Suplemento 51. Sal y salinas: un gusto central
- Título(s)
- Título
- Suplemento 51. Sal y salinas: un gusto central
- Diario de Campo. Boletín Interno de los investigadores del área de Antropología N°. 101 (2008) diciembre
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Blas Ramón Castellón Huerta. - Los estudios de la sal por Juan Carlos Reyes Garza. - La primera explotación minera de sal gema de Europa (4500-3500 a.C.). La "Muntanya de Sal" y la "Vall Salina" de Cardona (Cataluña, España) Por Alfons Figuls i Alfonso y Olivier Weller. - Investigacione srecientes sobre arqueología de la sal en China por Pochan Chen. - Producción y comercio de la sal en Michoacán antiguo por Eduardo Williams. - El recinto de las esculturas y su posible vínculo con un ritual salinero por Víctor Osorio Ogarrio. - La explotación de la sal en el marco de la economía del reino nazarí de Granada por Antonio Malpica Cuello. - Los últimos salineros de Nexquipayac, Estado de México: El encuentro de un arqueólogo con los vínculos vivos de un pasado prehispánico por Jeffrey R. Parsons. - Testimonios salinos en el semidesierto potosino. El archivo histórico de Salinas de Peñón Blanco, del siglo XVIII al XX por David Eduardo Vázquez Salguero. - La sal en la Nuev Guinea: Un elemento de intercambio y de transferencia cultural por Olivier Weller. - Entre cactus y barrancas: Constructores de terrazas y productores de sal en el sur de Puebla por Román Blas Castellón Huerta. - La simbolización del espacio en la obtención de sal en Soconusco, Acayucan, Veracruz por Jorge Alejandro Ceja Acosta. - La agonía y el éxtasis e la producción de sal en la Costa Chica de Guerrero, entre la ecología y la migración internacional por Haydée Quiroz Malca. - El origen de la sal en la tradición oral de San mateo Ixtatán, Guatemala y la peregrinación de los zapalutas por Carlos Navarrete Cáceres.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-12-31
- Fecha de creación
- 2008-11-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Coordinación Nacional de Antropología: Editor
- Gloria Artís; Dirección editorial
- Roberto Mejía; Subdirección editorial
- Vicente Camacho; Responsable de edición
- Cipactli Díaz; Acopio informativo
- María Gayart; Corrección de estilo
- Amadeus; Diseño y formación
- Alberto Sandoval; Diseño y formación
- Belem Rueda; Diseño y formación
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 156 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Antropología
- URL:
- Https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/553
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20081231-000000:13_1515_19425
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Suplemento 51. Sal y salinas: un gusto central
- Diario de Campo. Boletín Interno de los investigadores del área de Antropología N°. 101 (2008) diciembre
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Blas Ramón Castellón Huerta. - Los estudios de la sal por Juan Carlos Reyes Garza. - La primera explotación minera de sal gema de Europa (4500-3500 a.C.). La "Muntanya de Sal" y la "Vall Salina" de Cardona (Cataluña, España) Por Alfons Figuls i Alfonso y Olivier Weller. - Investigacione srecientes sobre arqueología de la sal en China por Pochan Chen. - Producción y comercio de la sal en Michoacán antiguo por Eduardo Williams. - El recinto de las esculturas y su posible vínculo con un ritual salinero por Víctor Osorio Ogarrio. - La explotación de la sal en el marco de la economía del reino nazarí de Granada por Antonio Malpica Cuello. - Los últimos salineros de Nexquipayac, Estado de México: El encuentro de un arqueólogo con los vínculos vivos de un pasado prehispánico por Jeffrey R. Parsons. - Testimonios salinos en el semidesierto potosino. El archivo histórico de Salinas de Peñón Blanco, del siglo XVIII al XX por David Eduardo Vázquez Salguero. - La sal en la Nuev Guinea: Un elemento de intercambio y de transferencia cultural por Olivier Weller. - Entre cactus y barrancas: Constructores de terrazas y productores de sal en el sur de Puebla por Román Blas Castellón Huerta. - La simbolización del espacio en la obtención de sal en Soconusco, Acayucan, Veracruz por Jorge Alejandro Ceja Acosta. - La agonía y el éxtasis e la producción de sal en la Costa Chica de Guerrero, entre la ecología y la migración internacional por Haydée Quiroz Malca. - El origen de la sal en la tradición oral de San mateo Ixtatán, Guatemala y la peregrinación de los zapalutas por Carlos Navarrete Cáceres.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-12-31
- Fecha de creación
- 2008-11-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Coordinación Nacional de Antropología: Editor
- Gloria Artís; Dirección editorial
- Roberto Mejía; Subdirección editorial
- Vicente Camacho; Responsable de edición
- Cipactli Díaz; Acopio informativo
- María Gayart; Corrección de estilo
- Amadeus; Diseño y formación
- Alberto Sandoval; Diseño y formación
- Belem Rueda; Diseño y formación
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 156 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Antropología
- URL:
- Https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/553
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20081231-000000:13_1515_19425
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui