Configuraciones sociolingüísticas en ralámuli (tarahumara) de Choguita


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Configuraciones sociolingüísticas en ralámuli (tarahumara) de Choguita
    Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología N°. 6 Año 3 (2017) julio-diciembre

    Resumen:
    El objetivo del presente artículo consiste en dar cuenta de los resultados de la investigación sobre las configuraciones sociolingüísticas en la lengua ralámuli (tarahumara) de Choguita (variante lingüística centro). El modelo de las configuraciones sociolingüísticas se basa en ocho parámetros para conocer la fortaleza o el debilitamiento de las lenguas . El estudio se centra en describir los fenómenos sociolingüísticos de la vitalidad lingüística con el apoyo del método etnográfico, se plantea que la identidad se configura a través de la lengua, de modo que la lengua es el motor que le provee de sentido y movimiento a la vida ralámuli, y resulta fundamental para el consejo, los juicios, las fiestas, las redes sociales, los juegos y la comunicación con los ancestros.

    Abstract:
    The aim of this paper is to avance research on sociolinguistic configurations in Choguita Ralámuli (Tarahumara) language (variant center). The model of sociolinguistic configurations used is based on eight parameters, which serve in determining the strength and/or weakness of languages. With the support of ethnographic methods, the study focuses on describing sociolinguistic phenomena regarding linguistic vitality. It has been frequently stated that identity is largely configured through Ralámuli language use. Thus, speaking serves as a social engine that provides meaning and movement in and throughout Ralamuli life that is essential for councils, judgments, celebrations, daily social networking, sports, in addition to communication with ancestors.

    Referencias:
    Barriga, Francisco. (2013). Hacia el establecimiento de políticas lingüísticas diferenciadas. Conferencia magistral presentada en el ii Coloquio RALMEX: Documentación y revitalización lingüística y cultural de lenguas minoritarias, Chihuahua, México.
    Castillo, Mónica y Sáez R., Daniel. (2011). Paisaje Lingüístico en Madrid. Lengua y migración, Núm. 3:1, Universidad de Alcalá, Madrid, pp. 73-78.
    Coronado, Gabriela. (1997). Porque hablar dos idiomas… es como saber más. Sistemas comunicativos bilingües ante el México Plural. México: CIESAS, pp. 21-119.
    Diario Oficial de la Federación. (2003). Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y Reforma a la Fracción IV del Articulo vii de la Ley General de Educación.
    Embriz, Arnulfo y Zamora, Óscar. (2012). México. Lenguas indígenas en riesgo de desaparición. INALI México.
    Fujigaki L., José Alejandro. (2015). La disolución de la muerte y el sacrificio. Contrastes de las máquinas de transformaciones y mediaciones de los rarámuri y los mexicas. Tesis de Doctorado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras-Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
    Guillén, Héctor D. e Isabel Martínez. (2005). Del cuerpo a la persona: ensayo sobre una noción rarámuri. Tesis de Licenciatura en Antropología Social, Facultad de Humanidades. UAEM.
    Herrera, Arturo. (2008). El teswino, lo más cercano al corazón de la rarámuri. Ponencia presentada en el 2do Congreso de Patrimonio Gastronómico de la Frontera Norte.
    Lambert, W. E. (1974). Cultura and languages as factors in learning and education. F. Abound y R. D. Meade (Eds.) Cultural Factors in Learning. Bellinghaum, Western Washington State College, pp. 223.
    Martínez Ramírez, María Isabel. (2008). Los caminos rarámuri, persona y cosmos en el noroeste de México. Tesis de Maestría en antropología, México, d.f.: IIA-UNAM (2012). Alteridad, multiplicidad y reversibilidad en clave rarámuri. Crónica de un viaje por la antropología del otro. Tesis de Doctorado en antropología, México, d.f.: IIA-UNAM
    Molinari, Claudia. (1995). El protestantismo en la Tarahumara. Dimensión Antropológica, vol. 4, mayo-agosto, pp. 159-171. Pellicer, Dora, et al. (2012). Estudio diagnóstico sobre las prácticas comunicativas vigentes en las comunidades de habla indígena en México. México, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas/Universidad Veracruzana.
    Pintado Cortina, Ana Paula María. (2008). Los hijos de riosi y riablo: fiestas grandes y resistencia cultural en una comunidad tarahumara de la barranca. Tesis de Doctorado en antropología, d.f.: IIA-UNAM
    Ramírez Hernández, Daniela. (2011). Actores externo y visiones rarámuri sobre el desarrollo en la sierra Tarahumara. Tesis de maestría en antropología social. ENAH Unidad Chihuahua y CIESAS Chihuahua.
    Rodríguez López, Abel. (2010). Praxis religiosa, simbolismo e historia: Los rarámuri del “círculo interior” en el Alto Río Conchos. Tesis de Doctorado en Estudios Mesoaméricanos. México, d.f.:UNAM.
    Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2008). Evaluación rural participativa, informe único, ejido de Choguita. Coordinación General de producción y productividad gerencia de silvicultura comunitaria, Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (PROCYMAF II).
    Simons, Gary F. y Fennig, Charles D. (ed.). (2016). Ethnologue: Languages of the World, Nineteenth edition. Dallas, Texas: SIL International.

    Temática
    Tópico
    Sociolingüística
    Cultura ralámuli
    Etnografía
    Identidad
    Geográfica
    Chihuahua, México

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    Bianca Paola Islas Flores

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    356_20171231-000000:1_2942_21414

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 44.41 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 97.46 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Configuraciones sociolingüísticas en ralámuli (tarahumara) de Choguita
    Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología N°. 6 Año 3 (2017) julio-diciembre

    Resumen:
    El objetivo del presente artículo consiste en dar cuenta de los resultados de la investigación sobre las configuraciones sociolingüísticas en la lengua ralámuli (tarahumara) de Choguita (variante lingüística centro). El modelo de las configuraciones sociolingüísticas se basa en ocho parámetros para conocer la fortaleza o el debilitamiento de las lenguas . El estudio se centra en describir los fenómenos sociolingüísticos de la vitalidad lingüística con el apoyo del método etnográfico, se plantea que la identidad se configura a través de la lengua, de modo que la lengua es el motor que le provee de sentido y movimiento a la vida ralámuli, y resulta fundamental para el consejo, los juicios, las fiestas, las redes sociales, los juegos y la comunicación con los ancestros.

    Abstract:
    The aim of this paper is to avance research on sociolinguistic configurations in Choguita Ralámuli (Tarahumara) language (variant center). The model of sociolinguistic configurations used is based on eight parameters, which serve in determining the strength and/or weakness of languages. With the support of ethnographic methods, the study focuses on describing sociolinguistic phenomena regarding linguistic vitality. It has been frequently stated that identity is largely configured through Ralámuli language use. Thus, speaking serves as a social engine that provides meaning and movement in and throughout Ralamuli life that is essential for councils, judgments, celebrations, daily social networking, sports, in addition to communication with ancestors.

    Referencias:
    Barriga, Francisco. (2013). Hacia el establecimiento de políticas lingüísticas diferenciadas. Conferencia magistral presentada en el ii Coloquio RALMEX: Documentación y revitalización lingüística y cultural de lenguas minoritarias, Chihuahua, México.
    Castillo, Mónica y Sáez R., Daniel. (2011). Paisaje Lingüístico en Madrid. Lengua y migración, Núm. 3:1, Universidad de Alcalá, Madrid, pp. 73-78.
    Coronado, Gabriela. (1997). Porque hablar dos idiomas… es como saber más. Sistemas comunicativos bilingües ante el México Plural. México: CIESAS, pp. 21-119.
    Diario Oficial de la Federación. (2003). Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y Reforma a la Fracción IV del Articulo vii de la Ley General de Educación.
    Embriz, Arnulfo y Zamora, Óscar. (2012). México. Lenguas indígenas en riesgo de desaparición. INALI México.
    Fujigaki L., José Alejandro. (2015). La disolución de la muerte y el sacrificio. Contrastes de las máquinas de transformaciones y mediaciones de los rarámuri y los mexicas. Tesis de Doctorado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras-Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
    Guillén, Héctor D. e Isabel Martínez. (2005). Del cuerpo a la persona: ensayo sobre una noción rarámuri. Tesis de Licenciatura en Antropología Social, Facultad de Humanidades. UAEM.
    Herrera, Arturo. (2008). El teswino, lo más cercano al corazón de la rarámuri. Ponencia presentada en el 2do Congreso de Patrimonio Gastronómico de la Frontera Norte.
    Lambert, W. E. (1974). Cultura and languages as factors in learning and education. F. Abound y R. D. Meade (Eds.) Cultural Factors in Learning. Bellinghaum, Western Washington State College, pp. 223.
    Martínez Ramírez, María Isabel. (2008). Los caminos rarámuri, persona y cosmos en el noroeste de México. Tesis de Maestría en antropología, México, d.f.: IIA-UNAM (2012). Alteridad, multiplicidad y reversibilidad en clave rarámuri. Crónica de un viaje por la antropología del otro. Tesis de Doctorado en antropología, México, d.f.: IIA-UNAM
    Molinari, Claudia. (1995). El protestantismo en la Tarahumara. Dimensión Antropológica, vol. 4, mayo-agosto, pp. 159-171. Pellicer, Dora, et al. (2012). Estudio diagnóstico sobre las prácticas comunicativas vigentes en las comunidades de habla indígena en México. México, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas/Universidad Veracruzana.
    Pintado Cortina, Ana Paula María. (2008). Los hijos de riosi y riablo: fiestas grandes y resistencia cultural en una comunidad tarahumara de la barranca. Tesis de Doctorado en antropología, d.f.: IIA-UNAM
    Ramírez Hernández, Daniela. (2011). Actores externo y visiones rarámuri sobre el desarrollo en la sierra Tarahumara. Tesis de maestría en antropología social. ENAH Unidad Chihuahua y CIESAS Chihuahua.
    Rodríguez López, Abel. (2010). Praxis religiosa, simbolismo e historia: Los rarámuri del “círculo interior” en el Alto Río Conchos. Tesis de Doctorado en Estudios Mesoaméricanos. México, d.f.:UNAM.
    Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2008). Evaluación rural participativa, informe único, ejido de Choguita. Coordinación General de producción y productividad gerencia de silvicultura comunitaria, Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (PROCYMAF II).
    Simons, Gary F. y Fennig, Charles D. (ed.). (2016). Ethnologue: Languages of the World, Nineteenth edition. Dallas, Texas: SIL International.

    Temática
    Tópico
    Sociolingüística
    Cultura ralámuli
    Etnografía
    Identidad
    Geográfica
    Chihuahua, México

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    Bianca Paola Islas Flores

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    356_20171231-000000:1_2942_21414

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia


    Revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología
    Número de revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología N°. 6 Año 3 (2017) julio-diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.