En aprietos por los milagros: un episodio cultural y de política de 10 prodigioso en el México colonial


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    En aprietos por los milagros: un episodio cultural y de política de 10 prodigioso en el México colonial
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 63 (2006) enero-abril

    Abstract

    I am trying to establish how miracles were understood and how they inftuenced the practice of faith in seventeenth -and eighteenth- century Mexico. There is trouble -says the author- for historians of New Spain who seek to understand what miracles meant to people of the time and how they inftuenced local practices of faith. Mexico has been described as "a society that devoured news of miraculous events," but the written records about them are thin, scattered, and almost always combed and shaped into a few lines each by ecclesiastical authorities.


    Resumen
    Los milagros -esas manifestaciones de la presencia divina y de su intervención, que desafían la habitual experiencia de causa y efecto- han sido creencia determinante en la historia de la cristiandad. Santuarios cristianos de la Edad Media, y católicos desde el siglo XVI se han afamado por curaciones maravillosas y su función de patronato, situaciones que los señalan como sitios especiales de transparencia entre los devotos y lo divino. Tales favores sobrenaturales otorgados a los creyentes han sido prueba fundamental de que “nuestra religión es una religión viva”, como afirmó el jesuita mexicano Francisco de Florencia (entre otros muchos más) cerca del final del siglo diecisiete. Los “libros” de milagros que dan cuenta de cientos, algunas veces de miles de pequeños relatos recogidos desde fechas tan tempranas como el siglo quinto por sacerdotes en funciones, llegaron a ser rasgo común de los santuarios europeos en los siglos XII y XIII, con relatos añadidos a lo largo de los siglos XVII y XVIII.

    Referencias:
    Emile Durkheim, The Elementary Forms of Religious Life, Carol Cosman (trans.), Oxford, Oxford University Press, 2001
    Kenneth L. Woodward, The Book of Miracles: The Meaning ofthe Miracle Stories in Christianity, Judaism, Buddhism, Hinduism, Islam, New York, Simon and Schuster, 2000
    Ecstatic Religion: A Study ofShamanism and Spirit
    Possession, 2nd• ed., London and New York, 1989 The History Primer, New York, Basic Books, 1971

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Política
    Mitos
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2006-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    William B. Taylor (University of California)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_136_1741

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 174.92 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 33.14 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    En aprietos por los milagros: un episodio cultural y de política de 10 prodigioso en el México colonial
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 63 (2006) enero-abril

    Abstract

    I am trying to establish how miracles were understood and how they inftuenced the practice of faith in seventeenth -and eighteenth- century Mexico. There is trouble -says the author- for historians of New Spain who seek to understand what miracles meant to people of the time and how they inftuenced local practices of faith. Mexico has been described as "a society that devoured news of miraculous events," but the written records about them are thin, scattered, and almost always combed and shaped into a few lines each by ecclesiastical authorities.


    Resumen
    Los milagros -esas manifestaciones de la presencia divina y de su intervención, que desafían la habitual experiencia de causa y efecto- han sido creencia determinante en la historia de la cristiandad. Santuarios cristianos de la Edad Media, y católicos desde el siglo XVI se han afamado por curaciones maravillosas y su función de patronato, situaciones que los señalan como sitios especiales de transparencia entre los devotos y lo divino. Tales favores sobrenaturales otorgados a los creyentes han sido prueba fundamental de que “nuestra religión es una religión viva”, como afirmó el jesuita mexicano Francisco de Florencia (entre otros muchos más) cerca del final del siglo diecisiete. Los “libros” de milagros que dan cuenta de cientos, algunas veces de miles de pequeños relatos recogidos desde fechas tan tempranas como el siglo quinto por sacerdotes en funciones, llegaron a ser rasgo común de los santuarios europeos en los siglos XII y XIII, con relatos añadidos a lo largo de los siglos XVII y XVIII.

    Referencias:
    Emile Durkheim, The Elementary Forms of Religious Life, Carol Cosman (trans.), Oxford, Oxford University Press, 2001
    Kenneth L. Woodward, The Book of Miracles: The Meaning ofthe Miracle Stories in Christianity, Judaism, Buddhism, Hinduism, Islam, New York, Simon and Schuster, 2000
    Ecstatic Religion: A Study ofShamanism and Spirit
    Possession, 2nd• ed., London and New York, 1989 The History Primer, New York, Basic Books, 1971

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Política
    Mitos
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2006-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    William B. Taylor (University of California)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_136_1741

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 63 (2006)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.