El historiador, entre la búsqueda de lo universal y la búsqueda de la identidad
- Título(s)
- Título
- El historiador, entre la búsqueda de lo universal y la búsqueda de la identidad
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 38 (1997) abril-septiembre
- Resumen
- Tomado de Historia Social, núm. 25, 1996, pp. 81-90. La mejor manera de iniciar esta reflexión sobre algunas de las dificultades a las que se enfrenta el historiador podría ser referirse a una experiencia concreta. A principios del verano de 1944, cuando el ejército alemán se retiraba hacia el norte de Italia con la intención de establecer, a lo largo de la llamada “Línea Gótica” en los Apeninos, una mejor línea de defensa frente al avance de las fuerzas aliadas, sus unidades llevaron a cabo una serie de masacres, que normalmente se justificaron como represalias contralas acciones de los “bandidos” (es decir, partisanos) locales. Cincuenta años más tarde algunas de estas masacres perpetradas en la provincia de Arezzo, y que hasta ese momento habían quedado en el recuerdo de los propios supervivientes de los pueblos y en los escritos de los historiadores locales de la Resistencia, fueron el motivo de la celebración de un congreso internacional sobre la memoria de las matanzas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
- Referencias:
- Publicado originalmente en Diógenes, núm. 168, 1994.
- 1 G. Monod y G. Fagniez, "Avant-propos", Revue Historique, vol. I, núm. 1, 1876, p.4.
- 2 Michael Smith, "Postmodernism, Urban Ethnography, and the New Social Space of Ethnic Identity", Theory and Society, núm. 21, agosto de 1992, p. 493.
- 3 Stephen A. Tyler, The Unspeakable, Madison, 1987, p. 171.
- 4 Stephen A. Tyler, "Post-Modern Ethnography: From Document of the Occult to Occult Document", en James Clifford y George Marcus (eds.), Writing Culture, The Poetics and Politics of Ethnography, 1986, pp. 126,129.
- 5 G. Monod y G. Fagniez, op. cit., p. 2.
- 6 Romilla Thapar, "The Politics of Religious Communities", Seminar 365, enero de 1990, pp. 27-32.
- 7 Benedict Anderson, Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism, edición revisada, Londres, 1991.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1997-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Eric Hobsbawm
- Personas/ Instituciones
- José Carazo: Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1006_13881
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 38 (1997)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El historiador, entre la búsqueda de lo universal y la búsqueda de la identidad
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 38 (1997) abril-septiembre
- Resumen
- Tomado de Historia Social, núm. 25, 1996, pp. 81-90. La mejor manera de iniciar esta reflexión sobre algunas de las dificultades a las que se enfrenta el historiador podría ser referirse a una experiencia concreta. A principios del verano de 1944, cuando el ejército alemán se retiraba hacia el norte de Italia con la intención de establecer, a lo largo de la llamada “Línea Gótica” en los Apeninos, una mejor línea de defensa frente al avance de las fuerzas aliadas, sus unidades llevaron a cabo una serie de masacres, que normalmente se justificaron como represalias contralas acciones de los “bandidos” (es decir, partisanos) locales. Cincuenta años más tarde algunas de estas masacres perpetradas en la provincia de Arezzo, y que hasta ese momento habían quedado en el recuerdo de los propios supervivientes de los pueblos y en los escritos de los historiadores locales de la Resistencia, fueron el motivo de la celebración de un congreso internacional sobre la memoria de las matanzas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
- Referencias:
- Publicado originalmente en Diógenes, núm. 168, 1994.
- 1 G. Monod y G. Fagniez, "Avant-propos", Revue Historique, vol. I, núm. 1, 1876, p.4.
- 2 Michael Smith, "Postmodernism, Urban Ethnography, and the New Social Space of Ethnic Identity", Theory and Society, núm. 21, agosto de 1992, p. 493.
- 3 Stephen A. Tyler, The Unspeakable, Madison, 1987, p. 171.
- 4 Stephen A. Tyler, "Post-Modern Ethnography: From Document of the Occult to Occult Document", en James Clifford y George Marcus (eds.), Writing Culture, The Poetics and Politics of Ethnography, 1986, pp. 126,129.
- 5 G. Monod y G. Fagniez, op. cit., p. 2.
- 6 Romilla Thapar, "The Politics of Religious Communities", Seminar 365, enero de 1990, pp. 27-32.
- 7 Benedict Anderson, Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism, edición revisada, Londres, 1991.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1997-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Eric Hobsbawm
- Personas/ Instituciones
- José Carazo: Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1006_13881
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 38 (1997)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui