Turismo funerario en México: el Museo Panteón de San Fernando
- Título(s)
- Título
- Turismo funerario en México: el Museo Panteón de San Fernando
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Ideas de la muerte en México. Num. 3 Año 2 (2013) enero-diciembre
- Resumen:
La actitud del mexicano referente a la muerte es sujeta de fascinación por parte de propios y extraños; es así como la fiesta de la muerte ha tenido una transformación que ha dado lugar a un nuevo concepto denominado turismo funerario. Éste es derivado del turismo cultural, que busca ser una experiencia en la que se reconozcan las tradiciones y costumbres de las comunidades mediante el conocimiento de la cultura local. Ante la necesidad de hacer del turismo una fuente de ingresos para el mercado nacional, se pretende regular esta práctica otorgando el carácter de “panteón museo” a aquellos recintos que, ya sea por su arquitectura, historia o por albergar las tumbas de hombres y mujeres reconocidos en distintos ámbitos, se llenan cada año con turistas que encuentran en éstos una aproximación a la festividad de Día de Muertos y a la historia de México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_237_3223
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Turismo funerario en México: el Museo Panteón de San Fernando
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Ideas de la muerte en México. Num. 3 Año 2 (2013) enero-diciembre
- Resumen:
La actitud del mexicano referente a la muerte es sujeta de fascinación por parte de propios y extraños; es así como la fiesta de la muerte ha tenido una transformación que ha dado lugar a un nuevo concepto denominado turismo funerario. Éste es derivado del turismo cultural, que busca ser una experiencia en la que se reconozcan las tradiciones y costumbres de las comunidades mediante el conocimiento de la cultura local. Ante la necesidad de hacer del turismo una fuente de ingresos para el mercado nacional, se pretende regular esta práctica otorgando el carácter de “panteón museo” a aquellos recintos que, ya sea por su arquitectura, historia o por albergar las tumbas de hombres y mujeres reconocidos en distintos ámbitos, se llenan cada año con turistas que encuentran en éstos una aproximación a la festividad de Día de Muertos y a la historia de México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_237_3223
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
- Número revista Vita Brevis Num. 3 (2013) Ideas de la muerte en México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui