La gente, su fuerza y sus emociones en el sismo de septiembre 19, en el estado de Morelos, 2017


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La gente, su fuerza y sus emociones en el sismo de septiembre 19, en el estado de Morelos, 2017
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio

    Resumen:
    El 19 de septiembre de 2017 varios estados de la República Mexicana se estremecieron ante un sismo de magnitud, 7.1 en la escala de Richter. A partir de este inmenso y destructivo fenómeno natural, se desencadenaron una serie de emociones, reacciones y acciones que fueron desde el miedo, la angustia hasta la acción colectiva, todo esto marcado por una gran solidaridad. Ante esto nos dimos a la tarea de recopilar y difundir la experiencia y el sentir de la gente de algunos pueblos del estado de Morelos.

    Abstract:
    On November 19, 2017, several states of the Mexican Republic were shook by an earthquake of 7.1 degrees on the Ritter scale. Following this immense and destructive natural phenomena a series of emotions, reactions, and actions were unleashed. These emotions went from fear, to anguish, and to actions all under a great display of solidarity. This made us gather and share these the experiences and feelings from several towns on the state of Morelos.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sismos
    Geográfica
    Morelos
    Temporal
    2017-09-19

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Luis Miguel Morayta Mendoza (Centro INAH, Morelos)
    Erandy Toledo Alvarado (Centro INAH, Morelos)
    Karina Ramírez Villaseñor (Centro INAH, Morelos)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20200630-000000:12_3048_22043

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 39.93 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 94.98 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La gente, su fuerza y sus emociones en el sismo de septiembre 19, en el estado de Morelos, 2017
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio

    Resumen:
    El 19 de septiembre de 2017 varios estados de la República Mexicana se estremecieron ante un sismo de magnitud, 7.1 en la escala de Richter. A partir de este inmenso y destructivo fenómeno natural, se desencadenaron una serie de emociones, reacciones y acciones que fueron desde el miedo, la angustia hasta la acción colectiva, todo esto marcado por una gran solidaridad. Ante esto nos dimos a la tarea de recopilar y difundir la experiencia y el sentir de la gente de algunos pueblos del estado de Morelos.

    Abstract:
    On November 19, 2017, several states of the Mexican Republic were shook by an earthquake of 7.1 degrees on the Ritter scale. Following this immense and destructive natural phenomena a series of emotions, reactions, and actions were unleashed. These emotions went from fear, to anguish, and to actions all under a great display of solidarity. This made us gather and share these the experiences and feelings from several towns on the state of Morelos.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sismos
    Geográfica
    Morelos
    Temporal
    2017-09-19

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Luis Miguel Morayta Mendoza (Centro INAH, Morelos)
    Erandy Toledo Alvarado (Centro INAH, Morelos)
    Karina Ramírez Villaseñor (Centro INAH, Morelos)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20200630-000000:12_3048_22043

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Con-temporánea
    Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Núm. 13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio
    URL La gente, su fuerza y sus emociones en el sismo de septiembre 19, en el estado de Morelos, 2017. Con-temporánea Núm. 13 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.