“Somos lo que Conservamos”. La interpretación temática: un recuento personal
- Título(s)
- Título
- “Somos lo que Conservamos”. La interpretación temática: un recuento personal
- CR. Conservación y restauración Num. 19 Año 6 (2019) septiembre-diciembre
- Resumen:
- El texto es una oportunidad para hacer llegar a los lectores una síntesis, a manera de recuento personal, de la tesis de maestría en museología sobre El museo y la promoción de la responsabilidad ciudadana en la conservación del patrimonio arqueológico; caso de estudio: ajuar funerario de “Garra de Jaguar”, mujer y niño, Museo Arqueológico Fuerte de San Miguel, Campeche, México e invitar a su lectura. Se presenta el fundamento teórico, que se aplicó en el caso de estudio —en ese momento en construcción—, que empleé en su elaboración: la interpretación temática con enfoque antropológico, la estrategia de comunicación dirigida a los públicos, que busca hacer comprensibles los valores y significados del patrimonio arqueológico con el fin de promover una cultura de la conservación. Se destaca la fusión de metodologías empleadas para generar el producto de interpretación logrado: el cortometraje “Sin hilo no hay tejido”, y se narra brevemente cómo fue evaluado.
- Abstract:
- This paper is an opportunity to make available to the readers a brief synthesis, in the form of a personal reflection, of my Master’s thesis in Museum Studies El museo y la promoción de la responsabilidad ciudadana en la conservación del patrimonio arqueológico; caso de estudio: ajuar funerario de “Garra de Jaguar”, mujer y niño, Museo Arqueológico Fuerte de San Miguel, Campeche, México, and to invite them to read it. I present its theoretical foundation, which were in the process of being developed at the time: the so-called “Thematic interpretation, Mexican style”, a communication strategy centered on visitors, that aims to make heritage values meaningful, in order to promote a culture of conservation, and which was applied to the study case. I highlight the mixture of methodologies employed to elaborate the resulting interpretation product: the short video “Sin hilo no hay tejido” (“Without thread there is no loom”); and narrate how the product was evaluated.
- Referencias:
- Darvill, Timothy, Mathers, Clay, y Little, Barbara J. (2005) Heritage of Value, Archaeology of Renown: Reshaping Archaeological Assessment and Significance (Cultural Heritage Studies), Gainesville, University Press of Florida.
- Falk, John H., y Dierking, Lynn (2000) Learning from Museum a visitor Experiences and the Making of Meaning, Boston, Altamira Press.
- Gándara, Manuel (2001) Aspectos sociales de la interfaz con el usuario, una aplicación en museos, tesis de doctorado en Diseño, México, Universidad Autónoma Metropolitana.
- Gándara, Manuel (coord.) (2009) Proyecto de Interpretación del Patrimonio Cultural de León. Documento Maestro [documento inédito], León, Instituto Cultural de León.
- Herbert, Luz de Lourdes (2015) El museo y la promoción de la responsabilidad ciudadana en la conservación del patrimonio arqueológico; caso de estudio: ajuar funerario de “Garra de Jaguar, mujer y niño”, Museo de Arqueología Fuerte de San Miguel, Campeche, tesis de maestría en Museología, México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete -Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Larsen, David L. (2003) “An interpretive dialog”, en Meaningful Interpretation: How to Connect Hearts and Minds to Places, Objects, and Other Resources, Washington, Eastern National/National Park Service.
- Mosco, Alejandra (2012) Metodología interpretativa para la formulación y el desarrollo de guiones para exposiciones, tesis para obtener el grado de maestra en Museología, México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía.
- Pérez Santos, Eloísa (2000) Estudio de visitantes en museos: metodología y aplicaciones, Gijón, Ediciones Trea.
- Veverka, John A. (2015) Advanced Interpretive Planning, Edinburgh, MuseumsEtc Ltd.
- Villoro, Luis (1982) Creer, saber, conocer, México, Siglo XXI.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Divulgación
- Conservación
- Geográfica
- Calakmul, Campeche, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20191231-000000:30_2901_20731
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 19 (2019)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- “Somos lo que Conservamos”. La interpretación temática: un recuento personal
- CR. Conservación y restauración Num. 19 Año 6 (2019) septiembre-diciembre
- Resumen:
- El texto es una oportunidad para hacer llegar a los lectores una síntesis, a manera de recuento personal, de la tesis de maestría en museología sobre El museo y la promoción de la responsabilidad ciudadana en la conservación del patrimonio arqueológico; caso de estudio: ajuar funerario de “Garra de Jaguar”, mujer y niño, Museo Arqueológico Fuerte de San Miguel, Campeche, México e invitar a su lectura. Se presenta el fundamento teórico, que se aplicó en el caso de estudio —en ese momento en construcción—, que empleé en su elaboración: la interpretación temática con enfoque antropológico, la estrategia de comunicación dirigida a los públicos, que busca hacer comprensibles los valores y significados del patrimonio arqueológico con el fin de promover una cultura de la conservación. Se destaca la fusión de metodologías empleadas para generar el producto de interpretación logrado: el cortometraje “Sin hilo no hay tejido”, y se narra brevemente cómo fue evaluado.
- Abstract:
- This paper is an opportunity to make available to the readers a brief synthesis, in the form of a personal reflection, of my Master’s thesis in Museum Studies El museo y la promoción de la responsabilidad ciudadana en la conservación del patrimonio arqueológico; caso de estudio: ajuar funerario de “Garra de Jaguar”, mujer y niño, Museo Arqueológico Fuerte de San Miguel, Campeche, México, and to invite them to read it. I present its theoretical foundation, which were in the process of being developed at the time: the so-called “Thematic interpretation, Mexican style”, a communication strategy centered on visitors, that aims to make heritage values meaningful, in order to promote a culture of conservation, and which was applied to the study case. I highlight the mixture of methodologies employed to elaborate the resulting interpretation product: the short video “Sin hilo no hay tejido” (“Without thread there is no loom”); and narrate how the product was evaluated.
- Referencias:
- Darvill, Timothy, Mathers, Clay, y Little, Barbara J. (2005) Heritage of Value, Archaeology of Renown: Reshaping Archaeological Assessment and Significance (Cultural Heritage Studies), Gainesville, University Press of Florida.
- Falk, John H., y Dierking, Lynn (2000) Learning from Museum a visitor Experiences and the Making of Meaning, Boston, Altamira Press.
- Gándara, Manuel (2001) Aspectos sociales de la interfaz con el usuario, una aplicación en museos, tesis de doctorado en Diseño, México, Universidad Autónoma Metropolitana.
- Gándara, Manuel (coord.) (2009) Proyecto de Interpretación del Patrimonio Cultural de León. Documento Maestro [documento inédito], León, Instituto Cultural de León.
- Herbert, Luz de Lourdes (2015) El museo y la promoción de la responsabilidad ciudadana en la conservación del patrimonio arqueológico; caso de estudio: ajuar funerario de “Garra de Jaguar, mujer y niño”, Museo de Arqueología Fuerte de San Miguel, Campeche, tesis de maestría en Museología, México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete -Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Larsen, David L. (2003) “An interpretive dialog”, en Meaningful Interpretation: How to Connect Hearts and Minds to Places, Objects, and Other Resources, Washington, Eastern National/National Park Service.
- Mosco, Alejandra (2012) Metodología interpretativa para la formulación y el desarrollo de guiones para exposiciones, tesis para obtener el grado de maestra en Museología, México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía.
- Pérez Santos, Eloísa (2000) Estudio de visitantes en museos: metodología y aplicaciones, Gijón, Ediciones Trea.
- Veverka, John A. (2015) Advanced Interpretive Planning, Edinburgh, MuseumsEtc Ltd.
- Villoro, Luis (1982) Creer, saber, conocer, México, Siglo XXI.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Divulgación
- Conservación
- Geográfica
- Calakmul, Campeche, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20191231-000000:30_2901_20731
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 19 (2019)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui