Estrategia para la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad a zonas arqueológicas “El pasado es de todos”


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Estrategia para la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad a zonas arqueológicas “El pasado es de todos”
    CR. Conservación y restauración Num. 11-12 (2017) enero-agosto

    Resumen:
    La vinculación que tiene la discapacidad con la cultura en México es un tema de reciente inserción en la agenda de la política pública; su antecedente en el marco internacional se remonta a 2006 con la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, aunque es hasta 2011 que el Diario oficial de la federación (DOF) pública la Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad, siendo estos dos referentes el marco normativo, que ha permitido proponer la instrumentación de la Estrategia para la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad a zonas arqueológicas “El pasado es de todos”. El desarrollo de la Estrategia “El pasado es de todos”, pretende contribuir a garantizar el acceso a la cultura para las personas con discapacidad; su instrumentación plantea la participación de especialistas de diferentes disciplinas, la vinculación con instituciones y organizaciones no gubernamentales y la participación de la sociedad civil principalmente de las personas con discapacidad (PcD), para diseñar no sólo mecanismos que garanticen el acceso a zonas arqueológicas, sino generar propuestas integrales de inclusión que contribuyan a hacer de los sitios arqueológicos espacios de convivencia.

    Abstract:
    Linking disabilities and culture in Mexico is a recent theme in the public political agenda; its background at the international level can be dated back to 2006, with the adoption of the Convention on the rights of persons with disabilities, although it was only in 2011 when the Diario Oficial de la Federación (DOF) published the new piece of legislation on this theme, entitled Ley general para la inclusion de las personas con discapacidad (General law for the inclusion of persons with disabilities). Those two documents form the regulatory framework which have allowed the proposal of implementation of the Strategy for the accessibility and inclusion of persons with disabilities at archaeological sites “The past belongs to everyone”. The development of the Strategy “The past belongs to everyone” aims at contributing to guaranteeing access to culture to persons with disabilities; its implementation foresees the participation of specialists from different disciplines, the link with institutions and non-governmental organizations, and the participation of civil society, mainly of persons with disabilities, in order to design not only the mechanisms to guarantee access to archaeological sites, but also to generate integrated inclusion proposals which may contribute in making archaeological sites places of social gathering.

    Referencias:
    Brogna, Patricia (2005) “El derecho a la igualdad... ¿o el derecho a la diferencia?”, El Cotidiano (134): 43-55.
    INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010) Discapacidad, [en línea] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (1972) Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos, [pdf] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (2006) Norma Mexicana NMX-R-050-SCFI-2006, Accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios construidos de servicio al público-Especi caciones de seguridad, [en línea] disponible en [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (2011) Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad, [pdf] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (2013) Plan nacional de desarrollo, [en línea] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (2014a) Programa especial de cultura y arte. 2014-2018, [en línea] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (2014b) Programa nacional para el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad 2014- 2018, [pdf] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (2017) [1917] Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, [pdf] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    OMS Organización Mundial de la Salud (2011) Informe mundial sobre la discapacidad, [en línea] disponible en: , [consultado el 17 de mayo de 2017].
    UNESCO (1996) Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, [en línea] disponible en: , [consultado el 17 de mayo de 2017].
    UNESCO (2005) Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, [pdf] disponible en: , [consultado el 10 de diciembre de 2016].
    UNESCO (2006) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, [pdf] disponible en: , [consultado el 17 de mayo de 2017].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Discapacidad
    Patrimonio
    Arqueología
    Inclusión
    Cultura
    Heritage
    Archaeology

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Daniela Tovar Ortiz (Dirección de Operación de Sitios, Coordinación Nacional de Arqueología, INAH)
    Luis Antonio Huitrón Santoyo (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    54_20170831:30_861_16597

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 390.92 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 59.19 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Estrategia para la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad a zonas arqueológicas “El pasado es de todos”
    CR. Conservación y restauración Num. 11-12 (2017) enero-agosto

    Resumen:
    La vinculación que tiene la discapacidad con la cultura en México es un tema de reciente inserción en la agenda de la política pública; su antecedente en el marco internacional se remonta a 2006 con la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, aunque es hasta 2011 que el Diario oficial de la federación (DOF) pública la Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad, siendo estos dos referentes el marco normativo, que ha permitido proponer la instrumentación de la Estrategia para la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad a zonas arqueológicas “El pasado es de todos”. El desarrollo de la Estrategia “El pasado es de todos”, pretende contribuir a garantizar el acceso a la cultura para las personas con discapacidad; su instrumentación plantea la participación de especialistas de diferentes disciplinas, la vinculación con instituciones y organizaciones no gubernamentales y la participación de la sociedad civil principalmente de las personas con discapacidad (PcD), para diseñar no sólo mecanismos que garanticen el acceso a zonas arqueológicas, sino generar propuestas integrales de inclusión que contribuyan a hacer de los sitios arqueológicos espacios de convivencia.

    Abstract:
    Linking disabilities and culture in Mexico is a recent theme in the public political agenda; its background at the international level can be dated back to 2006, with the adoption of the Convention on the rights of persons with disabilities, although it was only in 2011 when the Diario Oficial de la Federación (DOF) published the new piece of legislation on this theme, entitled Ley general para la inclusion de las personas con discapacidad (General law for the inclusion of persons with disabilities). Those two documents form the regulatory framework which have allowed the proposal of implementation of the Strategy for the accessibility and inclusion of persons with disabilities at archaeological sites “The past belongs to everyone”. The development of the Strategy “The past belongs to everyone” aims at contributing to guaranteeing access to culture to persons with disabilities; its implementation foresees the participation of specialists from different disciplines, the link with institutions and non-governmental organizations, and the participation of civil society, mainly of persons with disabilities, in order to design not only the mechanisms to guarantee access to archaeological sites, but also to generate integrated inclusion proposals which may contribute in making archaeological sites places of social gathering.

    Referencias:
    Brogna, Patricia (2005) “El derecho a la igualdad... ¿o el derecho a la diferencia?”, El Cotidiano (134): 43-55.
    INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010) Discapacidad, [en línea] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (1972) Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos, [pdf] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (2006) Norma Mexicana NMX-R-050-SCFI-2006, Accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios construidos de servicio al público-Especi caciones de seguridad, [en línea] disponible en [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (2011) Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad, [pdf] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (2013) Plan nacional de desarrollo, [en línea] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (2014a) Programa especial de cultura y arte. 2014-2018, [en línea] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (2014b) Programa nacional para el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad 2014- 2018, [pdf] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    México (2017) [1917] Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, [pdf] disponible en: , [consultado el 14 de enero de 2017].
    OMS Organización Mundial de la Salud (2011) Informe mundial sobre la discapacidad, [en línea] disponible en: , [consultado el 17 de mayo de 2017].
    UNESCO (1996) Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, [en línea] disponible en: , [consultado el 17 de mayo de 2017].
    UNESCO (2005) Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, [pdf] disponible en: , [consultado el 10 de diciembre de 2016].
    UNESCO (2006) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, [pdf] disponible en: , [consultado el 17 de mayo de 2017].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Discapacidad
    Patrimonio
    Arqueología
    Inclusión
    Cultura
    Heritage
    Archaeology

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Daniela Tovar Ortiz (Dirección de Operación de Sitios, Coordinación Nacional de Arqueología, INAH)
    Luis Antonio Huitrón Santoyo (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    54_20170831:30_861_16597

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista CR. Conservación y restauración
    Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 11-12 (2017)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.