Aproximación a la kinésica de los rarámuri


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Aproximación a la kinésica de los rarámuri
    Dimensión Antropológica Vol. 48 Año 17 (2010) enero-abril

    Abstract
    Supported on a strictly ethnographic methodology, we introduce here a set of corporal skills or motor faculty contingencies (physical development, displacements, corporal positions, use and perception of space and time, non verbal communicative factors) belonging to the Rarámuri society of the Tarahumara mountain area, in order to observe the way the practical and symbolic sense of such set may be coherent, based on the role played by the context. Here, the context must be understood in a very wide sense: historical, ecological, social, cultural, and interethnic.

    Resumen
    Apoyado en una metodología estrictamente etnográfica, presentamos aquí un conjunto de técnicas corporales o contingencias motrices pertenecientes a la sociedad rarámuri de la sierra Tarahumara (desarrollo físico, desplazamientos, posturas corporales, uso y percepción del espacio y el tiempo, factores comunicativos no verbales), con el in de observar cómo hacer coherente el sentido práctico y simbólico de las mismas con base en el papel que juega el contexto, entendido éste en amplios sentidos: histórico, ecológico, social, cultural e interétnico.

    Referencias:
    Basauri, Carlos, La población indígena de México, t. 1, México, INI/Conaculta, 1990.
    Bennett, Wendell C. y Zingg, Robert M., Los tarahumaras, una tribu india del norte de México, México, INI, 1978.
    Birdwhistell, Ray, Introduction to Kinesics Louisville, University of Louisville Press, 1952.
    Bonfil Batalla, Guillermo et al., Culturas populares y política cultural, México, Conaculta, 1995.
    Bourdieu, Pierre, El sentido práctico, Madrid, Taurus, 1991.
    Deimel, Claus, Les indiens Tarahumaras au présent et au passé, París, Editions Fédérop, 1981.
    Durkheim, Emile, Las formas elementales de la vida religiosa, Madrid, Akal, 1982.
    Giddens, Anthony, "Agency, Institution and Time-Space Analysis", en K. Knorr y A.V. Cicourel (eds.), Advances in Social Theory and Methodology. Toward an Integration of Micro and Macro-sociologies, Boston, Routledge and Kegan Paul, 1981.
    González Rodríguez, Luis, Tarahumaras. La sierra y el hombre, Chihuahua, Camino, 1982.
    Hall, Edward T., La dimensión oculta, Madrid, Siglo XXI, 1972.
    Kennedy, John G., Inapuchi. Una comunidad tarahumara gentil, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1970.
    Knapp, Mark L., La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno, Barcelona, Paidós, 1982.
    Lumholtz, Carl, El México desconocido, Chihuahua, Ayuntamiento de Chihuahua, 1994[1902].
    Mauss, Marcel, "Técnicas y movimientos corporales", en Sociología y antropología, Madrid, Tecnos, 1979.
    Merleau-Ponty, Maurice, Signos, Barcelona, Seix Barral, 1966.
    Merrill, William, Almas rarámuris, México, INI-Conaculta, 1992.
    Ocampo, Manuel, Historia de la Misión Tarahumara (1900-1965), México, JUS, 1966.
    Parlebas, Pierre, Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz, Barcelona, Paidotribo, 2001.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cuerpo humano
    Cultura rarámuri
    Geográfica
    Chihuahua, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ángel Acuña Delgado (Universidad de Granada, España)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_96_1263

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 60.93 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 17.02 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Aproximación a la kinésica de los rarámuri
    Dimensión Antropológica Vol. 48 Año 17 (2010) enero-abril

    Abstract
    Supported on a strictly ethnographic methodology, we introduce here a set of corporal skills or motor faculty contingencies (physical development, displacements, corporal positions, use and perception of space and time, non verbal communicative factors) belonging to the Rarámuri society of the Tarahumara mountain area, in order to observe the way the practical and symbolic sense of such set may be coherent, based on the role played by the context. Here, the context must be understood in a very wide sense: historical, ecological, social, cultural, and interethnic.

    Resumen
    Apoyado en una metodología estrictamente etnográfica, presentamos aquí un conjunto de técnicas corporales o contingencias motrices pertenecientes a la sociedad rarámuri de la sierra Tarahumara (desarrollo físico, desplazamientos, posturas corporales, uso y percepción del espacio y el tiempo, factores comunicativos no verbales), con el in de observar cómo hacer coherente el sentido práctico y simbólico de las mismas con base en el papel que juega el contexto, entendido éste en amplios sentidos: histórico, ecológico, social, cultural e interétnico.

    Referencias:
    Basauri, Carlos, La población indígena de México, t. 1, México, INI/Conaculta, 1990.
    Bennett, Wendell C. y Zingg, Robert M., Los tarahumaras, una tribu india del norte de México, México, INI, 1978.
    Birdwhistell, Ray, Introduction to Kinesics Louisville, University of Louisville Press, 1952.
    Bonfil Batalla, Guillermo et al., Culturas populares y política cultural, México, Conaculta, 1995.
    Bourdieu, Pierre, El sentido práctico, Madrid, Taurus, 1991.
    Deimel, Claus, Les indiens Tarahumaras au présent et au passé, París, Editions Fédérop, 1981.
    Durkheim, Emile, Las formas elementales de la vida religiosa, Madrid, Akal, 1982.
    Giddens, Anthony, "Agency, Institution and Time-Space Analysis", en K. Knorr y A.V. Cicourel (eds.), Advances in Social Theory and Methodology. Toward an Integration of Micro and Macro-sociologies, Boston, Routledge and Kegan Paul, 1981.
    González Rodríguez, Luis, Tarahumaras. La sierra y el hombre, Chihuahua, Camino, 1982.
    Hall, Edward T., La dimensión oculta, Madrid, Siglo XXI, 1972.
    Kennedy, John G., Inapuchi. Una comunidad tarahumara gentil, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1970.
    Knapp, Mark L., La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno, Barcelona, Paidós, 1982.
    Lumholtz, Carl, El México desconocido, Chihuahua, Ayuntamiento de Chihuahua, 1994[1902].
    Mauss, Marcel, "Técnicas y movimientos corporales", en Sociología y antropología, Madrid, Tecnos, 1979.
    Merleau-Ponty, Maurice, Signos, Barcelona, Seix Barral, 1966.
    Merrill, William, Almas rarámuris, México, INI-Conaculta, 1992.
    Ocampo, Manuel, Historia de la Misión Tarahumara (1900-1965), México, JUS, 1966.
    Parlebas, Pierre, Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz, Barcelona, Paidotribo, 2001.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cuerpo humano
    Cultura rarámuri
    Geográfica
    Chihuahua, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ángel Acuña Delgado (Universidad de Granada, España)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_96_1263

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 48 (2010)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.