La documentación lingüística aplicada al fortalecimiento de la lengua hñahñu del valle del Mezquital
- Título(s)
- Título
- La documentación lingüística aplicada al fortalecimiento de la lengua hñahñu del valle del Mezquital
- Rutas de Campo. Documentación lingüística N°. 2 Año 1 (2014) abril-junio
- Referencias:
- González, N. y K. Vélez, “Planificación lingüística del otomí en la educación intercultural bilingüe. Hacia un sistema de escritura estandarizado”, tesis de licenciatura, México, ENAH-INAH, 2010.
- Himmelmann, Nikolaus, “Documentary and Descriptive Linguistics”, en Linguistics and Interdisciplinary Journal of the Language Sciences, vol. 36-1, núm. 353, 1998, p. 116.
- Leonardo, Antonio y Richard Ramsay, ¡Mänga ya b’ede! ¡Cuenta las historias! ¡Tell the stories!, Ixmiquilpan, Hmunts’a Hem’i, 2009, pp.18-31.
- Nathan, David, “Interfaces ‘densas’: movilización de la documentación lingüística mediante recursos multimedia”, en John Haviland y José Antonio Flores Farfán (eds.), Bases de la documentación lingüística, México, Inali, 2007, pp. 415-434.
- Norbert, Francis y Enrique Hamel Rainer, ”La redacción en dos lenguas. Escritura y narrativa en tres escuelas bilingües del valle del Mezquital”, en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. XXII, núm. 4, 1992, p. 19.
- Moirand, Sophie, Une grammaire de textes et des dialogues, París, Clé International, 1990.
- Parámetros curriculares de la asignatura de lengua indígena, educación básica, primaria indígena, México, Dirección General de Educación Indígena-SEP, 2011.
- Pérez Lugo, José Luis, Tridimensión cósmica otomí. Aportes al conocimiento de su cultura, Texcoco, Universidad Autónoma de Chapingo, 2007.
- Pineda Vázquez, Itzel, “Acercamiento a la cultura hñahñu a partir del estudio semiótico de un cuento”, tesis de maestría en antropología, México, IIA-UNAM, 2012.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Educación
- Lingüística
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Nicandro González Peña
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20140630-000000:26_1196_16016
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La documentación lingüística aplicada al fortalecimiento de la lengua hñahñu del valle del Mezquital
- Rutas de Campo. Documentación lingüística N°. 2 Año 1 (2014) abril-junio
- Referencias:
- González, N. y K. Vélez, “Planificación lingüística del otomí en la educación intercultural bilingüe. Hacia un sistema de escritura estandarizado”, tesis de licenciatura, México, ENAH-INAH, 2010.
- Himmelmann, Nikolaus, “Documentary and Descriptive Linguistics”, en Linguistics and Interdisciplinary Journal of the Language Sciences, vol. 36-1, núm. 353, 1998, p. 116.
- Leonardo, Antonio y Richard Ramsay, ¡Mänga ya b’ede! ¡Cuenta las historias! ¡Tell the stories!, Ixmiquilpan, Hmunts’a Hem’i, 2009, pp.18-31.
- Nathan, David, “Interfaces ‘densas’: movilización de la documentación lingüística mediante recursos multimedia”, en John Haviland y José Antonio Flores Farfán (eds.), Bases de la documentación lingüística, México, Inali, 2007, pp. 415-434.
- Norbert, Francis y Enrique Hamel Rainer, ”La redacción en dos lenguas. Escritura y narrativa en tres escuelas bilingües del valle del Mezquital”, en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. XXII, núm. 4, 1992, p. 19.
- Moirand, Sophie, Une grammaire de textes et des dialogues, París, Clé International, 1990.
- Parámetros curriculares de la asignatura de lengua indígena, educación básica, primaria indígena, México, Dirección General de Educación Indígena-SEP, 2011.
- Pérez Lugo, José Luis, Tridimensión cósmica otomí. Aportes al conocimiento de su cultura, Texcoco, Universidad Autónoma de Chapingo, 2007.
- Pineda Vázquez, Itzel, “Acercamiento a la cultura hñahñu a partir del estudio semiótico de un cuento”, tesis de maestría en antropología, México, IIA-UNAM, 2012.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Educación
- Lingüística
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Nicandro González Peña
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20140630-000000:26_1196_16016
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Rutas de Campo
- Número de revista Rutas de Campo Num. 2 Año 1 (2014) abril-junio
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui