Conocimientos de la niñez sobre el territorio. San José de los Laureles (Tlayacapan, Morelos) explicado por las niñas y los niños que lo habitan


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Conocimientos de la niñez sobre el territorio. San José de los Laureles (Tlayacapan, Morelos) explicado por las niñas y los niños que lo habitan
    Narrativas antropológicas Num. 3 Año 2 (2021) enero-junio
    Otro título
    Childhood knowledge about the territory. San José de los Laureles (Tlayacapan, Morelos) explained by the girls and boys that inhabit it

    Resumen:
    Las niñas y los niños crean nuevas epistemes y formas de explicar el espacio que habitan. Aquí se revisan los elementos socioculturales con los cuales la niñez construye la noción de territorialidad; es decir, las fronteras para construir un espacio “propio”, y bajo esa delimitación se presentan los elementos que constituyen su territorio y la vida cotidiana que perciben en éste. El “pueblo” es la categoría propuesta por la niñez para explicar el territorio y la territorialidad; para trazar la categoría “pueblo” se recurre al dibujo de mapas, en los que aparecen símbolos culturales vertebrales, como son el cerro, el campo y la iglesia. Además, en el artículo se proponen dos aportes, uno dentro de la investigación y otro de orden metodológico. Una forma particular de crear conocimiento o sistemas explicativos en la niñez es la narrativa de lo imaginario entreverada con experiencias ocurridas. Presentar un hecho no vivido como uno vivido. A nivel metodológico, propongo los “talleres focales” como vías lúdicas para la estancia o trabajo de campo con niñas y niños de diversas edades.

    Abstract:
    The childhood create new epistemologies and ways to explain their space. It is argue the sociocultural elements with which children construct the notion of territoriality. The borders to build an “own” space and under this delimitation, the elements that constitute its territory and their daily life. The “pueblo” (town) is the category proposed by children to explain territory and territoriality. By making maps, significant cultural symbols appear to create the category of “pueblo”. Symbols like “cerro” (hill), “campo” (fields) and “iglesia” (church). Two contributions are presented, one within the research and the other of a methodological nature. A particular way of creating knowledge in the childhood has relation with the imaginary narrative and lived experiences. They talk of an unlived experience, like one lived. In methodological order I propose the “talleres focales” (methodological workshops) as playful ways to stay or work with children of all ages.

    Referencias:
    Alcubierre, Beatriz Ciudadanos del futuro. Una historia de las publicaciones para niños en el siglo XIX mexicano (México: UAEM / Colmex. 2010).
    Barabas, Alicia, “El pensamiento sobre el territorio en las culturas indígenas de México”, Avá. Revista de Antropología, núm. 17 (2010, julio-diciembre): 3.
    Barabas, Alicia, “Introducción: una mirada etnográfica sobre los territorios simbólicos indígenas”, en Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (México: Conaculta-INAH, 2003), pp. 13-35, 21.
    Diez Juan, y Eduardo Rocha, “Cartografía social aplicada a la intervención social en barrio Dunas, Pelotas, Brasil”, Revista Geográfica de América Central, vol. 2, núm. 57 (2016, julio-diciembre): 97-128.
    Giménez, Gilberto, “Territorio y cultura”, Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. II, núm. 4, (1996) 9-30.
    González Quezada, Raúl, “Historia antigua de Tlalmimilolpan”, El Tlacuache, suplemento cultural de El Sol de Cuernavaca, núm. 873 (2019, marzo 16): 23-26, 24.
    González Quezada, Raúl, “Petrograbados arqueológicos de San José de los Laureles, Tlayacapan”, El Tlacuache, suplemento cultural de El Sol de Cuernavaca (2016, enero 17): 1-4.
    INEGI, Censo Nacional de Población y Vivienda. Estadísticas por localidad (Aguascalientes: Inegi, 2010).
    Masferrer, Cristina, “Aquí antes se llamaba Poza Verde. Conocimientos de niños de la Costa Chica sobre su pueblo y lo negro” (tesis de maestría, CIESAS, Ciudad de México, 2014).
    Morayta, Miguel, “Chicahualistle, la fuerza en el paisaje sagrado de Morelos”. Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (Ciudad de México: Conaculta-INAH, 2003), 13-35.
    Morayta, Miguel, “Etnografía de las regiones indígenas de México al inicio del milenio. Programa regional Morelos” Universidad de México (2003, noviembre): 37-40.
    Podestá, Rossana, Encuentro de miradas. El territorio visto por diversos autores. Niñas, niños del campo, de la ciudad (México: SEP, 2007).
    Ramírez, Ariel, y Rodrigo Peña, Violencias en Morelos. Atlas de la seguridad y violencia en Morelos (Cuernavaca: UAEM-Casede, 2015).
    Shabel, Paula, “Los niños y niñas como constructores de conocimiento: un caso de investigación participativa”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 12, núm. 1 (2014): 159-170.
    Sousa Santos, Boaventura de, “Una cartografía simbólica de las representaciones sociales”, Nueva Sociedad, núm. 116 (1991, noviembre-diciembre): 18-38.
    Sousa Santos, Boaventura de, Descolonizar el saber, reinventar el poder (Montevideo: Trilce, 2010).
    Szulc, Andrea, “Concepciones de niñez e identidad en las experiencias escolares de niños mapuche del Neuquén”, Anthropologica. núm. 35 (2015), 235-253.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Infancia
    Territorio
    Género
    Etnicidad
    Geográfica
    Tlayacapan, Morelos, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Tania Alejandra Ramírez Rocha (Centro INAH Morelos)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Etnología y Antropología Social

    Identificadores
    ISSN
    EN TRÁMITE

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    353_20210630-000000:23_2952_21483

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 39.87 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 99.25 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Conocimientos de la niñez sobre el territorio. San José de los Laureles (Tlayacapan, Morelos) explicado por las niñas y los niños que lo habitan
    Narrativas antropológicas Num. 3 Año 2 (2021) enero-junio
    Otro título
    Childhood knowledge about the territory. San José de los Laureles (Tlayacapan, Morelos) explained by the girls and boys that inhabit it

    Resumen:
    Las niñas y los niños crean nuevas epistemes y formas de explicar el espacio que habitan. Aquí se revisan los elementos socioculturales con los cuales la niñez construye la noción de territorialidad; es decir, las fronteras para construir un espacio “propio”, y bajo esa delimitación se presentan los elementos que constituyen su territorio y la vida cotidiana que perciben en éste. El “pueblo” es la categoría propuesta por la niñez para explicar el territorio y la territorialidad; para trazar la categoría “pueblo” se recurre al dibujo de mapas, en los que aparecen símbolos culturales vertebrales, como son el cerro, el campo y la iglesia. Además, en el artículo se proponen dos aportes, uno dentro de la investigación y otro de orden metodológico. Una forma particular de crear conocimiento o sistemas explicativos en la niñez es la narrativa de lo imaginario entreverada con experiencias ocurridas. Presentar un hecho no vivido como uno vivido. A nivel metodológico, propongo los “talleres focales” como vías lúdicas para la estancia o trabajo de campo con niñas y niños de diversas edades.

    Abstract:
    The childhood create new epistemologies and ways to explain their space. It is argue the sociocultural elements with which children construct the notion of territoriality. The borders to build an “own” space and under this delimitation, the elements that constitute its territory and their daily life. The “pueblo” (town) is the category proposed by children to explain territory and territoriality. By making maps, significant cultural symbols appear to create the category of “pueblo”. Symbols like “cerro” (hill), “campo” (fields) and “iglesia” (church). Two contributions are presented, one within the research and the other of a methodological nature. A particular way of creating knowledge in the childhood has relation with the imaginary narrative and lived experiences. They talk of an unlived experience, like one lived. In methodological order I propose the “talleres focales” (methodological workshops) as playful ways to stay or work with children of all ages.

    Referencias:
    Alcubierre, Beatriz Ciudadanos del futuro. Una historia de las publicaciones para niños en el siglo XIX mexicano (México: UAEM / Colmex. 2010).
    Barabas, Alicia, “El pensamiento sobre el territorio en las culturas indígenas de México”, Avá. Revista de Antropología, núm. 17 (2010, julio-diciembre): 3.
    Barabas, Alicia, “Introducción: una mirada etnográfica sobre los territorios simbólicos indígenas”, en Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (México: Conaculta-INAH, 2003), pp. 13-35, 21.
    Diez Juan, y Eduardo Rocha, “Cartografía social aplicada a la intervención social en barrio Dunas, Pelotas, Brasil”, Revista Geográfica de América Central, vol. 2, núm. 57 (2016, julio-diciembre): 97-128.
    Giménez, Gilberto, “Territorio y cultura”, Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. II, núm. 4, (1996) 9-30.
    González Quezada, Raúl, “Historia antigua de Tlalmimilolpan”, El Tlacuache, suplemento cultural de El Sol de Cuernavaca, núm. 873 (2019, marzo 16): 23-26, 24.
    González Quezada, Raúl, “Petrograbados arqueológicos de San José de los Laureles, Tlayacapan”, El Tlacuache, suplemento cultural de El Sol de Cuernavaca (2016, enero 17): 1-4.
    INEGI, Censo Nacional de Población y Vivienda. Estadísticas por localidad (Aguascalientes: Inegi, 2010).
    Masferrer, Cristina, “Aquí antes se llamaba Poza Verde. Conocimientos de niños de la Costa Chica sobre su pueblo y lo negro” (tesis de maestría, CIESAS, Ciudad de México, 2014).
    Morayta, Miguel, “Chicahualistle, la fuerza en el paisaje sagrado de Morelos”. Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (Ciudad de México: Conaculta-INAH, 2003), 13-35.
    Morayta, Miguel, “Etnografía de las regiones indígenas de México al inicio del milenio. Programa regional Morelos” Universidad de México (2003, noviembre): 37-40.
    Podestá, Rossana, Encuentro de miradas. El territorio visto por diversos autores. Niñas, niños del campo, de la ciudad (México: SEP, 2007).
    Ramírez, Ariel, y Rodrigo Peña, Violencias en Morelos. Atlas de la seguridad y violencia en Morelos (Cuernavaca: UAEM-Casede, 2015).
    Shabel, Paula, “Los niños y niñas como constructores de conocimiento: un caso de investigación participativa”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 12, núm. 1 (2014): 159-170.
    Sousa Santos, Boaventura de, “Una cartografía simbólica de las representaciones sociales”, Nueva Sociedad, núm. 116 (1991, noviembre-diciembre): 18-38.
    Sousa Santos, Boaventura de, Descolonizar el saber, reinventar el poder (Montevideo: Trilce, 2010).
    Szulc, Andrea, “Concepciones de niñez e identidad en las experiencias escolares de niños mapuche del Neuquén”, Anthropologica. núm. 35 (2015), 235-253.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Infancia
    Territorio
    Género
    Etnicidad
    Geográfica
    Tlayacapan, Morelos, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Tania Alejandra Ramírez Rocha (Centro INAH Morelos)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Etnología y Antropología Social

    Identificadores
    ISSN
    EN TRÁMITE

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    353_20210630-000000:23_2952_21483

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Narrativas antropológicas
    Número de revista Narrativas antropológicas Num. 3 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.