológicas
    Número de revista Narrativas antropológicas Núm. 5 (2022)
    URL Relatos interespecies: coordenadas etnográficas para una aproximación al COVID-19 como actor red y al miedo como problema existencial. Narrativas antropológicas Núm. 5 Año 3 (2022)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.