Ciencia, luz y verdad. El proyecto educativo de la Casa del Obrero Mundial
- Título(s)
- Título
- Ciencia, luz y verdad. El proyecto educativo de la Casa del Obrero Mundial
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 32 (1994) abril-septiembre
- Resumen
- A fines del siglo XIX España se convirtió en terreno fértil para la recepción y divulgación de las ideas anarquistas. Cataluña fue muy pronto uno de los campos más activos del anarquismo europeo, hecho explicado en gran medida por la presencia de una población obrera que encontró en “las ideas”, como solía reconocer el pensamiento anarquista, soluciones a sus miserables condiciones de vida y de trabajo.
- Referencias:
- 1 Francisco Ferrer i Guardia, La Escuela Moderna, Madrid, Ediciones Júcar, 1976.
- 2 Buenaventura Delgado, La Escuela Moderna de Ferrer i Guardia, Barcelona, Ediciones CEAC, 1979, p. 153.
- 3 Véase Paul Avrich, The Modern School Movement. Anarchism and Education in the United States, Princeton University Press, 1980. Idem, The Russian Anarchists, Princeton University Press, 1971 y The Anarchists in the Russian Revolution, London, Jarrold and Sons, Norwich, 1973.
- 4 Gastón García Cantú, El socialismo en México, México, Ediciones Era, 1969, pp. 92-93.
- 5 John M. Hart, El anarquismo y la clase obrera mexicana, México, Siglo XXI Editores, 1984, p. 112.
- 6 Ibidem. pp. 140, 142 y 146.
- 7 Luis Araiza, Historia del Movimiento Obrero Mexicano, vol. III, México, Ediciones de la Casa del Obrero Mundial, 1975, p. 12.
- 8 Ibidem, p. 14.
- 9 John M. Hart, op. cit., p. 150.
- 10 Ibidem, pp. 152-153.
- 11 Luis Araiza, op. cit., p. 14 y Nicolás Bernal, Memorias, México, Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero Mexicano, 1982, p. 71.
- 12 Jacinto Huitrón, Orígenes e historia del movimiento obrero en México, México, Editores Mexicanos Unidos, 1984, p. 206.
- 13 Ibidem, p. 214.
- 14 John M. Hart, op. cit., p. 153.
- 15 Idem.
- 16 Jacinto Huitrón, p. 227 y Luiz Araiza, p. 34.
- 17 John M. Hart, p. 167.
- 18 Ibidem, pp. 169-170.
- 19 Luis Araiza, op. cit., pp. 105-106.
- 20 Jacinto Huitrón, op. cit., p. 276.
- 21 Ibidem, pp. 289-291.
- 22 John M. Hart, op. cit., p. 183.
- 23 Luis Araiza, op. cit., p. 119.
- 24 John M. Hart, op. cit., p. 185.
- 25 Rosendo Salazar y J. G. Escobedo, Las pugnas de la gleba: historia del movimiento social mexicano, México, Editorial Avante, 1923.
- 26 Mary Kay Vaughan, Estado, clases sociales y educación en México, México, Fondo de Cultura Económica. (SEP/80, núm. 28), 1982, pp. 155-156.
- 27 Barry Carr, El movimiento obrero y la política en México 1910-1929, México, Ediciones Era (Colección Problemas de México), 1981, p. 73.
- 28 Ibidem, pp. 77-78.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Casa del Obrero Mundial
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1994-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1012_13993
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 32 (1994)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ciencia, luz y verdad. El proyecto educativo de la Casa del Obrero Mundial
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 32 (1994) abril-septiembre
- Resumen
- A fines del siglo XIX España se convirtió en terreno fértil para la recepción y divulgación de las ideas anarquistas. Cataluña fue muy pronto uno de los campos más activos del anarquismo europeo, hecho explicado en gran medida por la presencia de una población obrera que encontró en “las ideas”, como solía reconocer el pensamiento anarquista, soluciones a sus miserables condiciones de vida y de trabajo.
- Referencias:
- 1 Francisco Ferrer i Guardia, La Escuela Moderna, Madrid, Ediciones Júcar, 1976.
- 2 Buenaventura Delgado, La Escuela Moderna de Ferrer i Guardia, Barcelona, Ediciones CEAC, 1979, p. 153.
- 3 Véase Paul Avrich, The Modern School Movement. Anarchism and Education in the United States, Princeton University Press, 1980. Idem, The Russian Anarchists, Princeton University Press, 1971 y The Anarchists in the Russian Revolution, London, Jarrold and Sons, Norwich, 1973.
- 4 Gastón García Cantú, El socialismo en México, México, Ediciones Era, 1969, pp. 92-93.
- 5 John M. Hart, El anarquismo y la clase obrera mexicana, México, Siglo XXI Editores, 1984, p. 112.
- 6 Ibidem. pp. 140, 142 y 146.
- 7 Luis Araiza, Historia del Movimiento Obrero Mexicano, vol. III, México, Ediciones de la Casa del Obrero Mundial, 1975, p. 12.
- 8 Ibidem, p. 14.
- 9 John M. Hart, op. cit., p. 150.
- 10 Ibidem, pp. 152-153.
- 11 Luis Araiza, op. cit., p. 14 y Nicolás Bernal, Memorias, México, Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero Mexicano, 1982, p. 71.
- 12 Jacinto Huitrón, Orígenes e historia del movimiento obrero en México, México, Editores Mexicanos Unidos, 1984, p. 206.
- 13 Ibidem, p. 214.
- 14 John M. Hart, op. cit., p. 153.
- 15 Idem.
- 16 Jacinto Huitrón, p. 227 y Luiz Araiza, p. 34.
- 17 John M. Hart, p. 167.
- 18 Ibidem, pp. 169-170.
- 19 Luis Araiza, op. cit., pp. 105-106.
- 20 Jacinto Huitrón, op. cit., p. 276.
- 21 Ibidem, pp. 289-291.
- 22 John M. Hart, op. cit., p. 183.
- 23 Luis Araiza, op. cit., p. 119.
- 24 John M. Hart, op. cit., p. 185.
- 25 Rosendo Salazar y J. G. Escobedo, Las pugnas de la gleba: historia del movimiento social mexicano, México, Editorial Avante, 1923.
- 26 Mary Kay Vaughan, Estado, clases sociales y educación en México, México, Fondo de Cultura Económica. (SEP/80, núm. 28), 1982, pp. 155-156.
- 27 Barry Carr, El movimiento obrero y la política en México 1910-1929, México, Ediciones Era (Colección Problemas de México), 1981, p. 73.
- 28 Ibidem, pp. 77-78.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Casa del Obrero Mundial
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1994-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1012_13993
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 32 (1994)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui