La historia oral y lo inconsciente


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La historia oral y lo inconsciente
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 30 (1993) abril-septiembre

    Resumen
    Artículo tomado de: Karl Figlio, “Oral History and the Unconscious”, History Workshop Journal, A Journal of Socialist and Feminist Historians, núm. 26, otoño 1988, Londres, pp. 120-132. Un historiador oral habla con la gente a la que estudia.

    Referencias:
    1 Este artículo es una versión corregida de una ponencia presentada en el Sexto Congreso Internacional de Historia Oral, "Mito e historia”, Oxford, 11-13 de septiembre de 1987. Me gustaría agradecer a Karola Brede, Deryck Dyne, Ludrnilla Jordanova, Eva Stolte y a Barbara Taylor sus valiosos comentarios a versiones anteriores de este trabajo.
    2 A. Portelli, "The Peculiarities of Oral History", History Workshop Journal, 12, otoño 1981, pp. 96-107, véase p. 105.
    3 Ibid.
    4 A. Portelli, p. 106.
    5 Ibid.
    6 La literatura en este campo es vasta. Para una referencia enciclopédica y una guía de lectura, enfocada principalmente hacia Freud, véanse las entradas correspondientes en J. La planche y J.B. Pontalis, The Language of Psychoanalysis, Londres, 1980. Sobre el pensamiento reciente acerca de las relaciones de objeto presentado vívidamente y con numerosos ejemplos, véase C. Bollas, TM Shadow of the Object: Psichoanalysis of the Unthought known, Londres, 1987.
    7 K. Brede y M. Zeul, “Psychoanalyse und qualitative Sozialforschung”, Fragmente: Schriftenreihe zur Psychoanalyse, 19, abril 1986, pp. 117 -136.
    8 K. Brede y M. Zeul, "Erleben und psychische Bewaltigung von Fallbeispiel", en Psychoanalyse als interpretatives Verfahren in der qualitativen Sozialforschurtg, Materialen aus dem Sigmund Freud lnstitut, vol. 3, Frankfurt a.M., 1987, pp. 204-218. (Mis citas proceden de un mecanoescrito).
    9 K. Brede y M. Zeul, “Erleben und psychische Bewaltigung”, p. 210.
    10 K. Brede y M. Zeul, "Erleben und psychische Bewaltigung”, p . 215.
    11 Sobre la Escuela de Sociología de Chicago, véase M. Bulmer, The Chicago School of Sociology: Institutionalization, Diversity, and the Rise of Sociological Research, Chicago/Londres, 1984.
    12 K. Figlio, "The Lost Subject of Medical Sociology", en G. Scambler (ed.), Sociological Theory and Medical Sociology, Londres, 1987, pp. 77-109.
    13 Citado por Bulmer, p. 200.
    14 H.S. Sullivan, The Fusion of Psychiatry and Social Science, trabajos seleccionados e introducidos por H. Perry, Nueva York, 1964, p. xix.
    15 H.S. Sullivan, p. 15.
    16 C. Bollas, The Shadow of the Object, pp. 1-3; J. Laplanche y J.B. Pontalis, The Language of Psychoanalysis.
    17 Christopher Bollas ha formulado la noción de la "introyección extractiva" para procesos de este tipo; C. Bollas, pp. 157-169.
    18 E. Wolfenstein, The Victims of Democracy: Malcolm X and the Black Revolution, Berkeley/Londres, 1981, p. 338, no. 1.
    19 S. Freud, Group Psychology and the Analysis of the Ego, en The Standard Edition, vol. 18, Londres, 1955 (1921), pp. 65-143.
    20 Luisa Passerini, “Memory" (resumen de la sesión final del Congreso Internacional de Historia Oral, Aix-en-Provence, 16 septiembre 1982), History Workshop Journal, 15, primavera 1983, pp. 195-196.
    21 L. Passerini, "Work Ideology and Consensus under ltalian Fascism", History Workslhop Journal, 8, otoño 1979, pp. 82-108, véase p. 104.
    22 L. Passerini, "Work Ideology", p. 92; su referencia es a T. Mason, "Women in Germany, 1925-1940: Family, Welfare and Work, Conclusion", History Workshop Journal, 2, otoño 1976, pp. 5-32, véase p. 32, n . 60.
    23 L. Passerini, “Work Ideology", p. 84.
    24 L. Passerini, "Memory”, p. 195.
    25 J. Chasseguet-Smirgel, The Ego Ideal: a Psychoanalytic Essay on the Malady of the Ideal, Londres, 1985, pp. 76-93.
    26 B. Richards, "Military Mobilizations of the Unconscious·, Free Associations: Psychoanalysis, Groups, Politics, Culture, 7, diciembre 1986, pp. 11-26; H. Segal, "Silence is the Real Crime", International Review of Psychoanalysis, 14, 1987, pp. 3-12.
    27 La práctica médica impone presiones semejantes y ofrece oportunidades similares a sus profesionales. Para un ejemplo de la comprensión psicoanalítica de Las relaciones entre el paciente y el médico general, incluyendo aquellas del mundo interno, ver K. Sanders, A Matter of Interes: Clinical Notes of a Psychoanalyat in General Practice, Strath Tay, Perthshire, 1986.
    28 Klaus Horn desarrolla este tema del entrelazamiento de los rasgos individuales y sociales, que se origina en la comparación de Freud del carácter anal con características sociales, incluyendo el orden y la limpieza: K. Horn, "Die Bedeutung des psychoanalytischen Krankheitsbegriffs für die Medizin und die Sozial wissenschaften”, Psychiatrische Praxis 2, 1975, pp. 139-149, véase pp. 147-148; S. Freud, Civilization and its Discontents, The Standard Edition, vol. 21, 1961 (1930), pp. 57-145, véanse pp. 96-97.
    29 C.G. Seligman, “Anthropological Perspective and Psychological Theory" (Huxley Memorial Lecture for 1932), Journal of the Royal Anthropological lnstitute, 62, 1932, pp. 193·228.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Historia oral

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1993-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Karl Figlio

    Personas
    / Instituciones
    José E. Aceves Lozano (CIESAS, D.F.): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1015_14051

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 26.31 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 103.03 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La historia oral y lo inconsciente
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 30 (1993) abril-septiembre

    Resumen
    Artículo tomado de: Karl Figlio, “Oral History and the Unconscious”, History Workshop Journal, A Journal of Socialist and Feminist Historians, núm. 26, otoño 1988, Londres, pp. 120-132. Un historiador oral habla con la gente a la que estudia.

    Referencias:
    1 Este artículo es una versión corregida de una ponencia presentada en el Sexto Congreso Internacional de Historia Oral, "Mito e historia”, Oxford, 11-13 de septiembre de 1987. Me gustaría agradecer a Karola Brede, Deryck Dyne, Ludrnilla Jordanova, Eva Stolte y a Barbara Taylor sus valiosos comentarios a versiones anteriores de este trabajo.
    2 A. Portelli, "The Peculiarities of Oral History", History Workshop Journal, 12, otoño 1981, pp. 96-107, véase p. 105.
    3 Ibid.
    4 A. Portelli, p. 106.
    5 Ibid.
    6 La literatura en este campo es vasta. Para una referencia enciclopédica y una guía de lectura, enfocada principalmente hacia Freud, véanse las entradas correspondientes en J. La planche y J.B. Pontalis, The Language of Psychoanalysis, Londres, 1980. Sobre el pensamiento reciente acerca de las relaciones de objeto presentado vívidamente y con numerosos ejemplos, véase C. Bollas, TM Shadow of the Object: Psichoanalysis of the Unthought known, Londres, 1987.
    7 K. Brede y M. Zeul, “Psychoanalyse und qualitative Sozialforschung”, Fragmente: Schriftenreihe zur Psychoanalyse, 19, abril 1986, pp. 117 -136.
    8 K. Brede y M. Zeul, "Erleben und psychische Bewaltigung von Fallbeispiel", en Psychoanalyse als interpretatives Verfahren in der qualitativen Sozialforschurtg, Materialen aus dem Sigmund Freud lnstitut, vol. 3, Frankfurt a.M., 1987, pp. 204-218. (Mis citas proceden de un mecanoescrito).
    9 K. Brede y M. Zeul, “Erleben und psychische Bewaltigung”, p. 210.
    10 K. Brede y M. Zeul, "Erleben und psychische Bewaltigung”, p . 215.
    11 Sobre la Escuela de Sociología de Chicago, véase M. Bulmer, The Chicago School of Sociology: Institutionalization, Diversity, and the Rise of Sociological Research, Chicago/Londres, 1984.
    12 K. Figlio, "The Lost Subject of Medical Sociology", en G. Scambler (ed.), Sociological Theory and Medical Sociology, Londres, 1987, pp. 77-109.
    13 Citado por Bulmer, p. 200.
    14 H.S. Sullivan, The Fusion of Psychiatry and Social Science, trabajos seleccionados e introducidos por H. Perry, Nueva York, 1964, p. xix.
    15 H.S. Sullivan, p. 15.
    16 C. Bollas, The Shadow of the Object, pp. 1-3; J. Laplanche y J.B. Pontalis, The Language of Psychoanalysis.
    17 Christopher Bollas ha formulado la noción de la "introyección extractiva" para procesos de este tipo; C. Bollas, pp. 157-169.
    18 E. Wolfenstein, The Victims of Democracy: Malcolm X and the Black Revolution, Berkeley/Londres, 1981, p. 338, no. 1.
    19 S. Freud, Group Psychology and the Analysis of the Ego, en The Standard Edition, vol. 18, Londres, 1955 (1921), pp. 65-143.
    20 Luisa Passerini, “Memory" (resumen de la sesión final del Congreso Internacional de Historia Oral, Aix-en-Provence, 16 septiembre 1982), History Workshop Journal, 15, primavera 1983, pp. 195-196.
    21 L. Passerini, "Work Ideology and Consensus under ltalian Fascism", History Workslhop Journal, 8, otoño 1979, pp. 82-108, véase p. 104.
    22 L. Passerini, "Work Ideology", p. 92; su referencia es a T. Mason, "Women in Germany, 1925-1940: Family, Welfare and Work, Conclusion", History Workshop Journal, 2, otoño 1976, pp. 5-32, véase p. 32, n . 60.
    23 L. Passerini, “Work Ideology", p. 84.
    24 L. Passerini, "Memory”, p. 195.
    25 J. Chasseguet-Smirgel, The Ego Ideal: a Psychoanalytic Essay on the Malady of the Ideal, Londres, 1985, pp. 76-93.
    26 B. Richards, "Military Mobilizations of the Unconscious·, Free Associations: Psychoanalysis, Groups, Politics, Culture, 7, diciembre 1986, pp. 11-26; H. Segal, "Silence is the Real Crime", International Review of Psychoanalysis, 14, 1987, pp. 3-12.
    27 La práctica médica impone presiones semejantes y ofrece oportunidades similares a sus profesionales. Para un ejemplo de la comprensión psicoanalítica de Las relaciones entre el paciente y el médico general, incluyendo aquellas del mundo interno, ver K. Sanders, A Matter of Interes: Clinical Notes of a Psychoanalyat in General Practice, Strath Tay, Perthshire, 1986.
    28 Klaus Horn desarrolla este tema del entrelazamiento de los rasgos individuales y sociales, que se origina en la comparación de Freud del carácter anal con características sociales, incluyendo el orden y la limpieza: K. Horn, "Die Bedeutung des psychoanalytischen Krankheitsbegriffs für die Medizin und die Sozial wissenschaften”, Psychiatrische Praxis 2, 1975, pp. 139-149, véase pp. 147-148; S. Freud, Civilization and its Discontents, The Standard Edition, vol. 21, 1961 (1930), pp. 57-145, véanse pp. 96-97.
    29 C.G. Seligman, “Anthropological Perspective and Psychological Theory" (Huxley Memorial Lecture for 1932), Journal of the Royal Anthropological lnstitute, 62, 1932, pp. 193·228.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Historia oral

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1993-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Karl Figlio

    Personas
    / Instituciones
    José E. Aceves Lozano (CIESAS, D.F.): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1015_14051

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 30 (1993)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.