Sexos sangrantes: lo menstrual como significante de lo femenino en la visualidad pospornográfica


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Sexos sangrantes: lo menstrual como significante de lo femenino en la visualidad pospornográfica
    Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 8 (2017) enero-diciembre

    Resumen:
    Lo pospornográfico señala una superación de la oposición entre el erotismo y lo pornográfico, encontrando con esto, desde diversas teorías, prácticas artísticas y políticas, una nueva forma de recuperación de la escena identificada, sobre todo, en el lenguaje de la imagen erótica. La distancia, la puesta en escena y la pose funcionan como dispositivos de una perversión, ya no sólo identificada en la imagen erótica (Núñez, s/a: s/p), sino, precisamente, como dispositivos que pervierten la propia continuidad pornográfica. La distancia de la imagen erótica interactuando con la obscenidad del primer plano pornográfico parece ser una suerte de nueva estética de lo grotesco en el cuerpo femenino. Desde la obscenidad genital femenina en la “anatomía del infierno” que nos propone Catherine Breillat en clave entomológica —de acuerdo con las palabras de la directora—, este ensayo pretende abordar una nueva representación de la sexualidad femenina que se aleja de la representación ilusoria del porno e inicia, a la mejor manera del deleite carnicero de la carne cuestionado por Angela Carter, la cancelación sensual del cuerpo femenino por lo analítico, subvertida por la sensualidad clínica del horror anatómico.

    Abstract:
    Post-pornography points out the overcoming of the contraposition between erotism and pornography, finding, from diverse theories, artistic and political practices, a new way of recovering the identified scene, specially, in the erotic image language. The distance, the staging and the pose work as devices of a pervertion not only identified in the erotic image but, precisely, as devices that corrupt the pornographic continuity itself. The erotic image distance interacting with the pornographic foreground obscenity seems to be some kind of new aesthetics of the grotesque in the female body. From the female genitalia obscenity in the “anatomy of hell” proposed by Catherine Breillat in entomological code—according to the director’s words— this essay pretends to approach a new representation of female sexuality that furthers from the illusory representation in pornography and begins, just like the flesh fleshy delight questioned by Angela Carter, the analytical alluring cancellation of the female body overthrown by the clinical sensuality of the anatomical horror.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Feminidad
    Arte feminista
    Pornografía

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Alejandra Díaz Zepeda (Facultad de Bellas Artes-Universidad Autónoma de Querétaro)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Antropología Física

    Identificadores
    ISSN
    1870-4255

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    49_20173131-000000:8_1367_18065

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 28.51 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 93.63 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Sexos sangrantes: lo menstrual como significante de lo femenino en la visualidad pospornográfica
    Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 8 (2017) enero-diciembre

    Resumen:
    Lo pospornográfico señala una superación de la oposición entre el erotismo y lo pornográfico, encontrando con esto, desde diversas teorías, prácticas artísticas y políticas, una nueva forma de recuperación de la escena identificada, sobre todo, en el lenguaje de la imagen erótica. La distancia, la puesta en escena y la pose funcionan como dispositivos de una perversión, ya no sólo identificada en la imagen erótica (Núñez, s/a: s/p), sino, precisamente, como dispositivos que pervierten la propia continuidad pornográfica. La distancia de la imagen erótica interactuando con la obscenidad del primer plano pornográfico parece ser una suerte de nueva estética de lo grotesco en el cuerpo femenino. Desde la obscenidad genital femenina en la “anatomía del infierno” que nos propone Catherine Breillat en clave entomológica —de acuerdo con las palabras de la directora—, este ensayo pretende abordar una nueva representación de la sexualidad femenina que se aleja de la representación ilusoria del porno e inicia, a la mejor manera del deleite carnicero de la carne cuestionado por Angela Carter, la cancelación sensual del cuerpo femenino por lo analítico, subvertida por la sensualidad clínica del horror anatómico.

    Abstract:
    Post-pornography points out the overcoming of the contraposition between erotism and pornography, finding, from diverse theories, artistic and political practices, a new way of recovering the identified scene, specially, in the erotic image language. The distance, the staging and the pose work as devices of a pervertion not only identified in the erotic image but, precisely, as devices that corrupt the pornographic continuity itself. The erotic image distance interacting with the pornographic foreground obscenity seems to be some kind of new aesthetics of the grotesque in the female body. From the female genitalia obscenity in the “anatomy of hell” proposed by Catherine Breillat in entomological code—according to the director’s words— this essay pretends to approach a new representation of female sexuality that furthers from the illusory representation in pornography and begins, just like the flesh fleshy delight questioned by Angela Carter, the analytical alluring cancellation of the female body overthrown by the clinical sensuality of the anatomical horror.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Feminidad
    Arte feminista
    Pornografía

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Alejandra Díaz Zepeda (Facultad de Bellas Artes-Universidad Autónoma de Querétaro)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Antropología Física

    Identificadores
    ISSN
    1870-4255

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    49_20173131-000000:8_1367_18065

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
    Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 8 (2017)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.