El Almanak Mercantil o Guía de Comerciantes (1795-1808) como fuente para la historia económica de España y América


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Almanak Mercantil o Guía de Comerciantes (1795-1808) como fuente para la historia económica de España y América
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 22 (1989) abril-septiembre

    Referencias:
    1 Férnandez Pérez, Paloma, Prensa económica del siglo XVII: El "Almanak Mercantil o Guía de Comerciantes (1795-1808)", Barcelona, 1987. (Tesis de Licenciatura inédita).
    2 P. Vilar, R. Fernández, P. Molas y Ribalta, J. Fontana, P. Tedde de Lorca, R. Franch. Salvo excepciones, como la de Pierre Vilar, estos historiadores han utilizado parcialmente datos del Almanak de una forma poco critica.
    3 Los nombres de los comerciantes y fabricantes de estas plazas han sido contabilizados para los 14 años de publicación del anuario, en una serie de tablas que pueden consultarse en Fernández Pérez, P., Prensa económica…, pp. 199-246. Las plazas americanas que aparecieron fueron La Habana (1796, y de 1798 a 1808), Veracruz (1797 a 1808), Buenos Aires (1796 a 1808), Lima (1796 y de 1803 a 1808), México (1797 a 1808), Cartagena de Indias (1797 a 1808), Guatemala (1798), Montevideo (1800 a 1808), Guadalajara (1800 a 1808), Chile (1800 a 1808), Caracas (1800 a 1808).
    4 En 1807, sin embargo, se anota alguna noticia histórico-comercial acerca del cacao, el algodón, el añil, el café y el azúcar producidos en Caracas. También informó de los géneros de lujo más consumidos en Caracas, invitando a los fabricantes nacionales a producirlos, para no ser avasallados por la competencia extranjera.
    6 Dato ofrecido personalmente por Angels Solá.
    7 Brading, D. A., Miners and Merchants in Bourbon México 1763-1810, Cambridge, Cambridge University Press, 1971. Ortiz de la Tabla Ducasse, Javier, Comercio exterior de Veracruz 1778-1821. Crisis de dependencia, Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1978. Y también Memorias políticas y económicas del Consulado de Veracruz 1796-1822, Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1985.
    8 Solá, Angels: "La independencia mexicana y la salida de capitales de españoles residentes en México (1810-1830)", lndustrialización y Nacionalismo. Análisis comparativos. Actas del I Coloquio Vasco-Catalán de Historia celebrado en Sitges 20-22 de diciembre de 1982, Barcelona: Servicio de Publicaciones de la Univ. Aut. de Bellaterra, 1985, pp. 343-344. De la misma autora, "Un indià del Bages: Llogari Serra i Vilarnau (1773-1846)", Dovella, (Manresa), no. 29, 1988, pp. 5-11 y "Emigrants e indians del Bages (1790-1830)", comunicación presentada al III Jornades d'Estudis Catalano-Americans (Barcelona, 1988), en prensa. José M. Delgado utilizó igualmente datos del Almanak relativos a plazas americanas en su trabajo "La emigración española a América Latina durante la época del comercio libre 1765-1820. El ejemplo catalán", Boletín Americanista, no. 32, Barcelona, 1982.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Economía
    Geográfica
    América
    España
    Temporal
    Siglo XVIII

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1989-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Paloma Fernández Pérez

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1252_14744

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 74.37 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 184.45 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Almanak Mercantil o Guía de Comerciantes (1795-1808) como fuente para la historia económica de España y América
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 22 (1989) abril-septiembre

    Referencias:
    1 Férnandez Pérez, Paloma, Prensa económica del siglo XVII: El "Almanak Mercantil o Guía de Comerciantes (1795-1808)", Barcelona, 1987. (Tesis de Licenciatura inédita).
    2 P. Vilar, R. Fernández, P. Molas y Ribalta, J. Fontana, P. Tedde de Lorca, R. Franch. Salvo excepciones, como la de Pierre Vilar, estos historiadores han utilizado parcialmente datos del Almanak de una forma poco critica.
    3 Los nombres de los comerciantes y fabricantes de estas plazas han sido contabilizados para los 14 años de publicación del anuario, en una serie de tablas que pueden consultarse en Fernández Pérez, P., Prensa económica…, pp. 199-246. Las plazas americanas que aparecieron fueron La Habana (1796, y de 1798 a 1808), Veracruz (1797 a 1808), Buenos Aires (1796 a 1808), Lima (1796 y de 1803 a 1808), México (1797 a 1808), Cartagena de Indias (1797 a 1808), Guatemala (1798), Montevideo (1800 a 1808), Guadalajara (1800 a 1808), Chile (1800 a 1808), Caracas (1800 a 1808).
    4 En 1807, sin embargo, se anota alguna noticia histórico-comercial acerca del cacao, el algodón, el añil, el café y el azúcar producidos en Caracas. También informó de los géneros de lujo más consumidos en Caracas, invitando a los fabricantes nacionales a producirlos, para no ser avasallados por la competencia extranjera.
    6 Dato ofrecido personalmente por Angels Solá.
    7 Brading, D. A., Miners and Merchants in Bourbon México 1763-1810, Cambridge, Cambridge University Press, 1971. Ortiz de la Tabla Ducasse, Javier, Comercio exterior de Veracruz 1778-1821. Crisis de dependencia, Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1978. Y también Memorias políticas y económicas del Consulado de Veracruz 1796-1822, Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1985.
    8 Solá, Angels: "La independencia mexicana y la salida de capitales de españoles residentes en México (1810-1830)", lndustrialización y Nacionalismo. Análisis comparativos. Actas del I Coloquio Vasco-Catalán de Historia celebrado en Sitges 20-22 de diciembre de 1982, Barcelona: Servicio de Publicaciones de la Univ. Aut. de Bellaterra, 1985, pp. 343-344. De la misma autora, "Un indià del Bages: Llogari Serra i Vilarnau (1773-1846)", Dovella, (Manresa), no. 29, 1988, pp. 5-11 y "Emigrants e indians del Bages (1790-1830)", comunicación presentada al III Jornades d'Estudis Catalano-Americans (Barcelona, 1988), en prensa. José M. Delgado utilizó igualmente datos del Almanak relativos a plazas americanas en su trabajo "La emigración española a América Latina durante la época del comercio libre 1765-1820. El ejemplo catalán", Boletín Americanista, no. 32, Barcelona, 1982.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Economía
    Geográfica
    América
    España
    Temporal
    Siglo XVIII

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1989-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Paloma Fernández Pérez

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1252_14744

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 22 (1989)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.