Materiales para la salvaguarda de la música tradicional en el sur de Michoacán. Diez años de iniciativas confluyentes
- Título(s)
- Título
- Materiales para la salvaguarda de la música tradicional en el sur de Michoacán. Diez años de iniciativas confluyentes
- Diario de Campo. Patrimonio musical de México N°. 5 (2011) julio-septiembre
- Referencias:
- Barragán López, E., J. Ortiz Escamilla y A. Toledo Ocampo, Patrimonios. Cuenca del río Tepalcatepec, México, Colmich/Gobierno de Michoacán, 2007, pp. 25 y ss.
- Dirección de Vinculación Regional, Sones compartidos. Huasteca, Sotavento, Tierra Caliente, México, Conaculta, 2008.
- Durán Naquid, D. y J. A. Martínez Ayala, Los Capoteños. Yo le daré la vuelta al mundo..., México, Música y Baile Tradicional/Culturas Populares Michoacán, 2006.
- Durán Naquid, D., J. L. Rodríguez Ávalos y J. A. Martínez Ayala, ¡Vámonos a fandanguear! 2° Festival Cultural de la Tierra Caliente, México, Colmich/Gobierno de Michoacán/Música y Baile Tradicional, 2004.
- González Hernández, Raúl Eduardo, ¡Qué es aquello que relumbra...! Música de las fiestas octubrinas de Apatzingán, México, Estudio Kurhaa!, s. f.
- _____, El valonal de Tierra Caliente, México, Jitanjáfora, 2002.
- _____, Los caporales de Santa Ana Amatlán. Sones, jarabes y valonas de la Tierra Caliente, México, Colmich (Temples de la Tierra, 1), 2004.
- _____, Cancionero tradicional de la Tierra Caliente de Michoacán. Canciones líricas bailables, México, Conaculta/UMSNH, 2009.
- Hernández Vaca, V., A. Martínez de la Rosa y J. A. Martínez Ayala, El arpa grande de Michoacán. Cifra y método para tocar arpa grande, México, Colmich/Música y Baile Tradicional, 2005.
- Martínez Ayala, Jorge Amós, Los hermanos Ramos. Música y danza para el Santo Cristo de Tehuantepec, México, Colmich (Temples de la Tierra, 2), 2004a.
- _____ (coord.), Una bandolita de oro, un bandolón de cristal... Historia de la música en Michoacán, México, Morevallado/Gobierno de Michoacán, 2004b.
- _____, ¡Guache, cocho! La construcción social del prejuicio sobre los terracalenteños del Balsas, México, Conaculta/UMSNH, 2008.
- Martínez Ayala, Jorge Amós y D. Durán Naquid, ¡Vámonos a fandanguear...! Baile de tabla en Huetamo, México, Colmich, s. f.
- _____, ...de tierras abajo vengo. Música y danza de la Tierra Caliente del Balsas michoacano, México, Colmich, s. f.
- Martínez Ayala, Jorge Amós y Ramón Sánchez Reyna, Si como tocas el arpa, tocaras el órgano de Urapicho. Reminiscencias virreinales de la música michoacana, México, Gobierno de Michoacán/Música y Baile Tradicional, 2008.
- Martínez de la Rosa, Alejandro, La fiesta del baile de tabla en Churu-muco y Huacana, México, Culturas Populares Michoacán, 2008.
- _____, “Salvaguarda de la música tradicional en la Tierra Caliente. Programas de preservación y desarrollo del patrimonio cultural de una región”, en Ra Ximhai, México, UAIM, vol. 6, núm. 2, mayo-agosto de 2010, pp. 277-293.
- Martínez de la Rosa, Alejandro, et al., ...con mi guitarra en la mano. Tablaturas para guitarra de golpe y vihuela, México, Colmich/Música y Baile Tradicional, 2005.
- Mendoza Huerta, Yasbil et al., El violín del sur de Michoacán. Método y cifra para tocar el violín del sur de Michoacán, México, Colmich/Música y Baile Tradicional, 2005.
- Programa de Desarrollo Cultural de Tierra Caliente, Foro Cultural de Tierra Caliente. Memorias, México, Conaculta/Secretaría de Cultura de Michoacán, 2004.
- ____, Músicos y bailadores tradicionales de Tierra Caliente en Michoacán, México, Gobierno de Michoacán/Programa de Desarrollo Cultural de Tierra Caliente, s. f.
- Rodríguez López, José Rafael, El son de tabla o sones para baile de golpe del municipio de Arteaga, Michoacán, Gobierno de Michoacán/Ayuntamiento de Arteaga, 2008.
- Rubio Tapia, M. A. et al., La tambora de Arteaga. Manual para la música y la danza de las funciones religiosas de Arteaga, México, Colmich/Música y Baile Tradicional/Ayuntamiento de Arteaga, 2005.
- Stanford, Thomas, “Lírica popular de la costa michoacana”, en Ana-les del INAH, México, INAH/SEP, vol. XVI, 1963, pp. 231-282.
- _____, Testimonio musical de México, México, INAH/SEP (Testimonio Musical de México, 1), 1964, p. 34.
- Tierra, Tiempo y Contratiempo, ...al son terracalenteño, rayando el siglo XXI, México, Conaculta/Gobierno de Michoacán/Tierra, Tiempo y Contratiempo, 2007a.
- _____, Bajo el ala del sombrero. Tradiciones culturales de la Tierra Caliente, México, Conaculta/Tierra, Tiempo y Contratiempo, 2007b.
- _____, Colección ...al son terracalenteño, México, Colmich/Gobierno de Michoacán/Tierra, Tiempo y Contratiempo, s. f.
- _____, Son de mi Tierra Caliente. Música y baile, México, Conaculta/Tierra, Tiempo y Contratiempo, 2008.
- Vázquez Valle, I. y A. Warman, Michoacán: sones de Tierra Caliente, México, INAH/SEP (Testimonio Musical de México, 7), 1970, p. 9.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-10-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Alejandro Martínez de la Rosa
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20180430-000000:13_837_11712
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Materiales para la salvaguarda de la música tradicional en el sur de Michoacán. Diez años de iniciativas confluyentes
- Diario de Campo. Patrimonio musical de México N°. 5 (2011) julio-septiembre
- Referencias:
- Barragán López, E., J. Ortiz Escamilla y A. Toledo Ocampo, Patrimonios. Cuenca del río Tepalcatepec, México, Colmich/Gobierno de Michoacán, 2007, pp. 25 y ss.
- Dirección de Vinculación Regional, Sones compartidos. Huasteca, Sotavento, Tierra Caliente, México, Conaculta, 2008.
- Durán Naquid, D. y J. A. Martínez Ayala, Los Capoteños. Yo le daré la vuelta al mundo..., México, Música y Baile Tradicional/Culturas Populares Michoacán, 2006.
- Durán Naquid, D., J. L. Rodríguez Ávalos y J. A. Martínez Ayala, ¡Vámonos a fandanguear! 2° Festival Cultural de la Tierra Caliente, México, Colmich/Gobierno de Michoacán/Música y Baile Tradicional, 2004.
- González Hernández, Raúl Eduardo, ¡Qué es aquello que relumbra...! Música de las fiestas octubrinas de Apatzingán, México, Estudio Kurhaa!, s. f.
- _____, El valonal de Tierra Caliente, México, Jitanjáfora, 2002.
- _____, Los caporales de Santa Ana Amatlán. Sones, jarabes y valonas de la Tierra Caliente, México, Colmich (Temples de la Tierra, 1), 2004.
- _____, Cancionero tradicional de la Tierra Caliente de Michoacán. Canciones líricas bailables, México, Conaculta/UMSNH, 2009.
- Hernández Vaca, V., A. Martínez de la Rosa y J. A. Martínez Ayala, El arpa grande de Michoacán. Cifra y método para tocar arpa grande, México, Colmich/Música y Baile Tradicional, 2005.
- Martínez Ayala, Jorge Amós, Los hermanos Ramos. Música y danza para el Santo Cristo de Tehuantepec, México, Colmich (Temples de la Tierra, 2), 2004a.
- _____ (coord.), Una bandolita de oro, un bandolón de cristal... Historia de la música en Michoacán, México, Morevallado/Gobierno de Michoacán, 2004b.
- _____, ¡Guache, cocho! La construcción social del prejuicio sobre los terracalenteños del Balsas, México, Conaculta/UMSNH, 2008.
- Martínez Ayala, Jorge Amós y D. Durán Naquid, ¡Vámonos a fandanguear...! Baile de tabla en Huetamo, México, Colmich, s. f.
- _____, ...de tierras abajo vengo. Música y danza de la Tierra Caliente del Balsas michoacano, México, Colmich, s. f.
- Martínez Ayala, Jorge Amós y Ramón Sánchez Reyna, Si como tocas el arpa, tocaras el órgano de Urapicho. Reminiscencias virreinales de la música michoacana, México, Gobierno de Michoacán/Música y Baile Tradicional, 2008.
- Martínez de la Rosa, Alejandro, La fiesta del baile de tabla en Churu-muco y Huacana, México, Culturas Populares Michoacán, 2008.
- _____, “Salvaguarda de la música tradicional en la Tierra Caliente. Programas de preservación y desarrollo del patrimonio cultural de una región”, en Ra Ximhai, México, UAIM, vol. 6, núm. 2, mayo-agosto de 2010, pp. 277-293.
- Martínez de la Rosa, Alejandro, et al., ...con mi guitarra en la mano. Tablaturas para guitarra de golpe y vihuela, México, Colmich/Música y Baile Tradicional, 2005.
- Mendoza Huerta, Yasbil et al., El violín del sur de Michoacán. Método y cifra para tocar el violín del sur de Michoacán, México, Colmich/Música y Baile Tradicional, 2005.
- Programa de Desarrollo Cultural de Tierra Caliente, Foro Cultural de Tierra Caliente. Memorias, México, Conaculta/Secretaría de Cultura de Michoacán, 2004.
- ____, Músicos y bailadores tradicionales de Tierra Caliente en Michoacán, México, Gobierno de Michoacán/Programa de Desarrollo Cultural de Tierra Caliente, s. f.
- Rodríguez López, José Rafael, El son de tabla o sones para baile de golpe del municipio de Arteaga, Michoacán, Gobierno de Michoacán/Ayuntamiento de Arteaga, 2008.
- Rubio Tapia, M. A. et al., La tambora de Arteaga. Manual para la música y la danza de las funciones religiosas de Arteaga, México, Colmich/Música y Baile Tradicional/Ayuntamiento de Arteaga, 2005.
- Stanford, Thomas, “Lírica popular de la costa michoacana”, en Ana-les del INAH, México, INAH/SEP, vol. XVI, 1963, pp. 231-282.
- _____, Testimonio musical de México, México, INAH/SEP (Testimonio Musical de México, 1), 1964, p. 34.
- Tierra, Tiempo y Contratiempo, ...al son terracalenteño, rayando el siglo XXI, México, Conaculta/Gobierno de Michoacán/Tierra, Tiempo y Contratiempo, 2007a.
- _____, Bajo el ala del sombrero. Tradiciones culturales de la Tierra Caliente, México, Conaculta/Tierra, Tiempo y Contratiempo, 2007b.
- _____, Colección ...al son terracalenteño, México, Colmich/Gobierno de Michoacán/Tierra, Tiempo y Contratiempo, s. f.
- _____, Son de mi Tierra Caliente. Música y baile, México, Conaculta/Tierra, Tiempo y Contratiempo, 2008.
- Vázquez Valle, I. y A. Warman, Michoacán: sones de Tierra Caliente, México, INAH/SEP (Testimonio Musical de México, 7), 1970, p. 9.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-10-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Alejandro Martínez de la Rosa
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20180430-000000:13_837_11712
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Num. 5 (2011) julio-septiembre
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui