El saber antropológico: sobre la experiencia de campo
- Título(s)
- Título
- El saber antropológico: sobre la experiencia de campo
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Del presente y del pasado: enfoques científicos en la antropología, historia y arqueología de México. Num. 32 (2004) Vol. 11 septiembre-diciembre
- Resumen:
- Observar, describir, objetivar al otro como otro: es la ambición paradójica de la etnología. Quizá las crisis y las dificultades que encuentra esta disciplina están contenidas en tal supuesta vanagloria. "El hombre es la medida de todas las cosas", afirmaba Protágoras hace 25 siglos. Por lo tanto, sólo el ser humano puede observar y comprender a este otro que nos sorprende para molestarnos o fascinarnos. Sin embargo, la objetivación del otro, que también es uno mismo, no se produce sin problemas. Especialista del terreno, el etnólogo también es un escritor que tiene a su alcance numerosas técnicas para traducir en sus códigos culturales la otredad que pretende conocer de una manera posible, porque así lo impone su disciplina científica.
- Abstract:
- Observation, description and objectivation of the other as other: that is Ethnology´s paradoxical ambition. Maybe the injuries and dificulties that this discipline meets are included in such a vain purpose. "Man is the measure of all things", said Protagoras 25 centuries ago. Therefore, only the human being is able to observe and understand the other who surprises us, making us feel anger or fascination. Nevertheless, the objectivation of the other -who is oneself too- generates problems. As the field´s specialist, the ethnologist is also a man of scripture who uses various techniques to translate the otherhood into his/her own cultural norms. That is so because the ethnologist pretends to know as much a possible the other´s culture as his/her scientific discipline demands.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 14 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_315_4358
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El saber antropológico: sobre la experiencia de campo
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Del presente y del pasado: enfoques científicos en la antropología, historia y arqueología de México. Num. 32 (2004) Vol. 11 septiembre-diciembre
- Resumen:
- Observar, describir, objetivar al otro como otro: es la ambición paradójica de la etnología. Quizá las crisis y las dificultades que encuentra esta disciplina están contenidas en tal supuesta vanagloria. "El hombre es la medida de todas las cosas", afirmaba Protágoras hace 25 siglos. Por lo tanto, sólo el ser humano puede observar y comprender a este otro que nos sorprende para molestarnos o fascinarnos. Sin embargo, la objetivación del otro, que también es uno mismo, no se produce sin problemas. Especialista del terreno, el etnólogo también es un escritor que tiene a su alcance numerosas técnicas para traducir en sus códigos culturales la otredad que pretende conocer de una manera posible, porque así lo impone su disciplina científica.
- Abstract:
- Observation, description and objectivation of the other as other: that is Ethnology´s paradoxical ambition. Maybe the injuries and dificulties that this discipline meets are included in such a vain purpose. "Man is the measure of all things", said Protagoras 25 centuries ago. Therefore, only the human being is able to observe and understand the other who surprises us, making us feel anger or fascination. Nevertheless, the objectivation of the other -who is oneself too- generates problems. As the field´s specialist, the ethnologist is also a man of scripture who uses various techniques to translate the otherhood into his/her own cultural norms. That is so because the ethnologist pretends to know as much a possible the other´s culture as his/her scientific discipline demands.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 14 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_315_4358
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 11 Num. 32 (2004) Del presente y del pasado: enfoques científicos en la antropología, historia y arqueología de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui