El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica un proyecto en construcción


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica un proyecto en construcción
    Gaceta de Museos. Aspectos del trabajo curatorial N°. 52 Tercera época (2012) abril-julio

    Referencias:
    Amerlinck, María Concepción, Conventos y monjas en la Puebla de los Ángeles, Puebla, Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Puebla (Lecturas Históricas de Puebla, 16), 1988.
    Bello, José Luis y Gustavo Ariza, Pinturas poblanas, siglos XVII-XIX, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1943.
    Castelló Yturbide, Teresa y María Josefa Martínez del Río de Redo, Delicias de antaño. Historia y recetas de los conventos mexicanos, México, Grupo Financiero BBVA Bancomer / Océano/Landucci, 2000.
    García Ayluardo, Clara y Manuel Ramos Medina (coords.), Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano, México, Universidad Iberoamericana/INAH/CONDUMEX, vol. I, 1994.
    Garza Marcúe, Rosa María, Ex Convento de Santa Mónica, 2ª ed. bilingüe, México, Dirección General de Fomento Editorial-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Tercer Milenio, Las Casas de Puebla), s. f.
    Loreto López, Rosalva, Los conventos femeninos y el mundo urbano, México, El Colegio de México, 2000.
    “Prácticas alimenticias en los conventos de mujeres en la Puebla del s. XVII”, trabajo presentado en el simposio 1492. El encuentro de dos comidas, en Janet Long (coord.), Conquista y comida; consecuencias del encuentro entre dos mundos, México, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 2003.
    Maza, Francisco de la, Arquitectura de los coros de monjas en Puebla (prólogo de Mercedes de Angulo), Puebla, Comisión Puebla Quinto Centenario-Gobierno del Estado de Puebla/ Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM, 1990.
    Medel, José, El convento de agustinas recoletas, del título de Santa Mónica, hoy Museo de Arte Religioso, México, Editorial Puebla, 1939.
    Monjas coronadas. Vida conventual femenina, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2005.
    Montero Alarcón, Alma, Monjas coronadas: profesión y muerte en Hispanoamérica virreinal, México, Plaza y Valdés, 2008.
    Monterrosa Prado, Mariano y Leticia Talavera Solórzano, Catálogo de bienes muebles del ex convento de Santa Mónica, ciudad de Puebla, Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, 1991.
    Muriel, Josefina, Conventos de monjas en la Nueva España, 2a ed., México, Jus, 1995.
    Myers, Kathleen Ann, “Becoming a Nun in Seventeenth Century Mexico: an Edition of the Spiritual Autobiography of María de San Joseph”, tesis de doctorado, Providence, Department of Hispanic Studies at Brown University, vol.I, 1986.
    Olivares Iriarte, Bernando, Apuntes artísticos sobre la historia de la pintura en la ciudad de Puebla, México, Tipografía Escalerillas, 1874.
    Pérez Salazar, Francisco, Historia de la pintura en Puebla, 3ª ed., (introducción y notas de Elisa Vargas Lugo), México, Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM (Estudios y fuentes del arte en México, XIII), 1963.
    Salazar de Garza, Nuria, La vida común en los conventos de monjas de la ciudad de Puebla, México, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla (Biblioteca Angelopolitana, V), 1990.
    Salazar Monroy, Melitón, Cuadros de terciopelo: Santa Mónica. Gobelinos de la catedral de Puebla, Puebla, 1946.
    Santa Mónica, Museo de Arte Religioso de Puebla, Puebla, Imprenta López, 1944.
    Veytia, Mariano, Historia de la fundación de la ciudad de la Puebla de los Ángeles en la Nueva España: su descripción y presente estado, 2 vols., PueRafael Morante, Jesús y el ciego Jericó, ca. 1850 bla, Gobierno del Estado, 1990.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conventos
    Museología
    Arte virreinal
    Patrimonio
    Museos

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-07-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Karla Herrera Buhler (Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH)
    Erandi Rubio Huertas (Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    ISSN
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    68_20120731-000000:7_908_12763

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 218.32 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 29.14 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica un proyecto en construcción
    Gaceta de Museos. Aspectos del trabajo curatorial N°. 52 Tercera época (2012) abril-julio

    Referencias:
    Amerlinck, María Concepción, Conventos y monjas en la Puebla de los Ángeles, Puebla, Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Puebla (Lecturas Históricas de Puebla, 16), 1988.
    Bello, José Luis y Gustavo Ariza, Pinturas poblanas, siglos XVII-XIX, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1943.
    Castelló Yturbide, Teresa y María Josefa Martínez del Río de Redo, Delicias de antaño. Historia y recetas de los conventos mexicanos, México, Grupo Financiero BBVA Bancomer / Océano/Landucci, 2000.
    García Ayluardo, Clara y Manuel Ramos Medina (coords.), Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano, México, Universidad Iberoamericana/INAH/CONDUMEX, vol. I, 1994.
    Garza Marcúe, Rosa María, Ex Convento de Santa Mónica, 2ª ed. bilingüe, México, Dirección General de Fomento Editorial-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Tercer Milenio, Las Casas de Puebla), s. f.
    Loreto López, Rosalva, Los conventos femeninos y el mundo urbano, México, El Colegio de México, 2000.
    “Prácticas alimenticias en los conventos de mujeres en la Puebla del s. XVII”, trabajo presentado en el simposio 1492. El encuentro de dos comidas, en Janet Long (coord.), Conquista y comida; consecuencias del encuentro entre dos mundos, México, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 2003.
    Maza, Francisco de la, Arquitectura de los coros de monjas en Puebla (prólogo de Mercedes de Angulo), Puebla, Comisión Puebla Quinto Centenario-Gobierno del Estado de Puebla/ Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM, 1990.
    Medel, José, El convento de agustinas recoletas, del título de Santa Mónica, hoy Museo de Arte Religioso, México, Editorial Puebla, 1939.
    Monjas coronadas. Vida conventual femenina, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2005.
    Montero Alarcón, Alma, Monjas coronadas: profesión y muerte en Hispanoamérica virreinal, México, Plaza y Valdés, 2008.
    Monterrosa Prado, Mariano y Leticia Talavera Solórzano, Catálogo de bienes muebles del ex convento de Santa Mónica, ciudad de Puebla, Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, 1991.
    Muriel, Josefina, Conventos de monjas en la Nueva España, 2a ed., México, Jus, 1995.
    Myers, Kathleen Ann, “Becoming a Nun in Seventeenth Century Mexico: an Edition of the Spiritual Autobiography of María de San Joseph”, tesis de doctorado, Providence, Department of Hispanic Studies at Brown University, vol.I, 1986.
    Olivares Iriarte, Bernando, Apuntes artísticos sobre la historia de la pintura en la ciudad de Puebla, México, Tipografía Escalerillas, 1874.
    Pérez Salazar, Francisco, Historia de la pintura en Puebla, 3ª ed., (introducción y notas de Elisa Vargas Lugo), México, Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM (Estudios y fuentes del arte en México, XIII), 1963.
    Salazar de Garza, Nuria, La vida común en los conventos de monjas de la ciudad de Puebla, México, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla (Biblioteca Angelopolitana, V), 1990.
    Salazar Monroy, Melitón, Cuadros de terciopelo: Santa Mónica. Gobelinos de la catedral de Puebla, Puebla, 1946.
    Santa Mónica, Museo de Arte Religioso de Puebla, Puebla, Imprenta López, 1944.
    Veytia, Mariano, Historia de la fundación de la ciudad de la Puebla de los Ángeles en la Nueva España: su descripción y presente estado, 2 vols., PueRafael Morante, Jesús y el ciego Jericó, ca. 1850 bla, Gobierno del Estado, 1990.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conventos
    Museología
    Arte virreinal
    Patrimonio
    Museos

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-07-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Karla Herrera Buhler (Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH)
    Erandi Rubio Huertas (Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    ISSN
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    68_20120731-000000:7_908_12763

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Gaceta de Museos
    Número de revista Gaceta de Museos. Aspectos del trabajo curatorial Num. 52 (2012)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.