La elocuencia de las ruinas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La elocuencia de las ruinas
    Conversaciones con... Nicholas Stanley-Price Num. 9 Año 6 (2020) enero-junio

    Abstract:
    Las ruinas han estado y están muy presentes en el entorno de los seres humanos. Su presencia en determinados momentos y lugares ha formado parte del discurso político, social y cultural, así como su eliminación u ocultación. Se propone al hilo del texto de Nicholas Stanley-Price una reflexión en dos épocas de la España contemporánea: el primer franquismo y la democracia. Escenarios en los que la ruina y la actuación sobre ella nos lleva desde su materialidad a toda una serie de significantes.

    Referencias:
    Almarcha, Esther (2015) “The Alca?zar of Toledo and Brunete. Two sides of the same coin”, in: Ma. Pilar Garci?a y Claudio Varagnoli (eds.), Heritage in conflict. Memory, history, architecture, Aracne editrice, Ariccia, pp. 107-122. Almarcha, Esther e Isidro Sa?nchez (2011) “El Alca?zar de Toledo: la construccio?n de un hito simbo?lico”, Archivo Secreto (5): 392- 416. Almarcha, Esther y Rafael Villena (2019) “Las tarjetas postales como registro de la memoria histo?rica”, La Tadeo Dearte (5): 178-203. Ano?nimo (1939) “La elocuencia de las ruinas”, Haz, 2a e?poca, no. 14, julio, pp. 60-63. Ano?nimo (1946) Madrid, 18 de julio. Arrara?s, Joaqui?n (1941) “La nueva acro?polis”, Reconstruccio?n (9): 2-8. Asociacio?n espan?ola de amigos de los castillos (2020) Inventario [https://www.xn--castillosdeespaa-lub.es/es/buscador- castillos] (consultado el 20 de marzo de 2020). Ayuntamiento de Belchite, Oficina de turismo [https://belchite.es/oficina-de-turismo-belchite/] (consultado el 19 de marzo de 2020). Decreto de 3 de junio de 1931. Declarando monumentos Histo?ricos-Arti?sticos, pertenecientes al Tesoro Arti?stico Nacional, Gaceta de Madrid, no. 155, 4 de junio de 1931, p. 1182. Decreto 23 de febrero de 1937. Disponiendo que toda obra nueva que se intente en la zona destruida o mutilada de la ciudad de Toledo, debera? ser aprobada por la Comisio?n de Cultura y Ensen?anza, BOE Burgos, no. 126, pp. 497-498. Decreto de proteccio?n de los castillos espan?oles de 22 de abril de 1949, BOE, 5 de mayo de 1949, pp. 2058-2059. Decreto 60/1992 de 28 de abril, por el que se declara Bien de Intere?s Cultural, con la categori?a de zona arqueolo?gica a favor del yacimiento arqueolo?gico de Calatrava la Vieja en Carrio?n de Calatrava (Ciudad Real), DOCM no. 37, 20 de mayo de 1992, pp. 1975-1977. Decreto 95/2003, de declaracio?n del Parque Arqueolo?gico de Alarcos, DOCM, 20 de junio de 2003, pp. 11348-11364. Garci?a, Ma. Pilar, Esther Almarcha y Ascensio?n Herna?ndez (coords.) (2010) Restaurando la memoria. Espan?a e Italia ante la recuperacio?n monumental de posguerra, Trea, Gijo?n. Garci?a, Ma. Pilar, Esther Almarcha y Ascensio?n Herna?ndez (coords.) (2012) Historia, restauracio?n y reconstruccio?n monumental en la posguerra espan?ola, Abada, Madrid. Go?mez de Terreros, Mari?a del Valle y Luis Pe?rez-Prat (eds.) (2018) Las ruinas: concepto, tratamiento y conservacio?n, Universidad de Huelva, Huelva. Herna?ndez, Ascensio?n (2014) “La restauracio?n monumental como instrumento constructor de la memoria”, in: Javier Domi?nguez Herna?ndez et al. (eds.), El arte y la fragilidad de la memoria, Universidad de Antioquia y Editorial Si?laba, Medelli?n, pp. 307-348. Herva?s Herrera, Miguel A?ngel (2016) Conservacio?n y restauracio?n en Calatrava La Vieja (1975-2010), Facultad de Letras-Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real. Holborn, Mark y Hilary Roberts (2013) The Great War: a photographic narrative, Alfred A. Knopf, Imperial War Museums, New York. Juan Garci?a, Antonio de (2013) La Patrimonializacio?n de un yacimiento arqueolo?gico Alarcos (1984-2010), Facultad de Letras-Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histo?rico Espan?ol, BOE, de 29 de junio de 1985, pp. 20342-20352. Ley 4/1990, de 30 de mayo del Patrimonio Histo?rico de Castilla La Mancha, BOE, 14 de septiembre de 1990, pp. 26947-26952. Ley 4/2001, de 10 de mayo, de Parques Arqueolo?gicos de Castilla La Mancha, BOE, 21 de junio de 2001, pp. 22035-22038. Lo?pez Tora?n, Jose? Manuel (2017) “La tarjeta postal como documento histo?rico: una aproximacio?n visual a la Primera Guerra Mundial”, Vi?nculos (6): 286-306. Lozoya, Juan de Contreras y Marque?s de Lo?pez de Ayala (1967) Castillos de Espan?a, Salvat, Barcelona. Mari?, Antoni? (2005) “El esplendor de la ruina”, in: Anna Buti? y Marta Mansanet (coords.), El esplendor de la ruina, Fundacio? Caixa Catalunya, Barcelona, pp. 13-21. Pe?rez “Peridis”, Jose? Mari?a (2017) Hasta una ruina puede ser una esperanza. Monasterio de Santa Mari?a la Real de Aguilar de Campoo, Fundacio?n Santa Mari?a la Real de Patrimonio Histo?rico, Aguilar de Campo. Real Decreto 3095/1980, de 30 de diciembre, por el que se declara monumento histo?rico-arti?stico de cara?cter nacional el santuario de Nuestra Sen?ora de Alarcos, te?rmino municipal de Ciudad Real, BOE, 18 de febrero de 1981, p. 3729. Reconstruccio?n (1940) Nu?mero extraordinario dedicado a la Exposicio?n de la Reconstruccio?n de Espan?a, no. 6, junio-julio. Rodri?guez, Mari?a Jose? (2018) La red de Paradores. Arquitectura e historia del turismo 1911-1951, Turner, Paradores, Madrid. Sontag, Susan (2003) Ante el dolor de los dema?s, Alfaguara, Madrid. Teira, Fe?lix (2006) “Belchite y la li?nea del Ebro”, in: Forcadell, Carlos y Alberto Sabio (eds.), Paisajes para despue?s de una guerra: el Arago?n devastado y la reconstruccio?n bajo el franquismo (1936-1957), Diputacio?n Provincial de Zaragoza, Zaragoza, pp. 60-85.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio monumental
    Restauración

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Esther Almaracha Núñez-Herrador (Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM))

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    54_20200630-000000:29_2984_21680

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 27.27 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 68.75 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La elocuencia de las ruinas
    Conversaciones con... Nicholas Stanley-Price Num. 9 Año 6 (2020) enero-junio

    Abstract:
    Las ruinas han estado y están muy presentes en el entorno de los seres humanos. Su presencia en determinados momentos y lugares ha formado parte del discurso político, social y cultural, así como su eliminación u ocultación. Se propone al hilo del texto de Nicholas Stanley-Price una reflexión en dos épocas de la España contemporánea: el primer franquismo y la democracia. Escenarios en los que la ruina y la actuación sobre ella nos lleva desde su materialidad a toda una serie de significantes.

    Referencias:
    Almarcha, Esther (2015) “The Alca?zar of Toledo and Brunete. Two sides of the same coin”, in: Ma. Pilar Garci?a y Claudio Varagnoli (eds.), Heritage in conflict. Memory, history, architecture, Aracne editrice, Ariccia, pp. 107-122. Almarcha, Esther e Isidro Sa?nchez (2011) “El Alca?zar de Toledo: la construccio?n de un hito simbo?lico”, Archivo Secreto (5): 392- 416. Almarcha, Esther y Rafael Villena (2019) “Las tarjetas postales como registro de la memoria histo?rica”, La Tadeo Dearte (5): 178-203. Ano?nimo (1939) “La elocuencia de las ruinas”, Haz, 2a e?poca, no. 14, julio, pp. 60-63. Ano?nimo (1946) Madrid, 18 de julio. Arrara?s, Joaqui?n (1941) “La nueva acro?polis”, Reconstruccio?n (9): 2-8. Asociacio?n espan?ola de amigos de los castillos (2020) Inventario [https://www.xn--castillosdeespaa-lub.es/es/buscador- castillos] (consultado el 20 de marzo de 2020). Ayuntamiento de Belchite, Oficina de turismo [https://belchite.es/oficina-de-turismo-belchite/] (consultado el 19 de marzo de 2020). Decreto de 3 de junio de 1931. Declarando monumentos Histo?ricos-Arti?sticos, pertenecientes al Tesoro Arti?stico Nacional, Gaceta de Madrid, no. 155, 4 de junio de 1931, p. 1182. Decreto 23 de febrero de 1937. Disponiendo que toda obra nueva que se intente en la zona destruida o mutilada de la ciudad de Toledo, debera? ser aprobada por la Comisio?n de Cultura y Ensen?anza, BOE Burgos, no. 126, pp. 497-498. Decreto de proteccio?n de los castillos espan?oles de 22 de abril de 1949, BOE, 5 de mayo de 1949, pp. 2058-2059. Decreto 60/1992 de 28 de abril, por el que se declara Bien de Intere?s Cultural, con la categori?a de zona arqueolo?gica a favor del yacimiento arqueolo?gico de Calatrava la Vieja en Carrio?n de Calatrava (Ciudad Real), DOCM no. 37, 20 de mayo de 1992, pp. 1975-1977. Decreto 95/2003, de declaracio?n del Parque Arqueolo?gico de Alarcos, DOCM, 20 de junio de 2003, pp. 11348-11364. Garci?a, Ma. Pilar, Esther Almarcha y Ascensio?n Herna?ndez (coords.) (2010) Restaurando la memoria. Espan?a e Italia ante la recuperacio?n monumental de posguerra, Trea, Gijo?n. Garci?a, Ma. Pilar, Esther Almarcha y Ascensio?n Herna?ndez (coords.) (2012) Historia, restauracio?n y reconstruccio?n monumental en la posguerra espan?ola, Abada, Madrid. Go?mez de Terreros, Mari?a del Valle y Luis Pe?rez-Prat (eds.) (2018) Las ruinas: concepto, tratamiento y conservacio?n, Universidad de Huelva, Huelva. Herna?ndez, Ascensio?n (2014) “La restauracio?n monumental como instrumento constructor de la memoria”, in: Javier Domi?nguez Herna?ndez et al. (eds.), El arte y la fragilidad de la memoria, Universidad de Antioquia y Editorial Si?laba, Medelli?n, pp. 307-348. Herva?s Herrera, Miguel A?ngel (2016) Conservacio?n y restauracio?n en Calatrava La Vieja (1975-2010), Facultad de Letras-Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real. Holborn, Mark y Hilary Roberts (2013) The Great War: a photographic narrative, Alfred A. Knopf, Imperial War Museums, New York. Juan Garci?a, Antonio de (2013) La Patrimonializacio?n de un yacimiento arqueolo?gico Alarcos (1984-2010), Facultad de Letras-Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histo?rico Espan?ol, BOE, de 29 de junio de 1985, pp. 20342-20352. Ley 4/1990, de 30 de mayo del Patrimonio Histo?rico de Castilla La Mancha, BOE, 14 de septiembre de 1990, pp. 26947-26952. Ley 4/2001, de 10 de mayo, de Parques Arqueolo?gicos de Castilla La Mancha, BOE, 21 de junio de 2001, pp. 22035-22038. Lo?pez Tora?n, Jose? Manuel (2017) “La tarjeta postal como documento histo?rico: una aproximacio?n visual a la Primera Guerra Mundial”, Vi?nculos (6): 286-306. Lozoya, Juan de Contreras y Marque?s de Lo?pez de Ayala (1967) Castillos de Espan?a, Salvat, Barcelona. Mari?, Antoni? (2005) “El esplendor de la ruina”, in: Anna Buti? y Marta Mansanet (coords.), El esplendor de la ruina, Fundacio? Caixa Catalunya, Barcelona, pp. 13-21. Pe?rez “Peridis”, Jose? Mari?a (2017) Hasta una ruina puede ser una esperanza. Monasterio de Santa Mari?a la Real de Aguilar de Campoo, Fundacio?n Santa Mari?a la Real de Patrimonio Histo?rico, Aguilar de Campo. Real Decreto 3095/1980, de 30 de diciembre, por el que se declara monumento histo?rico-arti?stico de cara?cter nacional el santuario de Nuestra Sen?ora de Alarcos, te?rmino municipal de Ciudad Real, BOE, 18 de febrero de 1981, p. 3729. Reconstruccio?n (1940) Nu?mero extraordinario dedicado a la Exposicio?n de la Reconstruccio?n de Espan?a, no. 6, junio-julio. Rodri?guez, Mari?a Jose? (2018) La red de Paradores. Arquitectura e historia del turismo 1911-1951, Turner, Paradores, Madrid. Sontag, Susan (2003) Ante el dolor de los dema?s, Alfaguara, Madrid. Teira, Fe?lix (2006) “Belchite y la li?nea del Ebro”, in: Forcadell, Carlos y Alberto Sabio (eds.), Paisajes para despue?s de una guerra: el Arago?n devastado y la reconstruccio?n bajo el franquismo (1936-1957), Diputacio?n Provincial de Zaragoza, Zaragoza, pp. 60-85.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio monumental
    Restauración

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Esther Almaracha Núñez-Herrador (Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM))

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    54_20200630-000000:29_2984_21680

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Número de revista Conversaciones con... Num. 9 (2020) Nicholas Stanley-Price
    Revista Conversaciones con...

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.