La culpa es de los tlaxcaltecas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La culpa es de los tlaxcaltecas
    Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Nuevas miradas sobre la Conquista española. Sucesos, significados, efectos y controversias. Núm. 8 Año 4 Nueva Época (2020) enero-junio
    Otro título
    The Fault is on the Tlaxcaltecas

    Referencias:
    AGUILAR, Y. (2020), “Superar el resentimiento”, Este País, recuperado de: https://estepais.com/blogs/superar-el-resentimiento/. ALEMÁN R., G. (2016), Lienzo de Tlaxcala: códice histórico colonial del siglo XVI : copia de 1773 de Juan Manuel Yllanes del Huerto: su historia y su contexto, Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala. GARRO, E. (1996), La culpa es de los tlaxcaltecas, México, Grijalbo. GIBSON, C. (1953), “Significación de la historia tlaxcalteca en el siglo XVI”, en Sociedad Mexicana de Historia, México, El Colegio de México, pp. 592-599. LEÓN Portilla, M. (2000), Visión de los vencidos, México, UNAM. MARTÍNEZ Baracs, A. (1998), “La alianza con los españoles y la conquista de México”, Coloquio sobre la historia de Tlaxcala, Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala, pp. 107-126. MUÑOZ Camargo, D. (2020), Historia de Tlaxcala, Monee, Il., Linkgua Historia. NAVARRETE, F. (2019), ¿Quién conquistó México?, México, Debate. _____ (2020), “La memoria tlaxcalteca de la conquista”, Noticonquista, recuperado de: http://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2619/2616. PEÑAFIEL, A. (1903), Indumentaria antigua: vestidos guerreros y civiles de los mexicanos, México, Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fotografía
    Cultura tlaxcalteca

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guillermo Serrano: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    En trámite

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_20200630-000000:117_3056_22126

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 35.66 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 88.02 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La culpa es de los tlaxcaltecas
    Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Nuevas miradas sobre la Conquista española. Sucesos, significados, efectos y controversias. Núm. 8 Año 4 Nueva Época (2020) enero-junio
    Otro título
    The Fault is on the Tlaxcaltecas

    Referencias:
    AGUILAR, Y. (2020), “Superar el resentimiento”, Este País, recuperado de: https://estepais.com/blogs/superar-el-resentimiento/. ALEMÁN R., G. (2016), Lienzo de Tlaxcala: códice histórico colonial del siglo XVI : copia de 1773 de Juan Manuel Yllanes del Huerto: su historia y su contexto, Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala. GARRO, E. (1996), La culpa es de los tlaxcaltecas, México, Grijalbo. GIBSON, C. (1953), “Significación de la historia tlaxcalteca en el siglo XVI”, en Sociedad Mexicana de Historia, México, El Colegio de México, pp. 592-599. LEÓN Portilla, M. (2000), Visión de los vencidos, México, UNAM. MARTÍNEZ Baracs, A. (1998), “La alianza con los españoles y la conquista de México”, Coloquio sobre la historia de Tlaxcala, Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala, pp. 107-126. MUÑOZ Camargo, D. (2020), Historia de Tlaxcala, Monee, Il., Linkgua Historia. NAVARRETE, F. (2019), ¿Quién conquistó México?, México, Debate. _____ (2020), “La memoria tlaxcalteca de la conquista”, Noticonquista, recuperado de: http://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2619/2616. PEÑAFIEL, A. (1903), Indumentaria antigua: vestidos guerreros y civiles de los mexicanos, México, Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fotografía
    Cultura tlaxcalteca

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guillermo Serrano: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    En trámite

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_20200630-000000:117_3056_22126

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
    Número de revista Antropología Núm. 8 (2020) Revista Interdisciplinaria del INAH
    URL La culpa es de los tlaxcaltecas. El guardián de la tradición. Antropología Núm. 8 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.