Los museos veterinarios: puntos de encuentro entre la historia y la ciencia
- Título(s)
- Título
- Los museos veterinarios: puntos de encuentro entre la historia y la ciencia
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología. Num. 14 Año 7 (2016) julio-diciembre
- Otro título
- Veterinary Museums: Meeting Points between History and Science
- Resumen:
Este ESCAPARATE es una contribución informativa que expone aspectos del movimiento de los museos veterinarios con el objeto de hacer aportes al conjunto de conocimientos de la museística.
- Abstract:
This GALLERY is an informative contribution that explains some aspects of the veterinary museum movement with the aim of making contributions to the knowledge of museum studies.
- Referencias:
- Ábalos Calvo, Cristina, Paula Cuenca Escalera y Noelle Rodríguez Garrido (2007). “El Museo de Veterinaria: la recuperación del patrimonio”, Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, Madrid, 1 (2):532-536.
- CEIP Fernando Guanarteme de Gáldar (2012). “2. 3. Manifiesto Día del Museo-2008: La importancia de los museos en el desarrollo social”, Carnaval de Lectura, Perú, 2012:8-9, documento electrónico disponible en [http://issuu.com/goethelima/docs/boletinmayo/8], consultado en febrero del 2016.
- Degueurce, Christophe (2012). “Les collections historiques vétérinaires: un enjeu pour l’avenir?”, Revista del Colegio Médico Veterinario del Estado Lara, Barquisimeto, 2 (4):16-22.
- Sánchez de Lollano Prieto, Joaquín y Celia Rodríguez Varela (2009). “Nace el Museo Veterinario Complutense”, Profesión Veterinaria, Revista del Colegio de Veterinarios de Madrid, 71:86-88.
- Vega y Ortega, Rodrigo A. (2011). “La riqueza del Gabinete de Historia Natural del Museo Nacional de México. La década de 1830”, Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, documento electrónico disponible en [http://nuevomundo.revues.org/62082#ftn1], consultado en mayo del 2016.
- WAHVM (2009). Working Groups, documento electrónico disponible en [http://www.wahvm.umn.edu/Working Groups.html], consultado en enero del 2016.
- WAHVM (2012). Join Meeting of the Board and the Liaison Committee Minutes, World Association for the History of Veterinary Medicine, documento electrónico disponible en [http://wahvm.org/wp-content/uploads/2013/07/2012UtrechtBoardMinutes.pdf], consultado en enero del 2016.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Venezuela
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-07-11
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-5934
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_459_6116
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 14 (2016)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los museos veterinarios: puntos de encuentro entre la historia y la ciencia
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología. Num. 14 Año 7 (2016) julio-diciembre
- Otro título
- Veterinary Museums: Meeting Points between History and Science
- Resumen:
Este ESCAPARATE es una contribución informativa que expone aspectos del movimiento de los museos veterinarios con el objeto de hacer aportes al conjunto de conocimientos de la museística.
- Abstract:
This GALLERY is an informative contribution that explains some aspects of the veterinary museum movement with the aim of making contributions to the knowledge of museum studies.
- Referencias:
- Ábalos Calvo, Cristina, Paula Cuenca Escalera y Noelle Rodríguez Garrido (2007). “El Museo de Veterinaria: la recuperación del patrimonio”, Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, Madrid, 1 (2):532-536.
- CEIP Fernando Guanarteme de Gáldar (2012). “2. 3. Manifiesto Día del Museo-2008: La importancia de los museos en el desarrollo social”, Carnaval de Lectura, Perú, 2012:8-9, documento electrónico disponible en [http://issuu.com/goethelima/docs/boletinmayo/8], consultado en febrero del 2016.
- Degueurce, Christophe (2012). “Les collections historiques vétérinaires: un enjeu pour l’avenir?”, Revista del Colegio Médico Veterinario del Estado Lara, Barquisimeto, 2 (4):16-22.
- Sánchez de Lollano Prieto, Joaquín y Celia Rodríguez Varela (2009). “Nace el Museo Veterinario Complutense”, Profesión Veterinaria, Revista del Colegio de Veterinarios de Madrid, 71:86-88.
- Vega y Ortega, Rodrigo A. (2011). “La riqueza del Gabinete de Historia Natural del Museo Nacional de México. La década de 1830”, Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, documento electrónico disponible en [http://nuevomundo.revues.org/62082#ftn1], consultado en mayo del 2016.
- WAHVM (2009). Working Groups, documento electrónico disponible en [http://www.wahvm.umn.edu/Working Groups.html], consultado en enero del 2016.
- WAHVM (2012). Join Meeting of the Board and the Liaison Committee Minutes, World Association for the History of Veterinary Medicine, documento electrónico disponible en [http://wahvm.org/wp-content/uploads/2013/07/2012UtrechtBoardMinutes.pdf], consultado en enero del 2016.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Venezuela
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-07-11
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-5934
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_459_6116
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 14 (2016)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui