Diálogos sobre el conservador-restaurador, su quehacer, procesos reflexivos y deliberaciones. Réplica a: “Para construir casas”
- Título(s)
- Título
- Diálogos sobre el conservador-restaurador, su quehacer, procesos reflexivos y deliberaciones. Réplica a: “Para construir casas”
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. 4 Año 2 (2011) julio-diciembre
- Otro título
- Dialogues regarding Conservator-Restorers, their activities, reflection process and deliberations
- Resumen:
Este texto establece un diálogo con el artículo de Renata Schneider “Para construir casas” en torno de elementos que son, simultáneamente, constitutivos y reguladores de la conservación-restauración, a partir de una indagación cualitativa de la esencia de la disciplina, que retoma elementos de filosofía neokantiana contemporánea, así como principios de Cesare Brandi y Salvador Muñoz, tratados desde una reflexión sobre el potencial epistemológico y reflexivo de la conservación-restauración, como disciplina formalizada que genera sus propias preguntas y hallazgos de investigación desde los procedimientos me todológicos que la constituyen.
- Abstract:
- This paper establishes a dialogue with Renata Schneider’s article Para construir casas in relation to the constitutive and regulatory elements in conservation-restoration. It is based on a qualitative inquiry about the essence of discipline, reintroducing Neo-Kantianism in contemporary philosophy and Cesare Brandi’s and Salvador Muñoz’ restoration principles in order to formulate an analysis on the epistemological and reflexive sources of conservation-restoration as a formalized discipline that poses research questions and discoveries from its own method ological practices.
- Referencias:
- Ballart, Joseph 1997 El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso, Barcelona, Ariel.
- Barnett, Lincoln 1990 [1948] El universo y el Dr. Einstein, México, fce (Breviarios).
- Baxandall, Michael 1989 [1985] Modelos de intención. Sobre la explicación histórica de los cuadros, Madrid, Blume.
- Calabrese, Omar 1995 [1995] El lenguaje del arte, Barcelona, Paidós.
- Clavir, Miriam 1996 “Reflections on changes in museums and the conservation of collections from indigenous peoples”, Journal of the American Institute for Conservation, Washington, AIC, 35(2):99-107.
- Clifford, James 1998 [1983] “Sobre la autoridad etnográfica”, en Carlos Reynoso (comp.), El surgimiento de la antropología posmoderna, Barcelona, Gedisa.
- De Certeau, Michel 1996 [1980] La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer, México, UIA-ITESO.
- Dikovitskya, Margaret 2006 [2005] Visual Culture. The Study of the Visual after the Cultural Turn, Cambridge, MIT Press.
- Evans-Pritchard, Edward Evan 1976 [1937] Brujería, magia y oráculos entre los azande, Barcelona, Anagrama.
- Geertz, Clifford 1983 Local Knowledge. Further Essays in Interpretive Anthropology, Nueva York, Basic Books.
- Geertz, Clifford 1996 [1973] La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa.
- Gell, Alfred 1998 Art and Agency. An Anthropological Theory, Oxford, Clarendon Press.
- Guba, Egon e Yvonna Lincoln 2002 “Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa”, en Catalina A. Denman y Jesús A. Haro (comps.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social, México, El Colegio de Sonora, 113-145.
- Hannerz, Ulf 1992 Cultural Complexity. Studies in the Social Organization of Meaning, Nueva York, Columbia University Press.
- Koestler, Arthur 1986 Los sonámbulos, vol. I, Barcelona, Salvat.
- Leach, Edmund 1976 [1964] Sistemas políticos de la Alta Birmania. Estudio sobre la estructura social kachin, Barcelona, Anagrama.
- Martínez Justicia, María José 2000 Historia y teoría de la conservación y restauración artística, Madrid, Tecnos.
- Muñoz, Salvador 2005 Contemporary Theory of Conservation, Oxford, Elsevier Butterworth-Heinemann.
- Preziosi, Donald 1998 The Art of Art History: A Critical Anthology, Oxford, Oxford University Press.
- Simmel, Georg 1988 [1911] Sobre la aventura. Ensayos filosóficos, Barcelona, Península.
- Warburg, Aby 2005 [1902, 1912, 1932] El renacimiento del paganismo. Aportaciones a la historia cultural del Renacimiento europeo, Madrid, Alianza.
- Weber, Max 1997 [1922] Ensayos sobre metodología sociológica, Buenos Aires, Amorrortu.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Epistemología
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-06-11
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Eugenia Macías Guzmán
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-249X
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_4_47
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 4 (2011)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Diálogos sobre el conservador-restaurador, su quehacer, procesos reflexivos y deliberaciones. Réplica a: “Para construir casas”
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. 4 Año 2 (2011) julio-diciembre
- Otro título
- Dialogues regarding Conservator-Restorers, their activities, reflection process and deliberations
- Resumen:
Este texto establece un diálogo con el artículo de Renata Schneider “Para construir casas” en torno de elementos que son, simultáneamente, constitutivos y reguladores de la conservación-restauración, a partir de una indagación cualitativa de la esencia de la disciplina, que retoma elementos de filosofía neokantiana contemporánea, así como principios de Cesare Brandi y Salvador Muñoz, tratados desde una reflexión sobre el potencial epistemológico y reflexivo de la conservación-restauración, como disciplina formalizada que genera sus propias preguntas y hallazgos de investigación desde los procedimientos me todológicos que la constituyen.
- Abstract:
- This paper establishes a dialogue with Renata Schneider’s article Para construir casas in relation to the constitutive and regulatory elements in conservation-restoration. It is based on a qualitative inquiry about the essence of discipline, reintroducing Neo-Kantianism in contemporary philosophy and Cesare Brandi’s and Salvador Muñoz’ restoration principles in order to formulate an analysis on the epistemological and reflexive sources of conservation-restoration as a formalized discipline that poses research questions and discoveries from its own method ological practices.
- Referencias:
- Ballart, Joseph 1997 El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso, Barcelona, Ariel.
- Barnett, Lincoln 1990 [1948] El universo y el Dr. Einstein, México, fce (Breviarios).
- Baxandall, Michael 1989 [1985] Modelos de intención. Sobre la explicación histórica de los cuadros, Madrid, Blume.
- Calabrese, Omar 1995 [1995] El lenguaje del arte, Barcelona, Paidós.
- Clavir, Miriam 1996 “Reflections on changes in museums and the conservation of collections from indigenous peoples”, Journal of the American Institute for Conservation, Washington, AIC, 35(2):99-107.
- Clifford, James 1998 [1983] “Sobre la autoridad etnográfica”, en Carlos Reynoso (comp.), El surgimiento de la antropología posmoderna, Barcelona, Gedisa.
- De Certeau, Michel 1996 [1980] La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer, México, UIA-ITESO.
- Dikovitskya, Margaret 2006 [2005] Visual Culture. The Study of the Visual after the Cultural Turn, Cambridge, MIT Press.
- Evans-Pritchard, Edward Evan 1976 [1937] Brujería, magia y oráculos entre los azande, Barcelona, Anagrama.
- Geertz, Clifford 1983 Local Knowledge. Further Essays in Interpretive Anthropology, Nueva York, Basic Books.
- Geertz, Clifford 1996 [1973] La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa.
- Gell, Alfred 1998 Art and Agency. An Anthropological Theory, Oxford, Clarendon Press.
- Guba, Egon e Yvonna Lincoln 2002 “Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa”, en Catalina A. Denman y Jesús A. Haro (comps.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social, México, El Colegio de Sonora, 113-145.
- Hannerz, Ulf 1992 Cultural Complexity. Studies in the Social Organization of Meaning, Nueva York, Columbia University Press.
- Koestler, Arthur 1986 Los sonámbulos, vol. I, Barcelona, Salvat.
- Leach, Edmund 1976 [1964] Sistemas políticos de la Alta Birmania. Estudio sobre la estructura social kachin, Barcelona, Anagrama.
- Martínez Justicia, María José 2000 Historia y teoría de la conservación y restauración artística, Madrid, Tecnos.
- Muñoz, Salvador 2005 Contemporary Theory of Conservation, Oxford, Elsevier Butterworth-Heinemann.
- Preziosi, Donald 1998 The Art of Art History: A Critical Anthology, Oxford, Oxford University Press.
- Simmel, Georg 1988 [1911] Sobre la aventura. Ensayos filosóficos, Barcelona, Península.
- Warburg, Aby 2005 [1902, 1912, 1932] El renacimiento del paganismo. Aportaciones a la historia cultural del Renacimiento europeo, Madrid, Alianza.
- Weber, Max 1997 [1922] Ensayos sobre metodología sociológica, Buenos Aires, Amorrortu.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Epistemología
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-06-11
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Eugenia Macías Guzmán
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-249X
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_4_47
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 4 (2011)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui