Enseñanzas y perspectivas de un proyecto editorial colectivo


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Enseñanzas y perspectivas de un proyecto editorial colectivo
    Rutas de Campo. La investigación antropológica en los seminarios de la Dirección de Etnología y Antropología Social N°. 2 Segunda época Año 1 (2017) julio-diciembre

    Referencias:
    Barahona, Ana (1998). “El trabajo de Barbara McClintock y su relación con la articulación de un patrón de explicación en genética”. En Sergio Martínez y Ana Barahona (comps.). Historia y explicación en biología (pp. 289-300). México: UNAM / FCE.
    Bonfil, Guillermo (2012). El maíz, fundamento de la cultura popular mexicana. México: Museo de Culturas Populares.
    Esteva, Gustavo, y Marielle, Catherine (2003). Sin maíz no hay país. México: Museo Nacional de Culturas Populares/Dirección General de Culturas Populares.
    Flores, Salvador, y Ucan Ek, Edilberto (1983). Nombres usados por los mayas para designar a la vegetación. Xalapa: Instituto Nacional de Investigación sobre Recursos Bióticos.
    Leira, Luis (2015). Costumbres funerarias prehispánicas. Trabajo presentado en el Coloquio Antropología e Historia del Pueblo Cruzoob, organizado por el INAH, México.
    Morales Valderrama, Carmen, Mapes Sánchez, Cristina, y Serratos, José Antonio (noviembre de 2016). Presente y futuro de la cultura del maíz como patrimonio. Trabajo presentado en el Tercer Coloquio de Seminarios de la Dirección de Etnología y Antropología Social.
    Recinos, Adrián (trad.) (2012). El Popol Vuh: las antiguas historias del Quiché (3a ed.). México: FCE.
    Tratado de Asociación Transpacífico. Recuperado de: http://www.gob.mx/se/documentos/capitulos
    Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Maíz

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carmen Morales V.
    Catalina Rodríguez L.
    José Antonio Serratos H.
    Cristina Mapes S.

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20171231-000000:26_rutasdecampo_segundaepoca_17626

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 26.63 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 93.97 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Enseñanzas y perspectivas de un proyecto editorial colectivo
    Rutas de Campo. La investigación antropológica en los seminarios de la Dirección de Etnología y Antropología Social N°. 2 Segunda época Año 1 (2017) julio-diciembre

    Referencias:
    Barahona, Ana (1998). “El trabajo de Barbara McClintock y su relación con la articulación de un patrón de explicación en genética”. En Sergio Martínez y Ana Barahona (comps.). Historia y explicación en biología (pp. 289-300). México: UNAM / FCE.
    Bonfil, Guillermo (2012). El maíz, fundamento de la cultura popular mexicana. México: Museo de Culturas Populares.
    Esteva, Gustavo, y Marielle, Catherine (2003). Sin maíz no hay país. México: Museo Nacional de Culturas Populares/Dirección General de Culturas Populares.
    Flores, Salvador, y Ucan Ek, Edilberto (1983). Nombres usados por los mayas para designar a la vegetación. Xalapa: Instituto Nacional de Investigación sobre Recursos Bióticos.
    Leira, Luis (2015). Costumbres funerarias prehispánicas. Trabajo presentado en el Coloquio Antropología e Historia del Pueblo Cruzoob, organizado por el INAH, México.
    Morales Valderrama, Carmen, Mapes Sánchez, Cristina, y Serratos, José Antonio (noviembre de 2016). Presente y futuro de la cultura del maíz como patrimonio. Trabajo presentado en el Tercer Coloquio de Seminarios de la Dirección de Etnología y Antropología Social.
    Recinos, Adrián (trad.) (2012). El Popol Vuh: las antiguas historias del Quiché (3a ed.). México: FCE.
    Tratado de Asociación Transpacífico. Recuperado de: http://www.gob.mx/se/documentos/capitulos
    Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Maíz

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carmen Morales V.
    Catalina Rodríguez L.
    José Antonio Serratos H.
    Cristina Mapes S.

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20171231-000000:26_rutasdecampo_segundaepoca_17626

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Rutas de Campo
    Número de revista Rutas de Campo. La investigación antropológica en los seminarios de la Dirección de Etnología y Antropología Social Num. 1, Segunda época, Año 1 (2017) julio-diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.