Ignacio Guzmán Betacourt (comp.), Los nombres de México, México, Secretaría de Relaciones Exteriores/Miguel Ángel Porrúa, 1998, 525 pp.


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Ignacio Guzmán Betacourt (comp.), Los nombres de México, México, Secretaría de Relaciones Exteriores/Miguel Ángel Porrúa, 1998, 525 pp.
    Dimensión Antropológica Vol. 15 Año 6 (1999) enero-abril

    Resumen
    La selección de textos que nos ofrece Ignacio Guzmán cubre casi 500 años, con un predominio de textos de los siglos XVI y XX, con 23 y 43 autores respectivamente. En cambio, sólo hay nueve textos del siglo XVII, uno del XVIII y ocho del siglo XIX. En lo personal, la selección de obras de los siglos XVI y XVII me resulta especialmente interesante porque incluye un número considerable de las historias disponibles con cierta proximidad al México antiguo. Como soy lingüista, y no historiador, no conozco estas fuentes muy bien. El ver todas juntas y poder leer lo que dicen sobre el mismo tema me permite configurar una idea de qué tipo de fuentes son, en qué medida son originales, y cuáles me pueden servir en el futuro.

    Referencias:
    Anglería, Pedro Mártir de, Décadas del Nuevo Mundo, Madrid, Ediciones Polifemo, 1990 [Extracto en el libro reseñado de la Década V, pp. 75-76].
    Boas, Franz, Geographical names of the kwakiutl Indians, Nueva York, Columbia University Contributions to Anthropology, vol. 20, Columbia University Press, 1934.
    Carochi, Horacio, Arte de lengua mexicana con la declaracion de los adverbios della, México, Iuan Ruyz, 1645. Edición facsimilar con un estudio introductorio de Miguel León-Portilla, Facsímiles de Lingüística y Filología Nahuas, núm.2, México, Instituto de Investigaciones Filológicas e Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, México, 1983.
    Carroll, Lewis, Through the looking-glass, and what Alice found there, (1871). Versión en español: A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado, Madrid, Alianza Editorial, 1973. [Consulté la edición de Gardner, 1960.]
    Cash, Johnny, "A boy named Sue", canción de Shel Silverstein grabada el 24 de febrero de 1969 en la penitenciaría estaounidense de san Quintín.
    Corominas, Joan y J. A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid, Gredos, 1980-1991.
    Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México, 6ª ed., México, Editorial Porrúa, 1995.
    Donnellan, Keith S., "Proper names and identifying descriptions", en Davidson y Harman, (eds.), Semantics of natural language, 2ª.ed., Dordrecht/Boston, D. Reidel Publisching Company, 1972, pp. 356-379.
    Frege, Gottlob, "Über Sinn und Bedeutung”, en Zeitschrift für Philosophie und philosophische Kritik, nueva serie, núm. 100, 1892, pp. 25-50. Versión española: “Sobre sentido y referencia", Ulises Moulines (trad.), en Estudios sobre semántica, Barcelona, Ediciones Ariel, 1971, pp. 49-84.
    Gardner, Martin, (ed.), The annotated Alice. Alice’s adventures in Wonderland and Through the looking glass by Lewis Carroll, Nueva York, Clarkson N. Potter Inc., Publisher, 1960. Versión española: Alicia anotada, edición de Martin Gardner de Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo, Madrid, Akal editor, 1984.
    Gossen, Gary H., Los chamulas en el mundo del sol, México, INI, 1979. [Edición original en inglés, 1974.]
    Haiman, John, Natural syntax: iconicity and erosion, Cambridge, Cambridge University Press, Cambridge Studies in Linguistics, 44, 1985.
    Hernández, Francisco, Antigüedades de la Nueva España, Ascensión H. de León Portilla (ed.),. Madrid, Historia 16, 1986, manuscrito original de c. 1576. (Col. Crónicas de América, 28.), 1998 [Extractos en el libro reseñado, pp. 121-123.]
    Jakobson, Roman, "Quest for the essence of language", en Diógenes, vol. 51, 1965, pp. 21-37. Reimpreso en Selected Writings II. Word and Language, La Haya, Mouton, 1971, pp. 345-359.
    Jespersen, Otto, The philosophy of Grammar, Nueva York, W. W. Norton and Co., 1965 [Edición original, 1924.]
    Kripke, Saul A., "Naming and necessity. Lectures given to the Princeton University Philosophy Colloquium", en Davidson y Haiman, (eds.), Semantics of natural language, 2ª.ed., Dordrecht/Boston, D. Reidel Publishinf Company, 1972, pp. 253-355.
    Lévy-Strauss, Claude, The savage mind, Chicago, The University of Chicago Press, 1966 [Edición original en francés, 1962.]
    Lyons, John, Semántica, Barcelona, Teide, 1980 [Edición original en inglés, 1977.]
    Mill, John Stuart, A system of logic. Ratiocinative and inductive, being a connected view of the principles of evidence and the methods of scientific investigation, 2 vols. Toronto/Buffalo, University of Toronto Press [1843] 1973-1974.
    Motolinía, fray Toribio de Benavente, Historia de los indios de la Nueva España, Edición de Edmundo O'Gorman, Original de 1541, México, Porrúa (Sepan Cuantos..., 129), [Extractos en el libro reseñado, pp. 81-85.]
    Muñoz Camargo, Diego, "Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala", en Relaciones geográficas del siglo XVI (Original de c. 1585). Edición de René Acuña, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, vol. 4, t. 1, [Extractos en el libro reseñado, pp. 133-136.]
    Palacios, Enrique Juan, "¿De dónde viene la palabra México? México, Tenochtitlan, Aztlan", en Anales del Museo Nacional, cuarta época, núm. 1 (núm. 21 de la colección), 1926, pp. 478-508. [Extractos en el libro reseñado, pp. 287-316.]
    Rincón, Antonio del, Arte mexicana, México, en casa de Pedro Balli, 1595.
    Russell, Bertrand, "Proper names", en Human knowledge: its scope and limits, Londres, Allen and Unwin., segunda parte, cap. 3, 1948, pp. 87-99. Versión española: "Nombres propios", en El conocimiento humano: su alcance y sus límites, Nestor Minguez (trad.), Barcelona, Planeta-Agostini, (Obras maestras del pensamiento contemporáneo),1992, pp. 85-96.
    Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, 2 vols, Alfredo López Austin y Josefina García Quintana (eds.), Madrid, Alianza Editorial, (Original de 1585), 1988 [Estractos en el libro reseñado, pp. 131-132].
    Saussure, Ferdinand de, Cours de linguistique générale, Édition critique par Rudolf Engler, t. 1. Wiesbaden, Otto Harrassowitz, 1968 [Edición original, 1916, editado por Charles Bally y Albert Sechehaye, con la colaboración de Albert Riedlinger.]
    Searle, John R., "The problem of proper names", en Speech acts: an essay in the philosophy of language, Cambridge, 1969, pp. 162-174. Reimpreso en Steinberg y Jakobovits, 1971, pp. 134-141.
    Shakespeare, William, "Romeo and Juliet", en The comedies and tragedies of Shakespeare, Complete and unabridged, with notes and glossary, and with illustrations by Warren Chapell, Tragedies, vol. 1, 1944, pp. 277-364. [Original de c. 1595.]
    Steinberg, Danny D. y Leon A. Kabobovits, (eds.), Semantics. An interdisciplinary reader in philosophy, linguistics and psychology, Cambridge, Cambridge University Press, 1971.
    Ulmann, Stephen, Semántica. Introducción a la ciencia del significado, Madrid, Aguilar 1967. [Edición original en inglés, 1962.]
    Weckmann, Luis, La herencia medieval de México, t. 1. México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 1984.
    Wittgenstein, Ludwig, "Logisch-Philosophische Abhandlung", en Annalen der Naturphilosophie, y versión 1921. Versión en españo: Tractatus logico-philosophicus, Bertrand Russell (introducción), Enrique Tierno Galván (trad.), Madrid, Alianza Editorial, 1972.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Topónimos
    Geografía
    Lingüística
    Identidad
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1999-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Thomas C. Smith Stark (El Colegio de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_649_8605

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 236.33 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 29.43 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Ignacio Guzmán Betacourt (comp.), Los nombres de México, México, Secretaría de Relaciones Exteriores/Miguel Ángel Porrúa, 1998, 525 pp.
    Dimensión Antropológica Vol. 15 Año 6 (1999) enero-abril

    Resumen
    La selección de textos que nos ofrece Ignacio Guzmán cubre casi 500 años, con un predominio de textos de los siglos XVI y XX, con 23 y 43 autores respectivamente. En cambio, sólo hay nueve textos del siglo XVII, uno del XVIII y ocho del siglo XIX. En lo personal, la selección de obras de los siglos XVI y XVII me resulta especialmente interesante porque incluye un número considerable de las historias disponibles con cierta proximidad al México antiguo. Como soy lingüista, y no historiador, no conozco estas fuentes muy bien. El ver todas juntas y poder leer lo que dicen sobre el mismo tema me permite configurar una idea de qué tipo de fuentes son, en qué medida son originales, y cuáles me pueden servir en el futuro.

    Referencias:
    Anglería, Pedro Mártir de, Décadas del Nuevo Mundo, Madrid, Ediciones Polifemo, 1990 [Extracto en el libro reseñado de la Década V, pp. 75-76].
    Boas, Franz, Geographical names of the kwakiutl Indians, Nueva York, Columbia University Contributions to Anthropology, vol. 20, Columbia University Press, 1934.
    Carochi, Horacio, Arte de lengua mexicana con la declaracion de los adverbios della, México, Iuan Ruyz, 1645. Edición facsimilar con un estudio introductorio de Miguel León-Portilla, Facsímiles de Lingüística y Filología Nahuas, núm.2, México, Instituto de Investigaciones Filológicas e Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, México, 1983.
    Carroll, Lewis, Through the looking-glass, and what Alice found there, (1871). Versión en español: A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado, Madrid, Alianza Editorial, 1973. [Consulté la edición de Gardner, 1960.]
    Cash, Johnny, "A boy named Sue", canción de Shel Silverstein grabada el 24 de febrero de 1969 en la penitenciaría estaounidense de san Quintín.
    Corominas, Joan y J. A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid, Gredos, 1980-1991.
    Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México, 6ª ed., México, Editorial Porrúa, 1995.
    Donnellan, Keith S., "Proper names and identifying descriptions", en Davidson y Harman, (eds.), Semantics of natural language, 2ª.ed., Dordrecht/Boston, D. Reidel Publisching Company, 1972, pp. 356-379.
    Frege, Gottlob, "Über Sinn und Bedeutung”, en Zeitschrift für Philosophie und philosophische Kritik, nueva serie, núm. 100, 1892, pp. 25-50. Versión española: “Sobre sentido y referencia", Ulises Moulines (trad.), en Estudios sobre semántica, Barcelona, Ediciones Ariel, 1971, pp. 49-84.
    Gardner, Martin, (ed.), The annotated Alice. Alice’s adventures in Wonderland and Through the looking glass by Lewis Carroll, Nueva York, Clarkson N. Potter Inc., Publisher, 1960. Versión española: Alicia anotada, edición de Martin Gardner de Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo, Madrid, Akal editor, 1984.
    Gossen, Gary H., Los chamulas en el mundo del sol, México, INI, 1979. [Edición original en inglés, 1974.]
    Haiman, John, Natural syntax: iconicity and erosion, Cambridge, Cambridge University Press, Cambridge Studies in Linguistics, 44, 1985.
    Hernández, Francisco, Antigüedades de la Nueva España, Ascensión H. de León Portilla (ed.),. Madrid, Historia 16, 1986, manuscrito original de c. 1576. (Col. Crónicas de América, 28.), 1998 [Extractos en el libro reseñado, pp. 121-123.]
    Jakobson, Roman, "Quest for the essence of language", en Diógenes, vol. 51, 1965, pp. 21-37. Reimpreso en Selected Writings II. Word and Language, La Haya, Mouton, 1971, pp. 345-359.
    Jespersen, Otto, The philosophy of Grammar, Nueva York, W. W. Norton and Co., 1965 [Edición original, 1924.]
    Kripke, Saul A., "Naming and necessity. Lectures given to the Princeton University Philosophy Colloquium", en Davidson y Haiman, (eds.), Semantics of natural language, 2ª.ed., Dordrecht/Boston, D. Reidel Publishinf Company, 1972, pp. 253-355.
    Lévy-Strauss, Claude, The savage mind, Chicago, The University of Chicago Press, 1966 [Edición original en francés, 1962.]
    Lyons, John, Semántica, Barcelona, Teide, 1980 [Edición original en inglés, 1977.]
    Mill, John Stuart, A system of logic. Ratiocinative and inductive, being a connected view of the principles of evidence and the methods of scientific investigation, 2 vols. Toronto/Buffalo, University of Toronto Press [1843] 1973-1974.
    Motolinía, fray Toribio de Benavente, Historia de los indios de la Nueva España, Edición de Edmundo O'Gorman, Original de 1541, México, Porrúa (Sepan Cuantos..., 129), [Extractos en el libro reseñado, pp. 81-85.]
    Muñoz Camargo, Diego, "Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala", en Relaciones geográficas del siglo XVI (Original de c. 1585). Edición de René Acuña, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, vol. 4, t. 1, [Extractos en el libro reseñado, pp. 133-136.]
    Palacios, Enrique Juan, "¿De dónde viene la palabra México? México, Tenochtitlan, Aztlan", en Anales del Museo Nacional, cuarta época, núm. 1 (núm. 21 de la colección), 1926, pp. 478-508. [Extractos en el libro reseñado, pp. 287-316.]
    Rincón, Antonio del, Arte mexicana, México, en casa de Pedro Balli, 1595.
    Russell, Bertrand, "Proper names", en Human knowledge: its scope and limits, Londres, Allen and Unwin., segunda parte, cap. 3, 1948, pp. 87-99. Versión española: "Nombres propios", en El conocimiento humano: su alcance y sus límites, Nestor Minguez (trad.), Barcelona, Planeta-Agostini, (Obras maestras del pensamiento contemporáneo),1992, pp. 85-96.
    Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, 2 vols, Alfredo López Austin y Josefina García Quintana (eds.), Madrid, Alianza Editorial, (Original de 1585), 1988 [Estractos en el libro reseñado, pp. 131-132].
    Saussure, Ferdinand de, Cours de linguistique générale, Édition critique par Rudolf Engler, t. 1. Wiesbaden, Otto Harrassowitz, 1968 [Edición original, 1916, editado por Charles Bally y Albert Sechehaye, con la colaboración de Albert Riedlinger.]
    Searle, John R., "The problem of proper names", en Speech acts: an essay in the philosophy of language, Cambridge, 1969, pp. 162-174. Reimpreso en Steinberg y Jakobovits, 1971, pp. 134-141.
    Shakespeare, William, "Romeo and Juliet", en The comedies and tragedies of Shakespeare, Complete and unabridged, with notes and glossary, and with illustrations by Warren Chapell, Tragedies, vol. 1, 1944, pp. 277-364. [Original de c. 1595.]
    Steinberg, Danny D. y Leon A. Kabobovits, (eds.), Semantics. An interdisciplinary reader in philosophy, linguistics and psychology, Cambridge, Cambridge University Press, 1971.
    Ulmann, Stephen, Semántica. Introducción a la ciencia del significado, Madrid, Aguilar 1967. [Edición original en inglés, 1962.]
    Weckmann, Luis, La herencia medieval de México, t. 1. México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 1984.
    Wittgenstein, Ludwig, "Logisch-Philosophische Abhandlung", en Annalen der Naturphilosophie, y versión 1921. Versión en españo: Tractatus logico-philosophicus, Bertrand Russell (introducción), Enrique Tierno Galván (trad.), Madrid, Alianza Editorial, 1972.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Topónimos
    Geografía
    Lingüística
    Identidad
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1999-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Thomas C. Smith Stark (El Colegio de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_649_8605

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 15 (1999)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.