“Aquí andaba la mano de Dios”: inicios de la devoción a la Divina Pastora en Veracruz, 1744-1755


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    “Aquí andaba la mano de Dios”: inicios de la devoción a la Divina Pastora en Veracruz, 1744-1755
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 78 (2011) enero-abril

    Abstract

    Fed by imperial ambitions to supervise and reform, Mexico’s eighteenth-century Information Age produced prodigious amounts of administrative and judicial documentation, including investigations into new miracle claims and the operations of shrines that were attracting more than local attention. Most of the shrines to miraculous images and tittles of Mary and Christ that date from the early colonial period became even more popular and institutionalized in the eighteenth century, but few new devotions emerged and spread for long under the watchful eye of Bourbon administrators and royalist prelates. Several devotions that were suppressed left behind a record of surveillance that sometimes casts a glimmer of light on the origin and on self-starting lay devotion, but they ended too soon to reveal much about how such devotions might have developed. A successful new devotion that has left a different documentary record at the beginning is the veneration of the Divina Pastora (the Virgin as Good Shepherdess) in the port of Veracruz.


    Referencias:
    Prólogo”, en Historia de El Principio, y origen [,] progresos[,] venidas a México y milagros de la Santa imagen de nuestra Señora de los Remedios…, México, Juan Blanco de Alcaçar, 1621.
    Véase la discusión de Nuestra Señora de la Luz en William B. Taylor, “Images and Immanence in Colonial Mexico”, en William B. Taylor, Shrines and Miraculous Images: Essays on Religious Life in Mexico Before the Reforma, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2010.
    Pamela Voekel, Alone Before God: The Religious Origins of Modernity in Mexico, Durham, Duke University Press, 2002, caps. 4 y 5.
    Véase Zodiaco mariano, op. cit., pp. 207-208, para Nuestra Señora de la Escalera; para El Señor de la Antigua Veracruz, véase Higinio Vázquez Santa Ana, Cristos célebres de México, México, n.p., 1950, pp. 56-59.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Iglesia católica
    Santos
    Geográfica
    Veracruz, México
    Temporal
    1744
    1755
    Nombres
  • La Divina Pastora

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    William B. Taylor (University of California)

    Personas
    / Instituciones
    Esteban Sánchez de Tagle Reynoso (Dirección de Estudios Históricos, INAH): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_98_1282

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 104.24 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 26.8 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    “Aquí andaba la mano de Dios”: inicios de la devoción a la Divina Pastora en Veracruz, 1744-1755
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 78 (2011) enero-abril

    Abstract

    Fed by imperial ambitions to supervise and reform, Mexico’s eighteenth-century Information Age produced prodigious amounts of administrative and judicial documentation, including investigations into new miracle claims and the operations of shrines that were attracting more than local attention. Most of the shrines to miraculous images and tittles of Mary and Christ that date from the early colonial period became even more popular and institutionalized in the eighteenth century, but few new devotions emerged and spread for long under the watchful eye of Bourbon administrators and royalist prelates. Several devotions that were suppressed left behind a record of surveillance that sometimes casts a glimmer of light on the origin and on self-starting lay devotion, but they ended too soon to reveal much about how such devotions might have developed. A successful new devotion that has left a different documentary record at the beginning is the veneration of the Divina Pastora (the Virgin as Good Shepherdess) in the port of Veracruz.


    Referencias:
    Prólogo”, en Historia de El Principio, y origen [,] progresos[,] venidas a México y milagros de la Santa imagen de nuestra Señora de los Remedios…, México, Juan Blanco de Alcaçar, 1621.
    Véase la discusión de Nuestra Señora de la Luz en William B. Taylor, “Images and Immanence in Colonial Mexico”, en William B. Taylor, Shrines and Miraculous Images: Essays on Religious Life in Mexico Before the Reforma, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2010.
    Pamela Voekel, Alone Before God: The Religious Origins of Modernity in Mexico, Durham, Duke University Press, 2002, caps. 4 y 5.
    Véase Zodiaco mariano, op. cit., pp. 207-208, para Nuestra Señora de la Escalera; para El Señor de la Antigua Veracruz, véase Higinio Vázquez Santa Ana, Cristos célebres de México, México, n.p., 1950, pp. 56-59.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Iglesia católica
    Santos
    Geográfica
    Veracruz, México
    Temporal
    1744
    1755
    Nombres
  • La Divina Pastora

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    William B. Taylor (University of California)

    Personas
    / Instituciones
    Esteban Sánchez de Tagle Reynoso (Dirección de Estudios Históricos, INAH): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_98_1282

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 78 (2011)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.