Sonido e imaginario mítico. Representaciones y ritos de fecundación
- Título(s)
- Título
- Sonido e imaginario mítico. Representaciones y ritos de fecundación
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Imagen y sonido. Núm. 70 Año 24 (2021) mayo-agosto
- Referencias:
- Hans Belting, Antropología de la imagen, Buenos Aires, Katz Editores, 2007. 13-49.
- Marshal McLuhan, Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano, España, Paidós, 1996, 29-42, 77-82.
- Patrick Johansson K., “Tamoanchan: una imagen verbal del origen” en Estudios de cultura náhuatl, vol.49 (jul./dic. 2015): 59-92.
- Cruz Rivera, Sandra Amelia. “La imagen del sonido en códices prehispánicos del Centro de México: una propuesta metodológica.” Pasado abierto, núm. 9, Argentina, Facultad de Humanidades, Universidad del Mar del Plata, (enero-junio 2019): 60-90.
- Alejandro Ramos Amézquita, “Metodología de análisis acústico de sitios arqueológicos de Mesoamérica”. Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 2015.
- David Lubman, “Archaeological acoustic study of chipred echo from Mayan Pyramid at Chichen Itza”, en The Journal of the Acoustical Society of America 104, 1763, (octubre 1998), consultada el 20 de febrero de 2021: https://doi.org/10.1121/1.424061
- Lortat-Jacon y Rovsing en su introducción a “Musique, anthropologie: la conjonction nécessaire”, aparecida en la revista L´HOMME, 171-172, 2004, que publica L’ Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales de Francia, nos recuerdan que la música es uno de los pocos lenguajes con el cual los humanos conectan con las deidades, Pp. 7-26.
- Samuel Martí, Instrumentos musicales precortesianos. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1955, así como Daniel Castañeda y Vicente T. Mendoza, Instrumental precortesiano, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1933.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Fotografía
- Imágenes
- Música
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_20210831-000000:14_3042_21976
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sonido e imaginario mítico. Representaciones y ritos de fecundación
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Imagen y sonido. Núm. 70 Año 24 (2021) mayo-agosto
- Referencias:
- Hans Belting, Antropología de la imagen, Buenos Aires, Katz Editores, 2007. 13-49.
- Marshal McLuhan, Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano, España, Paidós, 1996, 29-42, 77-82.
- Patrick Johansson K., “Tamoanchan: una imagen verbal del origen” en Estudios de cultura náhuatl, vol.49 (jul./dic. 2015): 59-92.
- Cruz Rivera, Sandra Amelia. “La imagen del sonido en códices prehispánicos del Centro de México: una propuesta metodológica.” Pasado abierto, núm. 9, Argentina, Facultad de Humanidades, Universidad del Mar del Plata, (enero-junio 2019): 60-90.
- Alejandro Ramos Amézquita, “Metodología de análisis acústico de sitios arqueológicos de Mesoamérica”. Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 2015.
- David Lubman, “Archaeological acoustic study of chipred echo from Mayan Pyramid at Chichen Itza”, en The Journal of the Acoustical Society of America 104, 1763, (octubre 1998), consultada el 20 de febrero de 2021: https://doi.org/10.1121/1.424061
- Lortat-Jacon y Rovsing en su introducción a “Musique, anthropologie: la conjonction nécessaire”, aparecida en la revista L´HOMME, 171-172, 2004, que publica L’ Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales de Francia, nos recuerdan que la música es uno de los pocos lenguajes con el cual los humanos conectan con las deidades, Pp. 7-26.
- Samuel Martí, Instrumentos musicales precortesianos. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1955, así como Daniel Castañeda y Vicente T. Mendoza, Instrumental precortesiano, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1933.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Fotografía
- Imágenes
- Música
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_20210831-000000:14_3042_21976
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
- Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
- Número de Revista Alquimia Núm. 70 (2021) Imagen y sonido
- URL Sonido e imaginario mítico. Representaciones y ritos de fecundación. Alquimia Núm. 70 (2021) Imagen y sonido
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui