Platicando con Saúl Millán: las Regiones Indígenas a prueba de la Etnografía
- Título(s)
- Título
- Platicando con Saúl Millán: las Regiones Indígenas a prueba de la Etnografía
- Diario de Campo. XX Años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Aportes, desafíos y miradas retrospectivas N°. 8-9 Cuarta época, año 3 (2019) mayo-diciembre
- Otro título
- Talking with Saúl Millán: indigenous regions tested by ethnography
- Resumen:
- Los miembros del Equipo Regional Sierra Madre Occidental desarrollamos un conjunto de entrevistas a algunos miembros fundadores de lo que en su momento fue el Proyecto de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Esto con el fin de tener información de primera mano para los diferentes productos que estábamos desarrollando en la línea de investigación. Los entrevistadores decidimos no usar grabadora o cámara, todo el registro fue por medio de notas. Por ello, algunas de las respuestas no son transcritas literalmente, sin embargo, tratamos de mantenerlas lo más apegadas posible a lo que los entrevistados respondieron. El guion fue elaborado por Aäron Moszowski y consiste en tres partes principales: la región histórico-cultural del Gran Nayar, la antropología mexicana y la antropología en general.
- Abstract:
- The members of the Sierra Madre Occidental Regional Team developed a set of interviews with some founding members of what was at the time the Ethnography Project of the Indigenous Regions of Mexico. This in order to have first-hand information for the different products that we were developing in the line of research. The interviewers decided not to use a tape recorder or camera, all the registration was by means of notes. Therefore, some of the answers are not transcribed literally, however, we try to keep them as close as possible to what the interviewees answered. The script was prepared by Aäron Moszowski and consists of three main parts: the historical-cultural region of Gran Nayar, Mexican anthropology, and anthropology in general.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología
- Etnografía
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20191231-000000:13_3045_22009
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Platicando con Saúl Millán: las Regiones Indígenas a prueba de la Etnografía
- Diario de Campo. XX Años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Aportes, desafíos y miradas retrospectivas N°. 8-9 Cuarta época, año 3 (2019) mayo-diciembre
- Otro título
- Talking with Saúl Millán: indigenous regions tested by ethnography
- Resumen:
- Los miembros del Equipo Regional Sierra Madre Occidental desarrollamos un conjunto de entrevistas a algunos miembros fundadores de lo que en su momento fue el Proyecto de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Esto con el fin de tener información de primera mano para los diferentes productos que estábamos desarrollando en la línea de investigación. Los entrevistadores decidimos no usar grabadora o cámara, todo el registro fue por medio de notas. Por ello, algunas de las respuestas no son transcritas literalmente, sin embargo, tratamos de mantenerlas lo más apegadas posible a lo que los entrevistados respondieron. El guion fue elaborado por Aäron Moszowski y consiste en tres partes principales: la región histórico-cultural del Gran Nayar, la antropología mexicana y la antropología en general.
- Abstract:
- The members of the Sierra Madre Occidental Regional Team developed a set of interviews with some founding members of what was at the time the Ethnography Project of the Indigenous Regions of Mexico. This in order to have first-hand information for the different products that we were developing in the line of research. The interviewers decided not to use a tape recorder or camera, all the registration was by means of notes. Therefore, some of the answers are not transcribed literally, however, we try to keep them as close as possible to what the interviewees answered. The script was prepared by Aäron Moszowski and consists of three main parts: the historical-cultural region of Gran Nayar, Mexican anthropology, and anthropology in general.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología
- Etnografía
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20191231-000000:13_3045_22009
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Núm. 8-9 Cuarta época, año 3 (2019) mayo-diciembre
- URL Platicando con Saúl Millán: las Regiones Indígenas a prueba de la Etnografía. Diario de Campo Cuarta época, año 3, Núm. 8-9 (2019)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui