Castas, raza y clasificación


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Castas, raza y clasificación
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 73 (2009) mayo-agosto

    Abstract

    The casta paintings made in Mexico during the eighteenth century have fascinated scholars and the wider public in recent years. Dozens of sets of these paintings illustrate racial mixture in family settings, with parents and children combining Spanish, African and Indian ancestry in bewilderingly fractionalized proportions. This recent interest in the paintings has led to path-breaking, cross-disciplinary scholarship that reveals much about what they are, where they were found, and who they were made for. It also invites the question of why we are especially interested in them now. Neither the why of their making nor that of our interest in them has a simple explanation.


    Resumen
    Los cuadros de castas que se pintaron en México en el siglo XVIII han fascinado a los académicos y a un público más amplio en años recientes. Las docenas de juegos de estos cuadros ilustran con un desconcertante cálculo fragmentado la mezcla racial de diferentes escenarios familiares, con padres e hijos que combinan su ascendencia española, africana e indígena Este reciente interés en los cuadros ha contribuido a abrir el camino a una erudición multidisciplinaria que descubre mucho de lo que son, dónde se encuentran y para quién se hicieron. También invita a preguntarse especialmente el porqué de nuestro interés en este momento, aun cuando ni el porqué de su creación ni el de nuestro interés en ellos tiene una explicación simple. El motivo para el simposio que dio origen a esta colección de informados y provocativos ensayos fue una gran exposición de los cuadros de castas en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles en 2004, curada por Ilona Katzew. En el espíritu del tema “Inventando la raza” y con California como sede de la exposición, participantes provenientes de diversas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades se reunieron para considerar el perdurable significado de la raza en México, en Estados Unidos y en una América mexicana del Suroeste, con los cuadros de castas como piedra de toque. Estos ensayos comparten un enfoque básico y varios temas. Todos consideran la raza como una construcción social y política, y todos contribuyen al pensamiento histórico de un “tercer espacio” que trasciende fronteras que Ilona Katzew y Susan Deans-Smith resaltan en su introducción.

    Referencias:
    Prefacio de William Taylor a Ilona Katzew y Susan Deans-Smith (eds.), Raza y clasificación: el caso de la América mexicana, Standford, Standford University Press, 2009. Traducción de Alma Parra.

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    William B. Taylor (University of California)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_226_3065

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 104.91 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 26.19 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Castas, raza y clasificación
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 73 (2009) mayo-agosto

    Abstract

    The casta paintings made in Mexico during the eighteenth century have fascinated scholars and the wider public in recent years. Dozens of sets of these paintings illustrate racial mixture in family settings, with parents and children combining Spanish, African and Indian ancestry in bewilderingly fractionalized proportions. This recent interest in the paintings has led to path-breaking, cross-disciplinary scholarship that reveals much about what they are, where they were found, and who they were made for. It also invites the question of why we are especially interested in them now. Neither the why of their making nor that of our interest in them has a simple explanation.


    Resumen
    Los cuadros de castas que se pintaron en México en el siglo XVIII han fascinado a los académicos y a un público más amplio en años recientes. Las docenas de juegos de estos cuadros ilustran con un desconcertante cálculo fragmentado la mezcla racial de diferentes escenarios familiares, con padres e hijos que combinan su ascendencia española, africana e indígena Este reciente interés en los cuadros ha contribuido a abrir el camino a una erudición multidisciplinaria que descubre mucho de lo que son, dónde se encuentran y para quién se hicieron. También invita a preguntarse especialmente el porqué de nuestro interés en este momento, aun cuando ni el porqué de su creación ni el de nuestro interés en ellos tiene una explicación simple. El motivo para el simposio que dio origen a esta colección de informados y provocativos ensayos fue una gran exposición de los cuadros de castas en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles en 2004, curada por Ilona Katzew. En el espíritu del tema “Inventando la raza” y con California como sede de la exposición, participantes provenientes de diversas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades se reunieron para considerar el perdurable significado de la raza en México, en Estados Unidos y en una América mexicana del Suroeste, con los cuadros de castas como piedra de toque. Estos ensayos comparten un enfoque básico y varios temas. Todos consideran la raza como una construcción social y política, y todos contribuyen al pensamiento histórico de un “tercer espacio” que trasciende fronteras que Ilona Katzew y Susan Deans-Smith resaltan en su introducción.

    Referencias:
    Prefacio de William Taylor a Ilona Katzew y Susan Deans-Smith (eds.), Raza y clasificación: el caso de la América mexicana, Standford, Standford University Press, 2009. Traducción de Alma Parra.

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    William B. Taylor (University of California)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_226_3065

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 73 (2009)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.