La hermana serpiente. Personas, víboras y parentesco entre los pueblos mixes de Oaxaca


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La hermana serpiente. Personas, víboras y parentesco entre los pueblos mixes de Oaxaca
    Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. El giro ontológico: un diálogo (posible) con la etnógrafía mesoamericanista. Num 72 (2018) Vol. 25 mayo-agosto
    Otro título
    The sister snake. People, vipers and kinship among the Mixe peoples of Oaxaca

    Resumen:
    El presente artículo busca contribuir al conocimiento de la relación que existe entre ambiente y cosmopraxis en los pueblos mixes de la Sierra Norte de Oaxaca y mostrar a través del examen etnográfico de la presencia de las serpientes en la vida cotidiana, los rituales y las narraciones míticas de los ayuujk, el papel fundamental que juegan aquéllas en la definición y articulación de las relaciones entre el medio ambiente y la sociabilidad.

    Abstract:
    This text contributes to the knowledge gathered regarding the relationship that exists between ‘environment’ and ‘cosmopraxis’ among the Mixe peoples of the Sierra Norte de Oaxaca, thus showing, through the ethnographic examination of the presence of snakes in their daily life, rituals and mythical narrations of the ayuujk, the fundamental role that snakes play in the definition and articulation of the relationship between the environment and sociability.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mixe
    Cultura mixe
    Serpientes
    Mitología
    Geográfica
    Oaxaca, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Emiliano Zolla Márquez (Universidad Iberoamericana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_20180831-000000:4_1354_17794

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 16.85 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 57.25 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La hermana serpiente. Personas, víboras y parentesco entre los pueblos mixes de Oaxaca
    Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. El giro ontológico: un diálogo (posible) con la etnógrafía mesoamericanista. Num 72 (2018) Vol. 25 mayo-agosto
    Otro título
    The sister snake. People, vipers and kinship among the Mixe peoples of Oaxaca

    Resumen:
    El presente artículo busca contribuir al conocimiento de la relación que existe entre ambiente y cosmopraxis en los pueblos mixes de la Sierra Norte de Oaxaca y mostrar a través del examen etnográfico de la presencia de las serpientes en la vida cotidiana, los rituales y las narraciones míticas de los ayuujk, el papel fundamental que juegan aquéllas en la definición y articulación de las relaciones entre el medio ambiente y la sociabilidad.

    Abstract:
    This text contributes to the knowledge gathered regarding the relationship that exists between ‘environment’ and ‘cosmopraxis’ among the Mixe peoples of the Sierra Norte de Oaxaca, thus showing, through the ethnographic examination of the presence of snakes in their daily life, rituals and mythical narrations of the ayuujk, the fundamental role that snakes play in the definition and articulation of the relationship between the environment and sociability.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mixe
    Cultura mixe
    Serpientes
    Mitología
    Geográfica
    Oaxaca, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Emiliano Zolla Márquez (Universidad Iberoamericana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_20180831-000000:4_1354_17794

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
    Número de revista Cuicuilco Vol. 25 Num. 72 (2018) El giro ontológico: un diálogo (posible) con la etnógrafía mesoamericanista

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.