Cerro de Coamiles, Nayarit. Nuevos datos sobre la arquitectura ceremonial de la zona nuclear costera Aztatlán


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Cerro de Coamiles, Nayarit. Nuevos datos sobre la arquitectura ceremonial de la zona nuclear costera Aztatlán
    Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 1 (2021) agosto

    Referencias:
    Anguiano, Marina. Costa y Altiplanicie en el momento del contacto, Nayarit, México, D.F.: IIA-UNAM, 1992. Duverger, Chistian y Daniel Levine. Investigaciones arqueológicas en Coamiles, Nayarit, (5ª temporada). Informe provisional sobre los trabajos efectuados durante los meses de noviembre y diciembre. Mecanografiada, Archivo Técnico del Centro INAH Nayarit, 1987. Garduño, Mauricio. Cerro de Coamiles, Nayarit: arquitectura y simbolismo de un centro ceremonial Aztatlán. En: Aztatlán. Interacción y cambio social en el Occidente de México ca. 850-1350 d.C., Laura Solar y Ben A. Nelson (editores), Zamora, Michoacán, COLMICH/Arizona State University. pp 88-114, 2019. Garduño, Mauricio. Investigaciones arqueológicas en el Cerro de Coamiles, Nayarit. Tomo I. Reporte técnico/final de temporada de campo 2009. México: Archivo Técnico de la Sección de Arqueología del Centro INAH Nayarit. 2011. Garduño, Mauricio. Registro, protección e investigación arqueológica en la planicie costera noroccidental de Nayarit. Blog Puerta Norte Acaponeta. http:// elblogpuertanorte.blogspot.mx/. 2014. Jáuregui, Jesús y Laura Magriña. La escalera del Padre Sol en la Judea de los coras. Arqueología Mexicana (Raíces) (85). pp 69-74. 2007. Muratalla, Benjamín. La representación del universo en los cantos ceremoniales del pueblo Cora. México, D. F.: Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras/IIA-UNAM. 2015. Neurath, Johanes. La semana santa cora de la Mesa del Nayar. Un ritual solar de tradicón prehispáncia. Arqueología Mexicana (Editorial Raices) IX (52): 72-77. 2001. Neurath, Johanes. El cerro del amanecer y culto solar huichol. En: La montaña en el paisaje ritual, Johana Broda, Stanislaw iwaniszewski y Arturo Montero, México, D.F.: IIH-UNAM/INAH. pp 475-488, 2009. Soustelle, Jaques. La zona arqueológica de Coamiles, Nayarit. Informe relativo al reconocimiento realizado en 1980, París: Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS). 1981.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Nayarit

    Origen
    Lugar
    Michoacán
    Fecha de publicación
    2021-07-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mauricio Garduño Ambriz (Centro INAH Nayarit)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Centros INAH

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    8_20210731--000000:189_3069_22186

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Centros INAH

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 35.66 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 70.29 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Cerro de Coamiles, Nayarit. Nuevos datos sobre la arquitectura ceremonial de la zona nuclear costera Aztatlán
    Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 1 (2021) agosto

    Referencias:
    Anguiano, Marina. Costa y Altiplanicie en el momento del contacto, Nayarit, México, D.F.: IIA-UNAM, 1992. Duverger, Chistian y Daniel Levine. Investigaciones arqueológicas en Coamiles, Nayarit, (5ª temporada). Informe provisional sobre los trabajos efectuados durante los meses de noviembre y diciembre. Mecanografiada, Archivo Técnico del Centro INAH Nayarit, 1987. Garduño, Mauricio. Cerro de Coamiles, Nayarit: arquitectura y simbolismo de un centro ceremonial Aztatlán. En: Aztatlán. Interacción y cambio social en el Occidente de México ca. 850-1350 d.C., Laura Solar y Ben A. Nelson (editores), Zamora, Michoacán, COLMICH/Arizona State University. pp 88-114, 2019. Garduño, Mauricio. Investigaciones arqueológicas en el Cerro de Coamiles, Nayarit. Tomo I. Reporte técnico/final de temporada de campo 2009. México: Archivo Técnico de la Sección de Arqueología del Centro INAH Nayarit. 2011. Garduño, Mauricio. Registro, protección e investigación arqueológica en la planicie costera noroccidental de Nayarit. Blog Puerta Norte Acaponeta. http:// elblogpuertanorte.blogspot.mx/. 2014. Jáuregui, Jesús y Laura Magriña. La escalera del Padre Sol en la Judea de los coras. Arqueología Mexicana (Raíces) (85). pp 69-74. 2007. Muratalla, Benjamín. La representación del universo en los cantos ceremoniales del pueblo Cora. México, D. F.: Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras/IIA-UNAM. 2015. Neurath, Johanes. La semana santa cora de la Mesa del Nayar. Un ritual solar de tradicón prehispáncia. Arqueología Mexicana (Editorial Raices) IX (52): 72-77. 2001. Neurath, Johanes. El cerro del amanecer y culto solar huichol. En: La montaña en el paisaje ritual, Johana Broda, Stanislaw iwaniszewski y Arturo Montero, México, D.F.: IIH-UNAM/INAH. pp 475-488, 2009. Soustelle, Jaques. La zona arqueológica de Coamiles, Nayarit. Informe relativo al reconocimiento realizado en 1980, París: Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS). 1981.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Nayarit

    Origen
    Lugar
    Michoacán
    Fecha de publicación
    2021-07-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mauricio Garduño Ambriz (Centro INAH Nayarit)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Centros INAH

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    8_20210731--000000:189_3069_22186

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Centros INAH


    Revista Redes de Occidente. Suplemento cultural Centro INAH Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit
    Número de revista Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 1 (2021)
    URL Cerro de Coamiles, Nayarit. Nuevos datos sobre la arquitectura ceremonial de la zona nuclear costera Aztatlán. Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 1 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.