Migración Laboral agrícola mexicana temporal hacía Estados Unidos y Canadá: viejos y nuevos problemas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Migración Laboral agrícola mexicana temporal hacía Estados Unidos y Canadá: viejos y nuevos problemas
    Dimensión Antropológica Vol. 21 Año 8 (2001) enero-abril

    Resumen
    En la madrugada del 1º de enero de 1994, mientras el gobierno mexicano encabezado por Carlos Salinas de Gortari se aprestaba a festejar la entrada de nuestro país al llamado “primer mundo” -al ponerse en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)-, por la puerta trasera se colaba nuestra herencia tercermundista para recordarle al mismo presidente que todavía había muchas cuentas pendientes por saldar.

    Referencias:
    AFL-CIO, Executive Council Actions. Immigration, Nueva Orleans, Luisiana, 16 febrero de 2000.
    AFP, Notimex y AP, "El menor desempleo desde 1970, en Estados Unidos. Fue de 4.1% en octubre", en La Jornada, 6 de noviembre de 1999.
    Alanís Enciso, Fernando Saúl, El primer Programa Bracero y el gobierno de México. 1917-1918. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 1999.
    Avery, Donald H., Reluctant Host: Canada's Response to Immigrant Workers, 1896-1994, McClelland and Stewart Inc, Toronto, Ontario, Canadá, 1995.
    Basauri, Ignacio, "Programa Bracero. Una nueva invitación a la miseria", en Milenio, 58, 5 de octubre de 1998, pp. 24-25.
    Becerril, Andrea, "Necesario, un nuevo marco legal en materia migratoria. Pescador: crece el número de connacionales muertos al ingresar al país vecino", en La Jornada, 3 de junio de 2000.
    Benavides, Carlos, "Promueve Estados Unidos ley para autorizar un nuevo programa de braceros. Estudia la SRE con la cancillería y el Congreso de EU las implicaciones para los mexicanos", en El Financiero, 12 de octubre de 1998.
    __________, "En el Congreso de Estados Unidos, 21 iniciativas contra inmigrantes", en El Financiero, 20 de septiembre de 1999.
    Cason, Jim y David Brooks, "Descarta la Justicia de EU actuar contra rancheros de Arizona. El caso es estatal, no federal, dicen autoridades", en La Jornada, 29 de junio de 2000.
    __________, "Sugieren abolir fronteras del TLC para resolver la migración. Controversia por investigación estadounidense", en La Jornada, 18 de junio de 2000.
    Castañeda, Jorge G., "New Policies on Migration? With some good will, the United States and Latin America can find room for compromise", en Newsweek, 13 marzo de 2000, p. 2.
    Castles, Stephen y Mark J. Miller, The Age of Migration. International Population Movements in the Modern World, Nueva York, The Guilford Press, 1993.
    Cisneros Morales, Jorge "Reconocen la existencia de un fondo con recursos de migrantes", en La Jornada, 28 de septiembre de 1999.
    Comisión Nacional de Derechos Humanos, Informe sobre violaciones a los derechos humanos de los inmigrantes. Frontera sur, México, 1995.
    Commission for the Study of International Migration and Cooperative Economic Development, 1990 (informe).
    Consejo Nacional de Población, La situación demográfica en México, México, 1999.
    Convenio sobre la Contratación de Trabajadores Mexicanos para ser Empleados en Labores Agrícolas en Estados Unidos, 23 de julio de 1942.
    Cornejo, Jorge Alberto, "Se impulsará programa de trabajadores huéspedes en EU. Acuerdo de gobernadores fronterizos; disminuiría la migración ilegal, prevén”, en La Jornada, 11 de septiembre de 1999.
    Cornejo, Jorge Alberto, "Buscan EU y México frenar las agresiones contra migrantes. Gobernadores fronterizos se reúnen en California. Cobra fuerza crear un programa de trabajadores huéspedes", en La Jornada, 2 de junio de 2000.
    Cornejo, Jorge Alberto y Saldierna, Georgina "ONG a Robinson: EU abusa del derecho a proteger su frontera. Mueren más mexicanos por la operación Guardián", en La Jornada, 26 de noviembre de 1999.
    Craig, Richard B., The Bracero Program. Interest Groups and Foreign Policy, Austin and London University of Texas Press, 1971.
    Dirección General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Informe Anual de Actividades, México, 2000.
    Driscoll, Bárbara, Me voy pa' Pensilvania por no andar en la vagancia. Los ferrocarrileros mexicanos en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y UNAM (CISAN), 1996.
    Dunn, Timothy, The Militarization of the U.S.-Mexico Border, 1978-1992. Low Intensity Conflict Doctrine Comes Home, Estados Unidos, The University of Texas at Austin, 1996.
    Ellingwood, Ken, "Braceros Demand Lost Legacy", en Los Angeles Times, 15 de noviembre de 1999.
    Galarza, Ernesto, Merchants of Labor: The Mexican Bracero Story. An account of the managed migration of Mexican farm workers in California 1942-1960, Estados Unidos Nally and Loftin, Publishers Charlotte/Santa Barbara, 1964.
    Gamboa, Erasmo, Mexican Labor and World War II. Braceros in the Pacific Northwest, 1942-1947, Austin, University of Texas Press, 1990.
    García, Cristóbal y Alfredo Valadez, "Se busca normar la contratación de mano de obra mexicana en EU. Impulsa un acuerdo el gobernador de Sonora", en La Jornada, 24 de agosto de 1999.
    Gardner, René, "Proponen dar más visas a trabajadores agrícolas. Concluye con 30 acuerdos reunión de gobernadores fronterizos", en Reforma, 3 de junio de 2000.
    Goldstein, Bruce, "Pro-Agribusiness Legislator Proposes Foreign Farm-worker Program that Would Return U.S. Farmworker to Agricultural Labor Relations of the Nineteenth Century", Farmworker Justice Fund, Inc., Washington, D.C. 20036, 31 de enero de 1996.
    Gómez Salgado, Arturo, "Débil defensa del gobierno a trabajadores migratorios. Organismos sindicales piden un código de respeto para indocumentados", en El Financiero, 9 de mayo de 2000.
    González Amador, Roberto, "La crisis bancaria borró los logros contra la pobreza obtenidos en los ochenta. Persistente crecimiento de la miseria en México, indica el Banco Mundial", en La Jornada, 19 de septiembre de 1999.
    González Navarro, Moisés, "Los braceros en el porfiriato", en Estudios Sociológicos, tomo segundo, México, D.F., 1954.
    Ibarra, Agustín E., "Programa de trabajadores agrícolas temporales mexicanos con Canadá", en Migración internacional en las fronteras norte y sur de México, México, Conapo, 1992.
    Immigration Reform and Control Act (IRCA), Public Law, 99-603, November 6, 1986. U.S. Government Printing Office, Washington, D.C.
    __________, "La industria informática de EU pide apertura de fronteras. Reclama al Senado permita entrada al país a expertos extranjeros", en El Financiero, 19 de junio de 2000.
    Lozano Ascencio, Fernando, "Migración internacional y remesas: cambios en el quinquenio 1990-1995"; ponencia presentada en el Coloquio Internacional sobre Migración Mexicana a Estados Unidos, Guanajuato 9-11 de diciembre de 1996.
    Mraz, John y Vélez Storey, Jaime, Uprooted: Braceros in the Hermanos Mayo Lens, Houston, Arte Publico Press, 1996.
    Notimex, "Pide Arizona puestos de trabajo para los indocumentados en EU. Tendrían iguales derechos que los estadounidenses", en La Jornada, 17 de septiembre de 1999.
    Osorio, Víctor y Sandoval, Juan Manuel, "Elementos para una estrategia de la sociedad civil sobre la migración laboral México-Estados Unidos". Documento de trabajo elaborado para el Encuentro Binacional sobre la Migración Laboral México-Estados Unidos, organizado por la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio y otras instancias de México y Estados Unidos en la ciudad de Tijuana, B.C. los días 10 y 11 de junio, 1995.
    Palafox, José, "Militarizing the Border", en CovertAction Quaterly, núm. 56, 1996, pp. 14-19.
    Perri, Ettore, Braceros. La verdadera historia de los «pollos», indocumentados y «espaldas mojadas», México, Editores Mexicanos Unidos, 1978.
    Saldierna, Georgina, "Legalizar la entrada de mexicanos a EU quedará pendiente: Green. El calendario nos rebasó, reconoce la canciller", en La Jornada, 21 de mayo de 2000.
    Salinas, José Lázaro, La emigración de braceros. Visión objetiva de un problema mexicano, Irapuato, Guanajuato, edición del autor, 1995.
    Sandoval, Juan Manuel, "La frontera México-Estados Unidos en la perspectiva de la 'seguridad binacional'", en Las fronteras nacionales en el umbral de dos siglos. J.M. Sandoval (coord.), México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Científica, 267), 1993, pp. 65-84.
    __________, "Los trabajadores migratorios y el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos", en Primer Anuario de la Dirección de Etnología y Antropología Social, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1995, pp. 409-436.
    __________, "Integración económica y militarización en la frontera México-Estados Unidos", en El Cotidiano, núm. 77, julio 1996.
    __________, "La Región Fronteriza Sur de México en el Marco de la Seguridad Nacional Estadounidense", en Las fronteras del istmo. Fronteras y sociedades entre el sur de México y América Central, Philippe Bovin (coord.), México, CIESAS y CEMCA, 1997, pp. 155-161.
    __________, "La migración laboral mexicana frente al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)", ponencia presentada en el Foro de Consulta sobre Asuntos Laborales y Migración, organizado por la Secretaría Técnica para la Evaluación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y los Acuerdos Paralelos, México, Senado de la República, LVII Legislatura, 22 de septiembre de 1999.
    Sandoval, Juan Manuel y Francisco Javier Guerrero, "La actitud del gobierno mexicano frente a la actual ola antiinmigrante en Estados Unidos", en Revista del Senado de la República, núm. 7, 1997, pp. 184-203.
    Sandoval, Rafael, "Flexibilizar las leyes migratorias de EU favorecería a 4.5 millones de trabajadores mexicanos", en El Financiero, 3 de febrero de 2000.
    Secretaría de Relaciones Exteriores, Memorándum de entendimiento entre el gobierno de los Estados Unidos mexicanos y el gobierno de Canadá relativo a la admisión en Canadá de trabajadores agrícolas migratorios mexicanos, México, 17 de junio de 1974.
    __________, Memorándum de Entendimiento sobre Protección Consular de Nacionales de México y de Estados Unidos, México, 7 de mayo de 1996.
    __________, Memorándum de Entendimiento sobre los Mecanismos de Consulta sobre Funciones del Servicio de Inmigración y Naturalización y Protección Consular, México, 11 de junio de 1998.
    __________, Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre Cooperación en contra de la Violencia Fronteriza, México, 15 de febrero de 1999.
    Secretaría de Relaciones Exteriores, México y Commission on Immigration Reform, U.S.A. , Estudio binacional sobre migración México-Estados Unidos, México, 1997.
    Skidmore, Dave, "Unemployment hits 29-year low of 4.2 percent. Hispanics see most dramatic improvement", en San Antonio Express News, San Antonio, Texas, 3 de abril de 1999.
    Vélez, Jaime, "Los braceros y el fondo de ahorro campesino: 1942-1950", ponencia presentada en el Coloquio Migración Internacional, Identidades y Socialización en un Mundo Globalizado, organizado por El Colegio de la Frontera Norte, Instituto Mora y El Colegio de Michoacán, los días 11 y 12 de mayo de 2000 en Tijuana, Baja California.
    Walter, Norbert, "New Economy, Old Politics: In Germany, The Immigration Debate moves into the Spotlight over the issue of much-needed (foreign) high-tech workers", en Newsweek, 8 de mayo de 2000, p. 21.
    Weintraub, Sidney, "Implications of Mexican Demographic Developments for the United States", en Bean, Schmandt y Weintraub (eds.), Mexico and Central American Population and U.S. Immigration Policy, Austin, The University of Texas at Austin, 1989.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Migración
    Antropología social
    Etnología
    Geográfica
    México
    Canadá
    Estados Unidos
    Nombres
  • Tratado de Libre Comercio de América del Norte

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2001-05-01
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Juan Manuel Sandoval Palacios (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
    Rosa María Vanegas García (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_597_8271

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 183.57 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 94.44 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Migración Laboral agrícola mexicana temporal hacía Estados Unidos y Canadá: viejos y nuevos problemas
    Dimensión Antropológica Vol. 21 Año 8 (2001) enero-abril

    Resumen
    En la madrugada del 1º de enero de 1994, mientras el gobierno mexicano encabezado por Carlos Salinas de Gortari se aprestaba a festejar la entrada de nuestro país al llamado “primer mundo” -al ponerse en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)-, por la puerta trasera se colaba nuestra herencia tercermundista para recordarle al mismo presidente que todavía había muchas cuentas pendientes por saldar.

    Referencias:
    AFL-CIO, Executive Council Actions. Immigration, Nueva Orleans, Luisiana, 16 febrero de 2000.
    AFP, Notimex y AP, "El menor desempleo desde 1970, en Estados Unidos. Fue de 4.1% en octubre", en La Jornada, 6 de noviembre de 1999.
    Alanís Enciso, Fernando Saúl, El primer Programa Bracero y el gobierno de México. 1917-1918. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 1999.
    Avery, Donald H., Reluctant Host: Canada's Response to Immigrant Workers, 1896-1994, McClelland and Stewart Inc, Toronto, Ontario, Canadá, 1995.
    Basauri, Ignacio, "Programa Bracero. Una nueva invitación a la miseria", en Milenio, 58, 5 de octubre de 1998, pp. 24-25.
    Becerril, Andrea, "Necesario, un nuevo marco legal en materia migratoria. Pescador: crece el número de connacionales muertos al ingresar al país vecino", en La Jornada, 3 de junio de 2000.
    Benavides, Carlos, "Promueve Estados Unidos ley para autorizar un nuevo programa de braceros. Estudia la SRE con la cancillería y el Congreso de EU las implicaciones para los mexicanos", en El Financiero, 12 de octubre de 1998.
    __________, "En el Congreso de Estados Unidos, 21 iniciativas contra inmigrantes", en El Financiero, 20 de septiembre de 1999.
    Cason, Jim y David Brooks, "Descarta la Justicia de EU actuar contra rancheros de Arizona. El caso es estatal, no federal, dicen autoridades", en La Jornada, 29 de junio de 2000.
    __________, "Sugieren abolir fronteras del TLC para resolver la migración. Controversia por investigación estadounidense", en La Jornada, 18 de junio de 2000.
    Castañeda, Jorge G., "New Policies on Migration? With some good will, the United States and Latin America can find room for compromise", en Newsweek, 13 marzo de 2000, p. 2.
    Castles, Stephen y Mark J. Miller, The Age of Migration. International Population Movements in the Modern World, Nueva York, The Guilford Press, 1993.
    Cisneros Morales, Jorge "Reconocen la existencia de un fondo con recursos de migrantes", en La Jornada, 28 de septiembre de 1999.
    Comisión Nacional de Derechos Humanos, Informe sobre violaciones a los derechos humanos de los inmigrantes. Frontera sur, México, 1995.
    Commission for the Study of International Migration and Cooperative Economic Development, 1990 (informe).
    Consejo Nacional de Población, La situación demográfica en México, México, 1999.
    Convenio sobre la Contratación de Trabajadores Mexicanos para ser Empleados en Labores Agrícolas en Estados Unidos, 23 de julio de 1942.
    Cornejo, Jorge Alberto, "Se impulsará programa de trabajadores huéspedes en EU. Acuerdo de gobernadores fronterizos; disminuiría la migración ilegal, prevén”, en La Jornada, 11 de septiembre de 1999.
    Cornejo, Jorge Alberto, "Buscan EU y México frenar las agresiones contra migrantes. Gobernadores fronterizos se reúnen en California. Cobra fuerza crear un programa de trabajadores huéspedes", en La Jornada, 2 de junio de 2000.
    Cornejo, Jorge Alberto y Saldierna, Georgina "ONG a Robinson: EU abusa del derecho a proteger su frontera. Mueren más mexicanos por la operación Guardián", en La Jornada, 26 de noviembre de 1999.
    Craig, Richard B., The Bracero Program. Interest Groups and Foreign Policy, Austin and London University of Texas Press, 1971.
    Dirección General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Informe Anual de Actividades, México, 2000.
    Driscoll, Bárbara, Me voy pa' Pensilvania por no andar en la vagancia. Los ferrocarrileros mexicanos en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y UNAM (CISAN), 1996.
    Dunn, Timothy, The Militarization of the U.S.-Mexico Border, 1978-1992. Low Intensity Conflict Doctrine Comes Home, Estados Unidos, The University of Texas at Austin, 1996.
    Ellingwood, Ken, "Braceros Demand Lost Legacy", en Los Angeles Times, 15 de noviembre de 1999.
    Galarza, Ernesto, Merchants of Labor: The Mexican Bracero Story. An account of the managed migration of Mexican farm workers in California 1942-1960, Estados Unidos Nally and Loftin, Publishers Charlotte/Santa Barbara, 1964.
    Gamboa, Erasmo, Mexican Labor and World War II. Braceros in the Pacific Northwest, 1942-1947, Austin, University of Texas Press, 1990.
    García, Cristóbal y Alfredo Valadez, "Se busca normar la contratación de mano de obra mexicana en EU. Impulsa un acuerdo el gobernador de Sonora", en La Jornada, 24 de agosto de 1999.
    Gardner, René, "Proponen dar más visas a trabajadores agrícolas. Concluye con 30 acuerdos reunión de gobernadores fronterizos", en Reforma, 3 de junio de 2000.
    Goldstein, Bruce, "Pro-Agribusiness Legislator Proposes Foreign Farm-worker Program that Would Return U.S. Farmworker to Agricultural Labor Relations of the Nineteenth Century", Farmworker Justice Fund, Inc., Washington, D.C. 20036, 31 de enero de 1996.
    Gómez Salgado, Arturo, "Débil defensa del gobierno a trabajadores migratorios. Organismos sindicales piden un código de respeto para indocumentados", en El Financiero, 9 de mayo de 2000.
    González Amador, Roberto, "La crisis bancaria borró los logros contra la pobreza obtenidos en los ochenta. Persistente crecimiento de la miseria en México, indica el Banco Mundial", en La Jornada, 19 de septiembre de 1999.
    González Navarro, Moisés, "Los braceros en el porfiriato", en Estudios Sociológicos, tomo segundo, México, D.F., 1954.
    Ibarra, Agustín E., "Programa de trabajadores agrícolas temporales mexicanos con Canadá", en Migración internacional en las fronteras norte y sur de México, México, Conapo, 1992.
    Immigration Reform and Control Act (IRCA), Public Law, 99-603, November 6, 1986. U.S. Government Printing Office, Washington, D.C.
    __________, "La industria informática de EU pide apertura de fronteras. Reclama al Senado permita entrada al país a expertos extranjeros", en El Financiero, 19 de junio de 2000.
    Lozano Ascencio, Fernando, "Migración internacional y remesas: cambios en el quinquenio 1990-1995"; ponencia presentada en el Coloquio Internacional sobre Migración Mexicana a Estados Unidos, Guanajuato 9-11 de diciembre de 1996.
    Mraz, John y Vélez Storey, Jaime, Uprooted: Braceros in the Hermanos Mayo Lens, Houston, Arte Publico Press, 1996.
    Notimex, "Pide Arizona puestos de trabajo para los indocumentados en EU. Tendrían iguales derechos que los estadounidenses", en La Jornada, 17 de septiembre de 1999.
    Osorio, Víctor y Sandoval, Juan Manuel, "Elementos para una estrategia de la sociedad civil sobre la migración laboral México-Estados Unidos". Documento de trabajo elaborado para el Encuentro Binacional sobre la Migración Laboral México-Estados Unidos, organizado por la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio y otras instancias de México y Estados Unidos en la ciudad de Tijuana, B.C. los días 10 y 11 de junio, 1995.
    Palafox, José, "Militarizing the Border", en CovertAction Quaterly, núm. 56, 1996, pp. 14-19.
    Perri, Ettore, Braceros. La verdadera historia de los «pollos», indocumentados y «espaldas mojadas», México, Editores Mexicanos Unidos, 1978.
    Saldierna, Georgina, "Legalizar la entrada de mexicanos a EU quedará pendiente: Green. El calendario nos rebasó, reconoce la canciller", en La Jornada, 21 de mayo de 2000.
    Salinas, José Lázaro, La emigración de braceros. Visión objetiva de un problema mexicano, Irapuato, Guanajuato, edición del autor, 1995.
    Sandoval, Juan Manuel, "La frontera México-Estados Unidos en la perspectiva de la 'seguridad binacional'", en Las fronteras nacionales en el umbral de dos siglos. J.M. Sandoval (coord.), México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Científica, 267), 1993, pp. 65-84.
    __________, "Los trabajadores migratorios y el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos", en Primer Anuario de la Dirección de Etnología y Antropología Social, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1995, pp. 409-436.
    __________, "Integración económica y militarización en la frontera México-Estados Unidos", en El Cotidiano, núm. 77, julio 1996.
    __________, "La Región Fronteriza Sur de México en el Marco de la Seguridad Nacional Estadounidense", en Las fronteras del istmo. Fronteras y sociedades entre el sur de México y América Central, Philippe Bovin (coord.), México, CIESAS y CEMCA, 1997, pp. 155-161.
    __________, "La migración laboral mexicana frente al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)", ponencia presentada en el Foro de Consulta sobre Asuntos Laborales y Migración, organizado por la Secretaría Técnica para la Evaluación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y los Acuerdos Paralelos, México, Senado de la República, LVII Legislatura, 22 de septiembre de 1999.
    Sandoval, Juan Manuel y Francisco Javier Guerrero, "La actitud del gobierno mexicano frente a la actual ola antiinmigrante en Estados Unidos", en Revista del Senado de la República, núm. 7, 1997, pp. 184-203.
    Sandoval, Rafael, "Flexibilizar las leyes migratorias de EU favorecería a 4.5 millones de trabajadores mexicanos", en El Financiero, 3 de febrero de 2000.
    Secretaría de Relaciones Exteriores, Memorándum de entendimiento entre el gobierno de los Estados Unidos mexicanos y el gobierno de Canadá relativo a la admisión en Canadá de trabajadores agrícolas migratorios mexicanos, México, 17 de junio de 1974.
    __________, Memorándum de Entendimiento sobre Protección Consular de Nacionales de México y de Estados Unidos, México, 7 de mayo de 1996.
    __________, Memorándum de Entendimiento sobre los Mecanismos de Consulta sobre Funciones del Servicio de Inmigración y Naturalización y Protección Consular, México, 11 de junio de 1998.
    __________, Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre Cooperación en contra de la Violencia Fronteriza, México, 15 de febrero de 1999.
    Secretaría de Relaciones Exteriores, México y Commission on Immigration Reform, U.S.A. , Estudio binacional sobre migración México-Estados Unidos, México, 1997.
    Skidmore, Dave, "Unemployment hits 29-year low of 4.2 percent. Hispanics see most dramatic improvement", en San Antonio Express News, San Antonio, Texas, 3 de abril de 1999.
    Vélez, Jaime, "Los braceros y el fondo de ahorro campesino: 1942-1950", ponencia presentada en el Coloquio Migración Internacional, Identidades y Socialización en un Mundo Globalizado, organizado por El Colegio de la Frontera Norte, Instituto Mora y El Colegio de Michoacán, los días 11 y 12 de mayo de 2000 en Tijuana, Baja California.
    Walter, Norbert, "New Economy, Old Politics: In Germany, The Immigration Debate moves into the Spotlight over the issue of much-needed (foreign) high-tech workers", en Newsweek, 8 de mayo de 2000, p. 21.
    Weintraub, Sidney, "Implications of Mexican Demographic Developments for the United States", en Bean, Schmandt y Weintraub (eds.), Mexico and Central American Population and U.S. Immigration Policy, Austin, The University of Texas at Austin, 1989.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Migración
    Antropología social
    Etnología
    Geográfica
    México
    Canadá
    Estados Unidos
    Nombres
  • Tratado de Libre Comercio de América del Norte

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2001-05-01
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Juan Manuel Sandoval Palacios (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
    Rosa María Vanegas García (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_597_8271

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 21 (2001)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.