René Acuña (ed.); David Bolles y Sergio Reyes Coria (asesoría y ayuda técnica); Moisés Aguirre (dibujos), Bocabulario de maya thant [;] Codex vindobonensis N. S. 3833[;] facsímil y transcripción crítica anotada, México, D. F., Centro de Estudios Mayas...
- Título(s)
- Título
- René Acuña (ed.); David Bolles y Sergio Reyes Coria (asesoría y ayuda técnica); Moisés Aguirre (dibujos), Bocabulario de maya thant [;] Codex vindobonensis N. S. 3833[;] facsímil y transcripción crítica anotada, México, D. F., Centro de Estudios Mayas...
- Dimensión Antropológica Vol. 5 Año 2 (1995) septiembre-diciembre
- Resumen
- Este es el más reciente de una ya larga lista de documentos coloniales de suma importancia para el conocimiento de las lenguas y la historia del México colonial que ha salido de la péndola del insigne filólogo universitario René Acuña. Se trata de una edición del manuscrito también conocido como el “vocabulario de Viena”, puesto que el original se encuentra en la Biblioteca Nacional de Austria de esa ciudad, donde ha estado desde 1916.
- Referencias:
- Anónimo, Diccionario maya de Motul, manuscrito custodiado por la Biblioteca John Carter Brown, Providencia, Rhode Island. [Según Acuña (Ciudad Real, 1984, p. XIV), existe otra copia idéntica en la Sociedad Hispánica de Nueva York, donde está atribuida a Alonso de la Solana.]
- Barrera Vásquez, Alfredo et al., Diccionario maya Cordemex[;] maya-español[;] español-maya, Mérida, Ediciones Cordemex, 1980.
- Ciudad Real, Antonio de, Calepino maya de Motul, edición de René Acuña, 2 tomos, Filología: Gramáticas y diccionarios, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1984.
- Cordoua, luan de, Vocabvlario en lengva çapoteca, Pedro Charte y Antonio Ricardo, México, 1578.
- Heath de Zapata, Dorothy Andrews, “Estudio comparativo para determinar cuál es el diccionario maya más antiguo", en Revista de la Universidad de Yucatán, año 8, vol. 7,1965, pp. 134-142. Reproducido en parte en Heath de Zapata, 1978.
- Heath de Zapata, Dorothy Andrews, Vocabulario de mayathan, Coordinado con el Diccionario de Motul, Introducción de José Díaz-Bolio, Área Maya/Mayan Area, s.l., 1978.
- Mengin, Ernst (ed.), Bocabulario de mayathan[;] das Wörterbuch der yukatekischen Mayasprache [;] vollständige Faksimile-Ausgabe des Codex vindobonensis S.N. 3833 der Österreichischen Nationalbibliothek, Bibliotheca lingüística americana, 1. Akademische Druck-u. Verlagsanstalt, Graz, 1972.
- Michelon, Oscar (ed.), Diccionario de San Francisco, Bibliotheca lingüística americana, 2. Akademisch Druck-u. Verlagsanstalt, Graz, 1976.
- Priego de Arjona, Mireya, "Un nuevo vocabulario español-maya", nota presentada al Congreso Internacional de Americanistas, en su XXVII sesión, verificada en la ciudad de México del 5 al 15 de agosto de 1939, y publicada en Boletín de bibliografía yucateca, núm. 10, noviembre-diciembre, 1939.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1995-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Reseña
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_766_10513
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- René Acuña (ed.); David Bolles y Sergio Reyes Coria (asesoría y ayuda técnica); Moisés Aguirre (dibujos), Bocabulario de maya thant [;] Codex vindobonensis N. S. 3833[;] facsímil y transcripción crítica anotada, México, D. F., Centro de Estudios Mayas...
- Dimensión Antropológica Vol. 5 Año 2 (1995) septiembre-diciembre
- Resumen
- Este es el más reciente de una ya larga lista de documentos coloniales de suma importancia para el conocimiento de las lenguas y la historia del México colonial que ha salido de la péndola del insigne filólogo universitario René Acuña. Se trata de una edición del manuscrito también conocido como el “vocabulario de Viena”, puesto que el original se encuentra en la Biblioteca Nacional de Austria de esa ciudad, donde ha estado desde 1916.
- Referencias:
- Anónimo, Diccionario maya de Motul, manuscrito custodiado por la Biblioteca John Carter Brown, Providencia, Rhode Island. [Según Acuña (Ciudad Real, 1984, p. XIV), existe otra copia idéntica en la Sociedad Hispánica de Nueva York, donde está atribuida a Alonso de la Solana.]
- Barrera Vásquez, Alfredo et al., Diccionario maya Cordemex[;] maya-español[;] español-maya, Mérida, Ediciones Cordemex, 1980.
- Ciudad Real, Antonio de, Calepino maya de Motul, edición de René Acuña, 2 tomos, Filología: Gramáticas y diccionarios, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1984.
- Cordoua, luan de, Vocabvlario en lengva çapoteca, Pedro Charte y Antonio Ricardo, México, 1578.
- Heath de Zapata, Dorothy Andrews, “Estudio comparativo para determinar cuál es el diccionario maya más antiguo", en Revista de la Universidad de Yucatán, año 8, vol. 7,1965, pp. 134-142. Reproducido en parte en Heath de Zapata, 1978.
- Heath de Zapata, Dorothy Andrews, Vocabulario de mayathan, Coordinado con el Diccionario de Motul, Introducción de José Díaz-Bolio, Área Maya/Mayan Area, s.l., 1978.
- Mengin, Ernst (ed.), Bocabulario de mayathan[;] das Wörterbuch der yukatekischen Mayasprache [;] vollständige Faksimile-Ausgabe des Codex vindobonensis S.N. 3833 der Österreichischen Nationalbibliothek, Bibliotheca lingüística americana, 1. Akademische Druck-u. Verlagsanstalt, Graz, 1972.
- Michelon, Oscar (ed.), Diccionario de San Francisco, Bibliotheca lingüística americana, 2. Akademisch Druck-u. Verlagsanstalt, Graz, 1976.
- Priego de Arjona, Mireya, "Un nuevo vocabulario español-maya", nota presentada al Congreso Internacional de Americanistas, en su XXVII sesión, verificada en la ciudad de México del 5 al 15 de agosto de 1939, y publicada en Boletín de bibliografía yucateca, núm. 10, noviembre-diciembre, 1939.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1995-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Reseña
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_766_10513
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 5 (1995)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui