Ecos contemporáneos de una tragedia
- Título(s)
- Título
- Ecos contemporáneos de una tragedia
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 12 Primera época Vol. 6 (2019) julio-diciembre
- Resumen:
- Beatriz Cano nos recuerda a más de cien años, La Decena Trágica, en realidad golpe de Estado y punto de inflexión que determinó el rumbo de México como Nación, principalmente, en la conformación de las instituciones políticas. Retoma el hecho histórico para hacer una resignificación, a partir de varios textos historiográficos contemporáneos.
- Abstract:
- The author reminds us, after more than a hundred years, of la Decena Trágica, which was actually a coup d’etat that determined the direction of Mexico as a nation, mainly in the establishment of political institutions. It revisits the historical event to undertake a resignification, based on several contemporary historiographical texts.
- Referencias:
- Así fue la Revolución mexicana, t. IV, México, Senado de la República / SEP / INAH / Conafe / Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana, 1985.
- Javier Garcíadiego, “Prólogo” en La Revolución mexicana. Crónicas, documentos, planes y testimonios, México, UNAM, 2003.
- Friedrich Katz, La guerra secreta en México. 1. Europa, Estados Unidos y la Revolución mexicana, México, Era, 1982.
- Alan Knight, La Revolución mexicana: del porfiriato al nuevo régimen constitucional, México, FCE, 2010.
- Jean Meyer, La Revolución mexicana, México, Tusquets, 2007.
- Anna Ribera Carbó, La Casa del Obrero Mundial. Anarcosindicalismo y revolución en México, México, INAH, 2010.
- Hans Werner Tobler, La Revolución mexicana. Transformación social y cambio político. 1876-1940, México, Alianza, 1994.
- Berta Ulloa, “La lucha armada (1911-1920)”, en Historia general de México, t. II, México, El Colegio de México, 1976.
- John Womack Jr., Zapata y la Revolución mexicana, México, Siglo XXI, 1982.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mexico
- Temporal
- Decena Trágica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20191231-000000:12_2923_21102
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ecos contemporáneos de una tragedia
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 12 Primera época Vol. 6 (2019) julio-diciembre
- Resumen:
- Beatriz Cano nos recuerda a más de cien años, La Decena Trágica, en realidad golpe de Estado y punto de inflexión que determinó el rumbo de México como Nación, principalmente, en la conformación de las instituciones políticas. Retoma el hecho histórico para hacer una resignificación, a partir de varios textos historiográficos contemporáneos.
- Abstract:
- The author reminds us, after more than a hundred years, of la Decena Trágica, which was actually a coup d’etat that determined the direction of Mexico as a nation, mainly in the establishment of political institutions. It revisits the historical event to undertake a resignification, based on several contemporary historiographical texts.
- Referencias:
- Así fue la Revolución mexicana, t. IV, México, Senado de la República / SEP / INAH / Conafe / Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana, 1985.
- Javier Garcíadiego, “Prólogo” en La Revolución mexicana. Crónicas, documentos, planes y testimonios, México, UNAM, 2003.
- Friedrich Katz, La guerra secreta en México. 1. Europa, Estados Unidos y la Revolución mexicana, México, Era, 1982.
- Alan Knight, La Revolución mexicana: del porfiriato al nuevo régimen constitucional, México, FCE, 2010.
- Jean Meyer, La Revolución mexicana, México, Tusquets, 2007.
- Anna Ribera Carbó, La Casa del Obrero Mundial. Anarcosindicalismo y revolución en México, México, INAH, 2010.
- Hans Werner Tobler, La Revolución mexicana. Transformación social y cambio político. 1876-1940, México, Alianza, 1994.
- Berta Ulloa, “La lucha armada (1911-1920)”, en Historia general de México, t. II, México, El Colegio de México, 1976.
- John Womack Jr., Zapata y la Revolución mexicana, México, Siglo XXI, 1982.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mexico
- Temporal
- Decena Trágica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20191231-000000:12_2923_21102
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 12 Primera época Vol. 6 (2019) julio-diciembre
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui