El sacrificio como alimento, perspectiva etnográfica de los mixtecos


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El sacrificio como alimento, perspectiva etnográfica de los mixtecos
    Nueva Antropología. Protegerse en el Valle de México: producción de dispositivos, servicios e imaginarios de seguridad Vol. 32 Num. 91 (2019) julio-diciembre
    Otro título
    Sacrifice as Food: An Ethnographic Perspective of the Mixtecs

    Resumen:
    En este artículo se explora la relación entre la práctica del sacrificio y la noción de alimento indígena en la Montaña de Guerrero. Se toma como punto de partida un conjunto de interpretaciones etnohistóricas y etnológicas sobre el sentido de la matanza de animales domésticos entre los mixtecos, y con el contraste de los datos etnográficos de la comunidad de Cauhuatache se intenta demostrar que este evento adquiere una connotación alimenticia y constituye el núcleo que regula las relaciones de alianza e intercambio entre humanos y no- humanos. Así, la circulación de níma o fuerza vital en el sociocosmos de la gente de la lluvia, tiene como núcleo la práctica del sacrificio dedicado a la lluvia y a los muertos.

    Abstract:
    This article explores the relationship between the practice of sacrifice and the Indigenous notion of food in the Montaña region of Guerrero. Taking as a starting point a set of ethnohistoric and ethnologic interpretations of the meaning of the sacrifice of domesticated animals among the Mixtecs and its contrasts with ethnographic data from the Cauhuatache community, attempts are made to show that sacrifice takes on a foodrelated connotation and constitutes the nucleus that regulates alliance and exchange relations between humans and nonhumans. Thus, the core of the flow of the Nima or vital force in the sociocosmos of the “people of rain” is the practice of sacrifice dedicated to the rain and the dead.

    Referencias:
    CARMAGNANI, Marcelo (1993), El regreso de los dioses. El proceso de reconstrucción de la identidad étnica en Oaxaca, siglos XVII y XVIII, México, FCE. DEHOUVE, Daniele (2008), “El venado, el maíz y el sacrificio”, Diario de Campo, Méxi- co, INAH-CNAN (Cuadernos de Etnolo- gía, 4). DÍAZ VÁZQUEZ, Rosalba (2008), “Cahuatache: donde se sabe rezar y curar. Uso y manejo de la medicina tradicional en un pueblo mixteco", en Jaime GARCÍA LEYVA, Mario MARTÍNEZ RESCALVO y Abel BA- RRERA HERNÁNDEZ, Los surcos y senderos de la historia: cultura y sociedad del municipio de Xalpatláhuac, México, Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Guerrero/H. Ayuntamiento de Xalpatláhuac/Universidad Autónoma de Guerrero, pp. 127-150. FAUSTO, Carlos (2002), “Banquete de gente: comensalidade e canibalismo na Ama- zonia", Mana, núm. 2, pp. 7-44. GONZÁLEZ, Yolotl (1985), El sacrificio hu- mano entre los mexicas, México, FCE/INAH. GRAULICH, Michel, y Guilhem OLIVIER (1999), “¿Deidades insaciables? La comida de los dioses en el México antiguo", en Ana- les de Tlatelolco, México, IIH-UNAM, pp. 121-155. GUTIÉRREZ, Miguel Ángel (2008), La historia del estado de Guerrero a través de su cultura. Una perspectiva antropológica, México, CNCA-UAG. LÉVI-STRAUSS, Claude (2012 [1962]), El pen- samiento salvaje, México, FCE. (2002 [1964]) Mitológicas. Lo crudo y lo cocido, México, FCE. LÓPEZ AUSTIN, Alfredo (2012 [1991]), Cuer- po humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, México, IIA-UNAM. MATÍAS ALONSO, Marcos (1997), La agricul- tura indígena en la Montaña de Guerre- ro, México, Plaza y Valdés Editores. MILLÁN, Saúl (s.f.), "La domesticación de las almas", mecanoescrito. MONAGHAN, John (1995), The Covenants with Earth And Rain. Exchange, Sacrifice, and Revelation in Mixtec Sociality, Norman y Londres, University of Oklahoma Press. OLIVIER, Guilhem (2015), Casería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, "Serpiente de nube", Méxi- co, FCE/Conacyt/UNAM. OROZCO GÓMEZ, Fernando, y Samuel VILLE- LA FLORES (2003), “Geografía sagrada en la Montaña de Guerrero", en Alicia Ba- rabas (coord.), Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México, México, Conaculta-INAH, pp. 125-191. TERRACIANO, Kevin (2013), Los mixtecos de la Oaxaca colonial. La historia ñudzaahui del siglo XVI al XVIII, México, FCE. VILLELA FLORES, Samuel (2005), Guerrero el pueblo del jaguar/tigre, México, Conaculta-INAH.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura mixteca
    Etonografía
    Alimentación

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Juan José Atilano Flores (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0185-0636

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_20191231-000000:24_2910_20877

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 46.71 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 101.22 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El sacrificio como alimento, perspectiva etnográfica de los mixtecos
    Nueva Antropología. Protegerse en el Valle de México: producción de dispositivos, servicios e imaginarios de seguridad Vol. 32 Num. 91 (2019) julio-diciembre
    Otro título
    Sacrifice as Food: An Ethnographic Perspective of the Mixtecs

    Resumen:
    En este artículo se explora la relación entre la práctica del sacrificio y la noción de alimento indígena en la Montaña de Guerrero. Se toma como punto de partida un conjunto de interpretaciones etnohistóricas y etnológicas sobre el sentido de la matanza de animales domésticos entre los mixtecos, y con el contraste de los datos etnográficos de la comunidad de Cauhuatache se intenta demostrar que este evento adquiere una connotación alimenticia y constituye el núcleo que regula las relaciones de alianza e intercambio entre humanos y no- humanos. Así, la circulación de níma o fuerza vital en el sociocosmos de la gente de la lluvia, tiene como núcleo la práctica del sacrificio dedicado a la lluvia y a los muertos.

    Abstract:
    This article explores the relationship between the practice of sacrifice and the Indigenous notion of food in the Montaña region of Guerrero. Taking as a starting point a set of ethnohistoric and ethnologic interpretations of the meaning of the sacrifice of domesticated animals among the Mixtecs and its contrasts with ethnographic data from the Cauhuatache community, attempts are made to show that sacrifice takes on a foodrelated connotation and constitutes the nucleus that regulates alliance and exchange relations between humans and nonhumans. Thus, the core of the flow of the Nima or vital force in the sociocosmos of the “people of rain” is the practice of sacrifice dedicated to the rain and the dead.

    Referencias:
    CARMAGNANI, Marcelo (1993), El regreso de los dioses. El proceso de reconstrucción de la identidad étnica en Oaxaca, siglos XVII y XVIII, México, FCE. DEHOUVE, Daniele (2008), “El venado, el maíz y el sacrificio”, Diario de Campo, Méxi- co, INAH-CNAN (Cuadernos de Etnolo- gía, 4). DÍAZ VÁZQUEZ, Rosalba (2008), “Cahuatache: donde se sabe rezar y curar. Uso y manejo de la medicina tradicional en un pueblo mixteco", en Jaime GARCÍA LEYVA, Mario MARTÍNEZ RESCALVO y Abel BA- RRERA HERNÁNDEZ, Los surcos y senderos de la historia: cultura y sociedad del municipio de Xalpatláhuac, México, Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Guerrero/H. Ayuntamiento de Xalpatláhuac/Universidad Autónoma de Guerrero, pp. 127-150. FAUSTO, Carlos (2002), “Banquete de gente: comensalidade e canibalismo na Ama- zonia", Mana, núm. 2, pp. 7-44. GONZÁLEZ, Yolotl (1985), El sacrificio hu- mano entre los mexicas, México, FCE/INAH. GRAULICH, Michel, y Guilhem OLIVIER (1999), “¿Deidades insaciables? La comida de los dioses en el México antiguo", en Ana- les de Tlatelolco, México, IIH-UNAM, pp. 121-155. GUTIÉRREZ, Miguel Ángel (2008), La historia del estado de Guerrero a través de su cultura. Una perspectiva antropológica, México, CNCA-UAG. LÉVI-STRAUSS, Claude (2012 [1962]), El pen- samiento salvaje, México, FCE. (2002 [1964]) Mitológicas. Lo crudo y lo cocido, México, FCE. LÓPEZ AUSTIN, Alfredo (2012 [1991]), Cuer- po humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, México, IIA-UNAM. MATÍAS ALONSO, Marcos (1997), La agricul- tura indígena en la Montaña de Guerre- ro, México, Plaza y Valdés Editores. MILLÁN, Saúl (s.f.), "La domesticación de las almas", mecanoescrito. MONAGHAN, John (1995), The Covenants with Earth And Rain. Exchange, Sacrifice, and Revelation in Mixtec Sociality, Norman y Londres, University of Oklahoma Press. OLIVIER, Guilhem (2015), Casería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, "Serpiente de nube", Méxi- co, FCE/Conacyt/UNAM. OROZCO GÓMEZ, Fernando, y Samuel VILLE- LA FLORES (2003), “Geografía sagrada en la Montaña de Guerrero", en Alicia Ba- rabas (coord.), Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México, México, Conaculta-INAH, pp. 125-191. TERRACIANO, Kevin (2013), Los mixtecos de la Oaxaca colonial. La historia ñudzaahui del siglo XVI al XVIII, México, FCE. VILLELA FLORES, Samuel (2005), Guerrero el pueblo del jaguar/tigre, México, Conaculta-INAH.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura mixteca
    Etonografía
    Alimentación

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Juan José Atilano Flores (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0185-0636

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_20191231-000000:24_2910_20877

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Nueva Antropología
    Número de revista Nueva Antropología Vol. 32 Num. 91 (2019) Protegerse en el Valle de México: producción de dispositivos, servicios e imaginarios de seguridad

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.