Testimonios en color: 18 dibujos de fragmentos de pintura mural del sitio arqueológico Las Higueras, Veracruz, conservados en el archivo histórico de la CNCPC
- Título(s)
- Título
- Testimonios en color: 18 dibujos de fragmentos de pintura mural del sitio arqueológico Las Higueras, Veracruz, conservados en el archivo histórico de la CNCPC
- CR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018
- Resumen:
- El descubrimiento de una serie de capas de pintura superpuestas en el sitio arqueológico Las Higueras, en Veracruz, dio lugar a uno de los primeros proyectos de restauración llevados a cabo por el Taller de Pintura Mural de la CNCPC en las décadas de 1960 y 1970. Derivados de esta experiencia, se conservan en el archivo histórico 18 dibujos de gran formato que sirven a la presente Memoria como punto de partida hacia la exposición, no sólo de un caso complejo del que se recuperaron más de 180 fragmentos de pintura, sino de las fuentes documentales útiles para el mayor conocimiento de la policromía totonaca clásica.
- Abstract:
- The discovery of a series of overlapped paintings at the archaeological site of Las Higueras in the state of Veracruz paved the way for the formation of one of the rst conservation projects implemented by the Mural Painting Workshop of the CNCPC in the 1960s and 1970s. Eighteen drawings are conserved in the historical archive that were a direct result of this experience; these are used for this article in the “Memory” section, as a starting point to not only illustrate the complex case where 180 painting fragments were retrieved, but also as a useful tool to comprehend the classical Totonaca paintings.
- Referencias:
- Archivo Histórico. Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH
- Fragoso, Irlanda (2015) “El uso del escáner láser 3D en la CNCPC. Retos y perspectivas a futuro”, Boletín CR [revista electrónica] (6): 40-44. Disponible en: [consultado el 19 de febrero de 2018].
- Gendrop, Paul (coord.) (1971) “Las Higueras y los murales totonacas”, Murales prehispánicos (144): 48-53.
- González Álvarez, Anael Johanna (2016) Las Higueras: generalidades de un patrimonio muralístico mesoamericano [pdf] disponible en: [consultado el 1 de diciembre de 2017].
- Machado, John L. (2003) Las tradiciones murales de Veracruz: Las Higueras, México [pdf] disponible en: [consultado el 20 de febrero de 2018].
- Morante López, Rubén B. (2003) “Las Higueras: evidencias de un culto solar en el centro de Veracruz durante el Clásico Tardío”, La pintura mural prehispánica en México (18): 55-60.
- Morante López, Rubén B. (1998) De lo temporal a lo permanente: Museografía para la Sala Higueras del Museo de Antropología de Xalapa. México, Inédito.
- Ortiz Ceballos, Ponciano (1987) Las investigaciones arqueológicas en Veracruz [pdf] disponible en: [consultado el 20 de febrero de 2018].
- Pascual Cáceres, Mariana (2014) “Fragmentos a color en los acervos: dibujo arqueológico”, Boletín CR [revista electrónica] (2): 37-40. Disponible en: [consultado el 31 de enero de 2018].
- Salinas Rodrigo, Montserrat (2011) “Recuento histórico de los desprendimientos de pintura mural en Teotihuacán”, Intervención [revista electrónica] (3): 33-41. Disponible en: [consultado el 31 de enero de 2018].
- Sánchez Bonilla, Juan (1993) “Los murales de Las Higueras, Veracruz”, Arqueología mexicana, 1 (4): 74-77.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20180430-000000:30_890_17240
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 13-14 (2018)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Testimonios en color: 18 dibujos de fragmentos de pintura mural del sitio arqueológico Las Higueras, Veracruz, conservados en el archivo histórico de la CNCPC
- CR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018
- Resumen:
- El descubrimiento de una serie de capas de pintura superpuestas en el sitio arqueológico Las Higueras, en Veracruz, dio lugar a uno de los primeros proyectos de restauración llevados a cabo por el Taller de Pintura Mural de la CNCPC en las décadas de 1960 y 1970. Derivados de esta experiencia, se conservan en el archivo histórico 18 dibujos de gran formato que sirven a la presente Memoria como punto de partida hacia la exposición, no sólo de un caso complejo del que se recuperaron más de 180 fragmentos de pintura, sino de las fuentes documentales útiles para el mayor conocimiento de la policromía totonaca clásica.
- Abstract:
- The discovery of a series of overlapped paintings at the archaeological site of Las Higueras in the state of Veracruz paved the way for the formation of one of the rst conservation projects implemented by the Mural Painting Workshop of the CNCPC in the 1960s and 1970s. Eighteen drawings are conserved in the historical archive that were a direct result of this experience; these are used for this article in the “Memory” section, as a starting point to not only illustrate the complex case where 180 painting fragments were retrieved, but also as a useful tool to comprehend the classical Totonaca paintings.
- Referencias:
- Archivo Histórico. Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH
- Fragoso, Irlanda (2015) “El uso del escáner láser 3D en la CNCPC. Retos y perspectivas a futuro”, Boletín CR [revista electrónica] (6): 40-44. Disponible en: [consultado el 19 de febrero de 2018].
- Gendrop, Paul (coord.) (1971) “Las Higueras y los murales totonacas”, Murales prehispánicos (144): 48-53.
- González Álvarez, Anael Johanna (2016) Las Higueras: generalidades de un patrimonio muralístico mesoamericano [pdf] disponible en: [consultado el 1 de diciembre de 2017].
- Machado, John L. (2003) Las tradiciones murales de Veracruz: Las Higueras, México [pdf] disponible en: [consultado el 20 de febrero de 2018].
- Morante López, Rubén B. (2003) “Las Higueras: evidencias de un culto solar en el centro de Veracruz durante el Clásico Tardío”, La pintura mural prehispánica en México (18): 55-60.
- Morante López, Rubén B. (1998) De lo temporal a lo permanente: Museografía para la Sala Higueras del Museo de Antropología de Xalapa. México, Inédito.
- Ortiz Ceballos, Ponciano (1987) Las investigaciones arqueológicas en Veracruz [pdf] disponible en: [consultado el 20 de febrero de 2018].
- Pascual Cáceres, Mariana (2014) “Fragmentos a color en los acervos: dibujo arqueológico”, Boletín CR [revista electrónica] (2): 37-40. Disponible en: [consultado el 31 de enero de 2018].
- Salinas Rodrigo, Montserrat (2011) “Recuento histórico de los desprendimientos de pintura mural en Teotihuacán”, Intervención [revista electrónica] (3): 33-41. Disponible en: [consultado el 31 de enero de 2018].
- Sánchez Bonilla, Juan (1993) “Los murales de Las Higueras, Veracruz”, Arqueología mexicana, 1 (4): 74-77.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20180430-000000:30_890_17240
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 13-14 (2018)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui